DOMINGO, 30 DE JUNIO DE 2024 · 09:39h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Toledo · Sociedad

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD:Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo reivindican inclusión y respeto en el marco del Día del Orgullo

Últimas noticias sobre discapacidad, accesibilidad y dependencia.

27.06.2024

Sociedad en Toledo

comentarios

Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo reivindican inclusión y respeto en el marco del Día del Orgullo

En el marco de la celebración del Día del Orgullo, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de las entidades de Plena inclusión Castilla-La Mancha quieren alzar sus voces y compartir sus inquietudes y reivindicaciones. Sus mensajes están cargados de tolerancia y diversidad al tiempo que demandan respeto y destacan la necesidad de una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios.

El Día del Orgullo, celebrado cada 28 de junio, es una fecha significativa que conmemora la lucha por los derechos y la igualdad de las personas LGTBI+. Es un día para celebrar la diversidad y para recordar la importancia de seguir trabajando por una sociedad donde todos puedan vivir libremente, sin miedo a ser discriminados por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

En este contexto, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Castilla-La Mancha que forman parte de la Red de Sexualidad de la federación castellanomanchega también desean ser visibles y escuchadas. Entre las entidades que conforman esta red están las siguientes: Las Encinas, Afas, Down Toledo, Adin, Adina, Zaragüelles, Amafi, Afanias, Asprona y Ada.

"El respeto es fundamental, da lo mismo a quién quiera amar", es uno de los principios que estas personas defienden con fuerza. Sus palabras reflejan un deseo profundo de ser reconocidos y aceptados en su diversidad. Eva Parreño exclama: "¡Que mi amor es de colores!" mientras que Alba Paloma Ferrás subraya la pureza del afecto sincero al mantener que: "Lo importante es querer bonito y yo te quiero con orgullo."

Sus mensajes destacan que la inclusión y el respeto son pilares esenciales para una sociedad más justa y equitativa. "El amor, la diversidad y la discapacidad no tienen límites ni barreras" y "La inclusión y el respeto nos hacen más fuertes" son expresiones que invitan a una reflexión profunda sobre la necesidad de valorar y respetar todas las identidades y expresiones.

El colectivo reivindica una nueva era de amor y libertad, libre de perjuicios, donde todos podamos vivir con dignidad y respeto: "Bienvenido a una nueva era de amor y libertad, perjuicios cero. ¡Viva el amor y la libertad!" Además, hacen un llamamiento a la sociedad para que no juzgue por las apariencias y reconozca que "Las identidades de género existen, respétalas" y "No me juzgues por mi expresión de género y mi discapacidad."

En este Día del Orgullo, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo alzan sus voces para recordarnos que el amor y el respeto deben ser universales. Sus mensajes son una invitación a construir una sociedad inclusiva donde todos, sin excepción, podamos vivir con orgullo y dignidad.

Plena inclusión Castilla-La Mancha aglutina a unas 60 entidades de la región y representa a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Además, está compuesta por unos 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y  240 centros. Su objetivo es trabajar para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.

Real Patronato de la Discapacidad convoca ayudas en favor de la educacion inclusiva con 3,8 millones de presupuesto

El Real Patronato sobre Discapacidad ha convocado las ayudas del Programa Reina Letizia para la Inclusión con un presupuesto de 3,8 millones de euros euros, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE). El objetivo de las ayuda es promover e incentivar que las personas con discapacidad que no están accediendo a la formación y la educación inclusiva, equitativa y de calidad, puedan superar las barreras que limitan ese acceso.

Asímismo, para aquellas personas con discapacidad que, aun habiendo accedido a dicha formación y educación, ven limitados sus recursos de manera que por sí mismas no podrían disfrutar plenamente del mismo, se promoverán todas las mejoras de sus condiciones educativas, formativas y para su inserción social de manera que se les garantice su ejercicio del derecho a la educación sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades.

Los beneficiarios son personas con nacionalidad española o residencia legal en España, con discapacidad legalmente reconocida en España igual o superior al treinta y tres por ciento, o situaciones asimiladas o personas con capacidad intelectual límite destinatarias de las medidas de acción positiva para el acceso al empleo.

La cuantía máxima de la ayuda por beneficiario será de 10.000 euros y el plazo de presentación de solitudes es de un mes a partir de este miércoles, 19 de junio.

CERMI Mujeres pide a Igualdad definir una política pública sobre los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha pedido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, definir "con urgencia" una política pública sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad.

Así lo ha manifestado tras su encuentro con la ministra, donde CERMI Mujeres ha destacado los asuntos pendientes en la legislación y la política pública en torno a la protección de las mujeres y niñas con discapacidad.

En esta reunión han estado presentes la secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, Pilar Villarino, y la vicepresidenta ejecutiva de FCM, Ana Peláez, quien ha presentado a la ministra el trabajo de FCM y ha puesto de relieve la situación general en España de las niñas y mujeres con discapacidad.

En concreto se han tratado cuestiones de especial relevancia para FCM como la violencia y el abuso; la trata y la explotación sexual o la pobreza y el "limitado" acceso al mercado de trabajo al que han dicho que se enfrentan diariamente las mujeres con discapacidad. "Es necesario que la futura ley orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos incorpore de forma prioritaria la discapacidad como circunstancia de especial vulnerabilidad", ha reclamado Peláez.

Asimismo, FCM ha denunciado la "restricción" a los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres con discapacidad o su "limitado" acceso a la justicia. "Las mujeres con discapacidad de España reclaman que se arbitren con urgencia medidas de reparación integral dirigidas a las personas con discapacidad esterilizadas forzadamente en el pasado y en el presente para resarcir el daño ocasionado por estas prácticas contrarias a los derechos humanos, a través de una ley de indemnización a las víctimas de esterilizaciones forzadas por razón de discapacidad".

El escalador ciego y con TEA del club amiab Cuenca Sergio Aznárez, campeón de España de Paraescalada

El escalador ciego y con TEA del club deportivo amiab Cuenca Sergio Aznárez Rosado es campeón de España de Paraescalada. Esta marca la ha conseguido este domingo 16 de junio en el Campeonato Nacional de Paraescalada celebrado en Arroyomolinos (Madrid). Es la primera vez que Sergio participaba en una competición.

La prueba solo está adaptada a personas con discapacidad física, por eso Sergio ha competido en categoría B1, ciego total, es decir, que esta Federación no tiene en cuenta en el caso que tenga TEA. Tras competir a primera hora de esta jornada, Sergio se ha clasificado para la final, en la que ha sido el único de su categoría. En estas primeras subidas, según explica su entrenadora Paloma Picher, “ha escalado lo que se esperaba: en la primera vía 20 presas y en la segunda vía 14 presas. En cuanto a altura han sido unos 7 metros”.

Picher comenta que “en la final y en su categoría Sergio competía solo, ha estado un poco nervioso porque había muchas presas, es todo nuevo, mucha gente, es un ambiente más festivo, ya que es en la calle, pero ha disfrutado un montón”. En cualquier caso, más allá del resultado lo importante es la participación en esta competición, demostrando que se pueden seguir superando límites.

En este Campeonato de España de Paraescalada se han dado cita 35 deportistas de todas las partes del país y con diferentes discapacidades; algunos de ellos con grandes marcas a nivel nacional e internacional.

El director Deportivo de Amiab, Juan Miguel Cano, asegura que “es histórico que una persona ciega total con TEA participe en este campeonato. El objetivo amiab es dar la oportunidad a todas las personas, independientemente de su discapacidad, a realizar el deporte que quiera”. Además, Cano agradece a Paloma Picher que “se volcara en ser la entrenadora de Sergio y esté trabajando mano a mano con él para seguir avanzando sin límites”. Además, da las gracias también a la familia de este deportista por ser apoyo continuo.

Amiab Cuenca celebra su Asamblea Anual poniendo en valor el potencial en todos los servicios de esta delegación

La asamblea de amiab Cuenca se ha celebrado este viernes 14 de junio en las instalaciones de la entidad en la calle Joaquín Rojas, 5 de la capital conquense con gran asistencia de socios y socias y trabajadores. El delegado de amiab Cuenca, Óscar Sillas, ha dado la bienvenida a los asistentes y seguidamente el presidente de amiab, Emilio Sáez, ha recordado a la presidenta anterior, Encarnación Rodríguez, y ha echado una mirada atrás en la historia de la entidad hasta llegar a la actualidad.

Sáez ha dicho que “Cuenca tenía que ser una de las puntas de lanza de la entidad, de hecho una de las primeras visitas que he hecho como presidente ha sido a Cuenca y creo que Cuenca es un potencial espectacular y es un referente y espero que las familias nos vean como una alternativa interesante”.

El presidente de amiab ha afirmado que “las personas con discapacidad necesitamos la independencia y por eso es uno de los pilares fundamentales la creación de empleo para personas con discapacidad; también el ocio y el deporte, entre otros”. Además, ha asegurado que amiab debe estar presente donde más falta de recursos haya, teniendo especial importancia el mundo rural.

“El deporte para nosotros ha sido una pieza funamental desde nuestro nacimiento”, ha expresado Sáez, quien ha hablado de forma orgulla de los deportistas conquenses. Por último, ha agradecido “el trabajo a las personas que forman amiab Cuenca porque su presencia en la sociedad conquense es evidente y en muy poco tiempo se ha hecho un hueco. Amiab es vuestra casa y la entidad está aquí para acompañaros en este proceso”.

El director General de amiab, Pedro Sáez, ha recordado que actualmente en amiab hay unos 1.900 empleos estables y entre el 35% y el 40% de las personas que pasan por formación encuentran empleo. “Es importante que las personas que pasan por cualquiera de los recursos de la entidad estén encaminadas en un itinerario hecho a medida para encontrar la autonomía que necesita cada uno”, ha expresado. Según los datos de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) de 2023 amiab es el segundo Grupo Social más importante de España en la categoría de Centros Especiales de Empleo.

Ha añadido que amiab tiene “una apuesta muy clara como entidad por la sostenibilidad y ha valorado “el esfuerzo de todos y todas los que formamos amiab. La entidad es de todos y así lo tenemos que sentir. De esto nos tenemos que sentir muy orgullos, porque entidades como amiab no hay muchas a nivel nacional y hay que cuidarla, que trabajemos diariamente es nuestra principal fortaleza”.

Seguidamente se han desgranado los proyectos que se han desarrollado en la delegación de amiab Cuenca durante el año 2023, destacando que hay 265 personas trabajando en la delegación conquense de las cuales el 68% son mujeres y del total un 83,4% son personas con discapacidad.

Se ha puesto en valor las nuevas iniciativas que surgieron en 2023 como la I carrera inclusiva, que continuará en 2024 (1 de septiembre), la puesta en marcha del proyecto del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) proyecto dependiente de la Diputación de Cuenca; el crecimiento en deporte, en formación, en inserción laboral y en capacitación. En 2023 se inauguró la sede de amiab en Cuenca con participación de todas las instituticones.

El responsable del Área Deportiva de amiab, Juan Miguel Cano, ha hablado de las grandes cifras que arroja el deporte en Cuenca. Actualmente hay 50 deportistas y ha agradecido el trabajo de las dos personas encargadas de esta área. “En el deporte queremos que todas las personas desde muy pequeñas e independientemente de su discapacidad tengan cabida”.

Sobre los nuevos retos se ha comentado que se está trabajando desde formación en ciberseguridad; en deporte se han ampliado disciplinas competitivas y se está comenzando a trabajar en proyectos europeos.

La clausura de la asamblea ha sido a cargo de la concejala de Servicios Sociales, Estela Soliva, quien ha dicho que “amiab es un referente dentro de la ciudad, en deporte, en lo social, en formación, en orientación… y ayudáis a ver las cosas de otra manera”. Soliva ha añadido que “con el Ayuntamiento tenemos un nuevo reto que es reservar un porcentaje de contratos a empresas que son centros especiales de empleo, es una iniciativa vuestra y creo que se pueden beneficiar muchas personas y puede servir para ir consiguiendo poco a poco la igualdad”.

El Hospital Nacional de Parapléjicos celebra la Feria del Deporte para promocionar la práctica deportiva entre los pacientes

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, ha celebrado la Feria del Deporte para dar a conocer las diferentes disciplinas deportivas que se practican en el centro, y promocionar el deporte adaptado entre las personas con lesión medular.

La jefa de servicio de Federaciones, Clubes y Deportistas, Patricia Pulido Pascual ha visitado hoy este evento –que se enmarca en los actos organizados con motivo del 50 aniversario del hospital– acompañada por la directora de Gestión del centro, María del Sagrario Carabaño; la directora de Enfermería, María Jesús Bocos y el presidente de ASPAYM Toledo, José Ramón del Pino. 

Durante la presentación, Carabaño ha destacado el papel que desempeña el deporte en la recuperación de las personas con lesión medular. “A lo largo de estas cinco décadas –ha matizado– un gran equipo multidisciplinar ha trabajado incansablemente para ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular. El deporte es vida y, por tanto, una piedra angular en el tratamiento rehabilitador de nuestros pacientes, que se benefician de sus valores desde el punto de vista clínico, lúdico y psicológico”.

La Feria del Deporte, que ha sido organizada por el servicio de Rehabilitación Complementaria del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con ASPAYM Toledo, tiene como objetivo dar a conocer las diferentes modalidades deportivas que se ofertan a los pacientes, durante su proceso de rehabilitación en el centro y promocionar el deporte adaptado, como una herramienta terapéutica y lúdica que proporciona grandes beneficios físicos y psicológicos a las personas con discapacidad.

Stands participativos y exhibiciones deportivas

Para este evento, que ha contado con el patrocinio de la empresa Joma, se han instalado un total de 14 stands participativos con información de diferentes deportes como tenis de mesa, rugby, pádel, handcyling, tiro con arco, piragüismo y halterofilia, entre otros.

 

Además, se han llevado a cabo seis exhibiciones deportivas: una de crossfit, con la colaboración del Club Acero Crossfit; otra de esgrima, desarrollada por el Club Esgrima Toledo; otra impartida por el karateka Tomás Barrientos; una de bádminton y otra de balonmano, organizadas por la Federación de Bádminton de Castilla-La Mancha y el Club de Balonmano Parla, respectivamente, y una última de baloncesto en silla en ruedas.

La Feria del Deporte del Hospital Nacional de Parapléjicos ha finalizado con la entrega de equipaciones deportivas a los pacientes del hospital, donadas por la empresa Joma, y con una clase conjunta de glute & dance impartida por monitores del centro Supera Toledo.

El evento ha contado también con la colaboración de la Fundación del Lesionado Medular; ASPAYM Madrid; el Club de Tiro de Pinto; Club Deportivo Toletum-Kayak; Quijote Rugby Club y la Federación Española de Tiro con Arco.

Plena Inclusión CLM abordará el proyecto de desinstitucionalización 'Mi casa' en una jornada en Toledo

Plena inclusión Castilla-La Mancha celebrará el jueves, 13 de junio, en el Centro Cultural San Marcos de Toledo un evento centrado en el proyecto 'Mi Casa: Una Vida en Comunidad'. Esta jornada marcará un hito significativo en la integración de un modelo alternativo de apoyo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PDID), basado en viviendas en comunidad.

El proyecto 'Mi Casa: Una Vida en Comunidad' es un proyecto de innovación social que se ha desarrollado durante dos años en siete federaciones de Plena inclusión, siendo una de ellas la de Castilla-La Mancha, y ha demostrado, a través de su experiencia piloto, mejoras notables en la autonomía y calidad de vida de las PDID y con grandes necesidades de apoyo, así como en la satisfacción de sus familias y la comunidad.

La fase experimental ha puesto de manifiesto la necesidad de reorganizar los recursos actuales para consolidar un modelo de cuidados basado en la comunidad, según ha informado Plena Inclusión en nota de prensa.

El modelo de 'Mi Casa' se alinea con los deseos de las personas con discapacidad y la sociedad, que prefieren vivir en sus casas y comunidades con los apoyos necesarios. Un estudio reciente indica que el 81,3% de las personas encuestadas en España creen que se debería potenciar la vida en comunidad con apoyos necesarios en lugar de residencias.

El proyecto se basa en principios internacionales como la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, que destacan el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.

AVANCES IMPORTANTES

Los servicios de atención a la discapacidad actualmente presentan limitaciones para fomentar la autonomía e inclusión comunitaria de las PDID. La institucionalización de las PDID a menudo genera efectos nocivos en su calidad de vida. En contraste, el modelo de 'Mi Casa' ha demostrado un fuerte aumento en la capacidad de tomar decisiones sobre aspectos cotidianos; una mayor participación en actividades como la preparación de comidas y tareas domésticas y una reducción en la frecuencia de problemas de conducta, asociada a un cambio positivo en el contexto residencial y de apoyos.

Además, mientras que la institucionalización también implica una pérdida de oportunidades sociales, el proyecto 'Mi Casa' ha facilitado un aumento significativo en la participación en actividades de ocio y comunidad y una mejora en la inclusión social con un incremento sustancial de la participación frente a un aumento moderado en los apoyos necesarios.

El proyecto 'Mi Casa' ha implementado una metodología centrada en la persona propiciando, entre otras cuestiones, que el 98% de las personas participantes hayan tomado decisiones sobre la decoración de su vivienda que el 72% haya seleccionado su habitación o que el 68% de los responsables de las entidades implicadas observe un cambio significativo en la autonomía de las personas y su participación en tareas cotidianas.

El evento del 13 de junio en el Centro Cultural San Marcos será una oportunidad para discutir y promover este modelo de atención comunitaria en el sistema de atención a la discapacidad intelectual así como conocer de primera mano los beneficios y avances de este proyecto.

Para ello, Plena inclusión Castilla-La Mancha invita a todas aquellas personas que estén interesadas en esta cuestión a que participen de forma gratuita y libre, previa inscripción, a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/e/kX1VgnjbBX?origin=lprLink.

Plena inclusión Castilla-La Mancha aglutina a unas 60 entidades de la región y trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.

Aspace pide favorecer la vida independiente de las personas con pluridiscapacidad ante la reforma de la Dependencia

Aspace ha pedido incluir a las personas con mayores necesidades de apoyo en la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia en el marco de la consulta pública sobre la modificación de ambas normas. Las propuestas presentadas por la confederación se centran en el apoyo a las personas con pluridiscapacidad y grandes necesidades de apoyo, buscando garantizar su participación social y la promoción de su vida independiente con un abanico de apoyos ajustado a sus deseos y preferencias.

En el contexto del desarrollo de la Estrategia estatal de Desinstitucionalización, Confederación Aspace ha destacado que estas reformas legales deben garantizar que las personas con mayores necesidades de apoyo no sean excluidas de los procesos de promoción de vida independiente. La organización ha subrayado la importancia de respetar la voluntad, deseos y preferencias individuales en la configuración del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Además, propone actualizar las condiciones de accesibilidad y no discriminación, integrando la accesibilidad cognitiva y adaptando la normativa al nuevo sistema de medidas de apoyo, incluyendo los apoyos informales, como la guarda de hecho, para hacer posible la implementación del nuevo paradigma. Este enfoque refuerza la visión de Aspace de que a las personas con grandes necesidades de apoyo se les reconozcan y ofrezcan apoyos ajustados a sus preferencias para hacer posible su participación pública.

DESINSTITUCIONALIZACIÓN

Otra de las propuesas de Aspace es promover la desinstitucionalización, así como el derecho al empleo, la educación y la protección de la salud. ASPACE recuerda que el 80% de las personas con parálisis cerebral necesitan el apoyo continuado de una persona para vivir de manera independiente y participar en la sociedad.

Por ello, propone la compatibilidad entre servicios de asistencia personal, la solución habitacional escogida por la persona y la asistencia a centro de día. Dadas las necesidades continuas y permanentes de las personas con pluridiscapacidad, recuerda que la asistencia a centro de día también ha de ser compatible con la prestación por cuidados en el entorno familiar para evitar la precariedad de los apoyos que presta la familia fuera del centro.

Asimismo, Aspace ha incluido entre sus propuestas la posibilidad de aumentar la cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad al 4%, con una reserva específica del 1% para personas con pluridiscapacidad.

Además, se debe garantizar la adaptación del puesto de trabajo y el acompañamiento laboral, considerando la asistencia personal como esencial para la inserción laboral y que trabajar sea compatible con la residencia en la solución habitacional deseada.

En educación, Aspace reclama que se ponga en valor la labor de los centros de educación especial y que se promueva su coordinación con centros ordinarios como entidades de referencia para estos. Y, en cuanto a salud, propone regular la figura profesional del gestor de casos para coordinar la atención integral entre profesionales sociosanitarios y médicos, y actualizar la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud, eliminando requisitos discriminatorios para el manejo de sillas de ruedas de propulsión eléctrica, facilitando que quienes viven con mayores necesidades de apoyo accedan a este recurso.

La Diputación pone en marcha la formación en actividades de jardinería con Down Toledo

La Diputación de Toledo ha puesto en marcha el proyecto conocido como “Down Natura”, con la asociación de Down Toledo, con el fin de formar a varios chicos en el ámbito de la jardinería y ayudar a su futura integración laboral.

“Las zonas verdes de la residencia necesitaban más cuidados, había partes del jardín que estaban en mal estado y no se les podía dar ningún uso. A su vez, estos chicos estaban deseando aprender este oficio, en el marco de un proyecto con el que todas las partes ganamos”, asegura Daniel Arias, vicepresidente segundo y diputado de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación de Toledo.

Este curso práctico que se ha ofertado para seis personas ya se imparte en los jardines y entorno natural de la Residencia Social Asistida San José. El alumnado se muestra satisfecho con los conocimientos adquiridos, del mismo modo que el profesorado, que destaca que “la implicación de los chicos es máxima y cuentan con una gran predisposición”.

Se llevan a cabo unas jornadas de trabajo formativo que comienzan con clases, creación de herbario y organización del plan de trabajo del día. Cumplido ese trámite comienzan a trabajar; algunos días limpian de hierbas los jardines, otros días plantan macetas o barren las hojas caídas.

Su objetivo es que durante estos meses puedan plantar un huerto y crear un vivero para poner en marcha todo lo aprendido durante los meses de duración del proyecto.

Actualmente se encuentran trabajando en las zonas verdes de los alrededores del Módulo 5, una zona que llevaba años sin cuidarse por falta de trabajadores. En una semana los chicos de Down Toledo han limpiado todas las hierbas y esperan comenzar a ajardinarla y cuidarla en las próximas semanas.

Es la primera vez que desde la Diputación de Toledo se pone en marcha un proyecto con una asociación para que puedan trabajar en la Residencia Social Asistida San José, uno de los centros a cargo de la institución provincial.

Desde el área de Bienestar Social, Familia y Juventud esperan volver a ofrecer a otras seis personas esta formación cuando finalice la que se está impartiendo.

Los chicos de la asociación que participan, además de aprender sobre jardinería, perciben una retribución, participando así de un programa con el que se ayuda a que se sientan realizados, a la vez que se reciben la formación adecuada en un determinado oficio.

Es por ello que “es importante que desde las instituciones demos este tipo de oportunidades a personas que lo necesitan. Podemos ayudarles a recibir formación profesional y facilitarles su posterior integración en el mercado laboral, algo que nos demandan mucho”, insiste Arias.

#amiab
#aspace
#castilla lamancha
#cuenca
#dclm
#dependencia
#diputación de toledo
#down toledo
#jardineria
#ley de la dependencia
#plena inclusion clm
#pluridiscapacidad
#vida independiente
VOLVER

La mujer cuyos restos han aparecido en Las Pedroñeras (Cuenca) estaba incluida en el sistema VioGén

Detenido un hombre en relación a la aparición de restos humanos de una mujer y sus dos hijos en Las Pedroñeras

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este domingo en Castilla La Mancha: cielo poco nuboso y chubascos aislados

Las temperaturas oscilarán entre los 17 y los 30 grados en Albacete, entre los 17 y los 29 en Ciudad Real, entre 14 y 27 grados en Cuenca, entre 15 y 26 grados en Guadalajara y entre 16 y 29 grados en...

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA Un acertante de Ocaña (Toledo) gana más de 2,5 millones de euros

Combinación ganadora en el sorteo del jueves, 27 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Entretenimiento, información de servicio y actualidad en el verano de Castilla-La Mancha Media

"Nuestro Verano", arranca la temporada estival en Castilla-La Mancha Media con la mejor programación en directo que no cierra por vacaciones.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

Escolar (elDiario.es) defiende regular a los medios: "Estamos regulados por una ley de 1966 que firmó Franco"

La ley europea establece, por ejemplo que los medios de comunicación de toda Europa tendrán que detallar quiénes son sus dueños, quiénes son los accionistas, así como detallar todos los ingresos que reciben...

Las noticias del finde

Por P. Moratilla

Cedillo da posesión a los 220 funcionarios que han superado la Oferta Pública de Estabilización

Se trata de la mayor estabilización de empleo de la historia en la que se han cubierto las plazas vacantes incluidas en los sistemas de estabilización de empleo temporal de la Oferta de Empleo Público...

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024