VIERNES, 28 DE JUNIO DE 2024 · 04:09h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

MOTOR. La DGT lanza su campaña de verano: 'A la carretera no le importa cuánto has bebido. Sólo cero tiene cero consecuencias'

Últimas noticias sobre el mundo del motor y el tráfico.

26.06.2024

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

La DGT lanza su campaña de verano: 'A la carretera no le importa cuánto has bebido. Sólo cero tiene cero consecuencias'

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este miércoles junto al director general de Tráfico, Pere Navarro, la nueva campaña de concienciación para evitar siniestros viales este verano, centrada en el alcohol y las drogas. El eslogan elegido es 'A la carretera no le importa cuánto has bebido. Sólo cero tiene cero consecuencias', un mensaje que apela a la responsabilidad de cada conductor.

"El alcohol y las drogas siguen siendo uno de los principales problemas para la seguridad vial en España", ha señalado este miércoles Marlaska durante la presentación de la nueva campaña de Tráfico, que insiste en los riesgos de conducir bajo los efectos de estas sustancias.

De este modo, este verano la campaña vuelve a centrarse en el alcohol, pero incide en la idea de que la seguridad vial es una decisión personal, es decir, una elección consciente que cada conductor tiene que adoptar para cumplir las normas de tráfico, ya que su cumplimiento es la forma más eficaz de evitar los siniestros viales.

"Queremos mostrar las consecuencias reales y personales de las conductas prohibidas al volante que suponen un desprecio a la comunidad e intentamos poner de relieve que la seguridad vial es una decisión, que respetar las normas de seguridad es una elección consciente que debe tomarse cada vez que se conduce", ha señalado el ministro.

Marlaska ha destacado que la obligación de la DGT "es hacer cumplir las normas de circulación porque es la forma más eficaz de evitar los siniestros y las víctimas de tráfico".

Una de las razones que ha llevado a la DGT a focalizar la campaña en este mensaje tan concreto es que todavía el alcohol es la segunda causa de los siniestros mortales de España, con el 29% de los fallecidos, sólo detrás de las distracciones, con el 31%, y por delante de la velocidad, con el 23%.

Para que la campaña llegue al mayor número posible de ciudadanos se ha creado un anuncio para televisión, cuatro cuñas de radio que se podrán escuchar en las principales emisoras del país, una gráfica para medios impresos y diferentes piezas para medios digitales y redes sociales.

La pieza audiovisual recrea una típica comida y sobremesa de amigos en la que uno de ellos, Pablo, en un estado de embriaguez considerable, decide que es hora de retirarse. Otro de los amigos, viendo el estado ebrio en el que se encuentra, le dice que le lleva él en su coche porque ha dejado de beber antes.

Ambos suben al turismo y emprenden el viaje de vuelta que finaliza con la colisión contra otro turismo en el que viaja correctamente una familia. Un siniestro muy frecuente y del que nadie está a salvo.

DESTERRAR FALSOS MITOS

Las cuñas de radio tratan de desterrar falsos mitos y creencias referidas al alcohol y la conducción, como intercalar la ingesta de agua entre copas o no mezclar distintas medidas, prácticas todas ellas incompatibles con la conducción.

Durante su intervención, Marlaska ha denunciado que algunos conductores avisan de la ubicación de los controles de alcohol y drogas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.

"Es una práctica insolidaria e incívica, porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto en el que podrán verse afectados ciudadanos inocentes", ha advertido.

El ministro prevé este verano un crecimiento de los vehículos que cruzan la Península, lo que puede traducirse en un incremento en los desplazamientos por carretera que han estimado en un 0,4%. "Para julio se prevén 45,7 millones de desplazamientos y para agosto 48,8 millones, un total de 94 millones de desplazamientos entre los meses de julio y agosto"

 Cinco personas mueren este fin de semana en las carreteras. Dos de los accidentes han sido en Ciudad Real y Guadalajara

24/06/24

Cinco personas han fallecido durante el fin de semana en siniestros de circulación en las carreteras españolas, entre ellos dos motoristas y un conductor de ciclomotor, lo que eleva a un total de 507 víctimas mortales en lo que va de año.

Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), durante el fin de semana se han registrado cuatro de los siniestros en vías convencionales y uno en autopista o autovía. Entre los siniestros han habido dos salidas de la vía y dos colisiones.

Los accidentes han tenido lugar en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Alcolea del Pinar (Guadalajara), La Sentiu de Sio (Lleida), Antequera (Málaga) y Librilla (Murcia).

 Siete fallecidos durante el fin de semana, entre ellos un motorista y dos ciclistas, ninguno en CLM

17/06/24

Siete personas han fallecido durante el fin de semana en accidentes de circulación, entre ellos un motorista y dos ciclistas, y suman ya 492 víctimas mortales en lo que va de año.

Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), durante el fin de semana se han registrado cuatro siniestros en vías convencionales y tres en autopista o autovía. Entre los siniestros se han registrado cinco salidas de la vía y una colisión.

Los accidentes han tenido lugar en Peñacerrada-Urizaharra (Álava), Pollença (Iles Baleares), Argentona (Barcelona), Cúller y Quéntar (Granada), Oia (Pontevedra) y Beneixida (Valencia) y el domingo ha sido el día de mayor siniestralidad, con cuatro accidentes mortales con otras tantas víctimas. El sábado se registraron tres siniestros con tres fallecidos.

BMW, Mercedes-Benz y Porsche, los fabricantes más afectados por la guerra comercial entre Europa y China

La exposición de los fabricantes de automóviles europeos a China sigue siendo un peligro para sus negocios tras los aranceles que tiene la intención de aplicar la Comisión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático.

La industria ha estado advirtiendo durante los últimos meses del peligro de estas trabas comerciales para el futuro de sus operaciones en Asia, siendo los fabricantes alemanes los más expuestos a una posible guerra arancelaria y, en consecuencia, los que demandan una solución lo antes posible.

Mercedes-Benz es una de las automovilísticas con un mayor porcentaje de negocio en China. El gigante asiático y la región representan un tercio de las ventas de vehículos para el fabricante germano del segmento premium, esto son, uno de cada cinco coches vendidos por la marca en China se importan de Alemania, según sus últimos resultados anuales.

En concreto, la marca del grupo Daimler exporta modelos como el Clase S y el Maybach a China, mientras que los modelos de gama media los produce localmente, por lo que no se verían afectados estos últimos por las propuestas del Ejecutivo europeo.

Por otro lado, el grupo BMW genera casi un tercio de las ventas de unidades en China, aunque acorde a sus últimos resultados, solo el 13% de las matriculaciones procedente de automóviles importados, principalmente, los más caros.

La germana cuenta con una participación del 75% en una 'joint venture' con la China Brilliance Automotive que produce coches para que los alemanes los ventan en China y el eléctrico iX3 para su exportación a Europa. En este caso, este último modelo sí que se podría ver afectado por los aranceles comunitarios.

En este caso, dentro del plan estratégico del grupo está ampliar la cuota de mercado en China hasta el 15% para 2030 y reducir los costes en 40% para poder competir en una mejor posición con las marcas chinas.

De hecho, BMW y Volkswagen han creado en los últimos meses una empresa conjunta con SAIC Motor para la producción de vehículos eléctricos en Shanghai a través de la cual van a invertir más de 4.675 millones de euros para expandir el desarrollo y la producción local.

Peor es el caso de Porsche ya que el fabricante de automóviles de lujo registra casi el 25% de sus ventas en China, al menos, así fue durante el primer trimestre de 2024 y todas ellas con vehículos importados fabricados en Europa.

Al tiempo, la sueca Volvo cuenta con un 4% de las ventas chinas procedentes de importaciones y un 10% de sus beneficios registrados en el gigante asiático.

Con respecto de Stellantis, el grupo cuenta con una exposición regional más reducida aunque ya se está planteando traer a Europa la fabricación de algunos de los modelos de Leapmotor que quieren empezar a comercializar en 2026.

"Los coches Leapmotor se pueden montar en cualquier planta de Stellantis en todo el mundo, siempre y cuando tenga sentido económico y la producción de ciertos modelos se trasladará a Europa", han confirmado fuentes del fabricante a Europa Press.

Otra de las marcas del grupo europeo, la italiana de lujo Ferrari vende un 9% de sus vehículos en China, todos importados.

En el caso de Renault, con la exposición más baja de cualquier empresa europea a China, opera en el país asiático a través de dos 'joint venture' como Jiangling Motors y Brilliance Auto así como Nissan que ostenta una cuota de mercado de hasta el 3%, según los últimos registros.

Además, a principios de mayo, Renault firmó una alianza con Geely para la creación de Horse, una empresa conjunta para la fabricación de motores híbridos y de combustión con los que dar servicio a la demanda de fabricantes, principalmente, procedentes de mercados emergentes.

En la última semana las acciones de BMW han perdido casi un 4% de su valor en el mercado, mientras que Mercedes-Benz se ha dejado un 2% y Porsche se ha desplomado más de un 6%. No se han escapado de las pérdidas el grupo Volkswagen (-6,43%), Stellantis (-5,01%) y Renault (-4,99%).

Castilla La Mancha establece un plan de choque para reducir la siniestralidad grave en las carreteras

La Guardia Civil de Tráfico del Sector de Castilla La Mancha, en el Término municipal de Los Yébenes (Toledo), tuvo lugar una reunión de trabajo y coordinación convocada por el teniente coronel Jefe del Sector de Tráfico de Castilla- La Mancha con el Jefe Provincial de Tráfico de Madrid actuando como Coordinador de la Zona Centro, los Jefes Provinciales de Tráfico de la comunidad autónoma, y los Jefes de Subsector de cada provincia, en la que se abordó como tema principal el incremento de la siniestralidad en carreteras cuya vigilancia corresponde a la Agrupación de Tráfico, en el primer cuatrimestre de 2024.

Si bien, realizando un análisis de la estadística 2023/2024 durante el citado periodo y observarse una tendencia al alza a nivel estatal, la siniestralidad grave en carreteras de Castilla- La Mancha ha descendido encontrándose por debajo de la media nacional.

Uno de los principales temas que se trataron fue la siniestralidad por tipo de vehículo implicado, en la que las motocicletas, ciclomotores y autobuses han sufrido un incremento. Por tipo de accidente, las salidas de vía han mostrado un ascenso, mientras que las colisiones se han visto disminuidas.

Cabe destacar el aumento de siniestros viales en los que la velocidad aparece como factor concurrente tanto en vías desdobladas como en vías convencionales, en los que el 53,85 % de fallecidos en siniestros viales la velocidad coincide como causa, estableciendo un plan de choque para reducir dichas cifras en coordinación con las cinco jefaturas provinciales que integran la referida comunidad autónoma.

La DGT vigilará desde hoy y hasta el domingo las zonas de obras en vías interurbanas

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este lunes y hasta el domingo 9 de junio una nueva campaña de control y vigilancia centrada en el cumplimiento de los límites establecidos en los tramos de obras de las carreteras.

Según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia y Civil, y de las policías autonómicas que se sumen a la campaña, vigilarán especialmente las obras en todo tipo de carreteras interurbanas que afecten a la calzada y/o modifiquen el trazado de los carriles, incluidos tramos en túnel, con el objetivo de contribuir a reducir los comportamientos que implican riesgos en esos tramos mientras se conduce, como velocidad inadecuada, distracciones y adelantamientos.

La DGT ha argumentado que en 2023 se produjeron un total de 131 siniestros de tráfico relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento y conservación en las carreteras, de los cuales 21 implicaron a operarios que trabajaban o caminaban por la calzada o en sus inmediaciones (peatones), mientras que los otros 110 implicaron a operarios de conservación y mantenimiento dentro de sus vehículos, según datos provisionales del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico.

La DGT ha destacado que, cada día, de media, se realizan 500 obras en diferentes puntos de las carreteras que generan al año más de 100.000 incidencias de gestión de tráfico, es decir, cortes de tráfico, estrechamiento de carriles, desvíos que hay que señalizar.

La señalización en los tramos de obras ordena el tráfico adaptándolo a las nuevas circunstancias de la vía y adapta la circulación a la presencia de operarios trabajando en la calzada para su mejor protección. "La correcta señalización en dichos casos es especialmente importante por cuanto deben ofrecer a los conductores la mayor información posible que les permita adaptar su conducción a las circunstancias de cada caso", ha detallado.

"La implantación y colocación de dichas señales es una de las labores más peligrosas para los operarios de carreteras, por cuanto constituye un elemento sorpresa para los conductores que no tienen preaviso", ha explicado.

Finalmente, la Dirección General de Tráfico ha apuntado que se ha propuesto como línea de actuación para aumentar la seguridad de las vías "la advertencia en tiempo real de la proximidad a obras en ejecución" a través de los paneles luminosos informativos.

#castilla l amancha
#dclm
#dgt
#motor
#tráfico
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este viernes en Castilla La Mancha: descenso acusado de las máximas, chubascos y tormentas

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 30 grados en Albacete, entre los 18 y los 27 en Ciudad Real, entre 16 y 30 grados en Cuenca, entre 17 y 31 grados en Guadalajara y entre 18 y 26 grados en...

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

BONOLOTO

Combinación ganadora en el sorteo del miércoles, 26 de junio.

ATRAPADOS EN LA RED

CONSUMO. El gasto medio por hogar alcanzó los 32.617 euros en 2023, un 3,8% más

Últimas noticias sobre economía y seguridad en el hogar.

Escolar (elDiario.es) defiende regular a los medios: "Estamos regulados por una ley de 1966 que firmó Franco"

La ley europea establece, por ejemplo que los medios de comunicación de toda Europa tendrán que detallar quiénes son sus dueños, quiénes son los accionistas, así como detallar todos los ingresos que reciben...

La Princesa Leonor hará su primer viaje oficial en solitario el próximo 12 de julio a Portugal

La heredera del trono se reunirá con el presidente luso y estará acompañada por el ministro de Exteriores.

Muere Bill Cobbs, actor de 'Noche en el museo' y 'El guardaespaldas'

El intérprete falleció el pasado martes 25, a los 90 años de edad.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Las noticias del finde

Por P. Moratilla

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Gerona

Sería la víctima número 16 de violencia de género de este año y la 1.260 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024