
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted
Tras revisar los expedientes de los Tribunales de la Inquisición, Marcel Félix, asegura que en Castilla-La Mancha hubo brujas, damas blancas, lamias, ninfas, moras y encantás. Así lo explica en el libro que acaba de ver la luz tras más de ocho años de investigación exhaustiva, pero… ¿Eran realmente brujas capaces de hacer pactos con el diablo? Marcel nos adelanta algunos relatos escalofriantes que aparecen en su libro, como la de Mercedes, una niña que se perdió a los 3 años en plena Sierra Madrona. Sorprendente también su estudio sobre las relaciones entre nuestros antepasados con los lobos y la influencia de la luna. Marcel nos detalla también el número de “brujas” que fueron quemadas en la hoguera, muchas menos en España y en Castilla-La Mancha que en Gran Bretaña, Suiza, Francia o Escandinavia. Finalmente, preguntamos a Marcel: ¿Hay todavía brujas en Castilla-La Mancha?
Es el segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que Marcel Félix de San Andrés aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.
El libro será presentado el próximo 29 de junio en el Museo Municipal de Puertollano.
1.- Realmente existieron en Castilla-La Mancha brujas, damas blancas, lamias, ninfas, moras y encantás?
A tenor de los testimonios recogidos y la bibliografía consultada si que existieron.
En el caso concreto de las brujas basta con revisar los expedientes de los tribunales de la Inquisición para certificar su existencia y que entre el siglo XV y el XVIII centenares de castellanomanchegas fueron juzgadas y en la mayoría de los casos condenadas por practicar la brujería. Otra cuestión es si aquellas mujeres eran realmente brujas o eran mujeres con conocimientos sobre la naturaleza, -unas pocas tenían incluso conocimientos científicos, como Mayor de Monzón La Física de La Puebla de Montalbán o Juana Francisca Bernaldi y Vassar en Munera (Albacete)-, lo que les permitía ganarse la vida como curanderas, que complementaban ejerciendo de alcahuetas y casamenteras y en algunos casos con los tradicionales amarres. Son muy pocos los casos de brujas que reconocieran pacto con el diablo, por lo que normalmente eran castigadas con el destierro, vestir el sambenito y uno o dos centenares de azotes, que a veces eran conmutados según la edad de la condenada.
En cuanto a las damas blancas, mito que acompañó a los ejércitos visigodos extendiéndose por toda Europa y dando origen a buena parte de las apariciones marianas de la edad media, hemos recogido varios testimonios de personas que dicen haberse encontrado con ellas. Recordemos que la Dama Blanca es un personaje bondadoso que protege y ayuda a niños y caminantes que se pierden en los bosques. En todos los casos se las describe como mujeres extremadamente bellas, rubias y bondadosas, que los protegen durante la noche y al amanecer los acompañan al camino que conduce al pueblo cercano.
El mito de las moras y encantas se remonta a la época árabe y en casi todos los pueblos de nuestra región se cuentan leyendas sobre moras o encantás que guardan fabulosos tesoros. Entre ellas destaca la Trocanta de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), que tiene su guarida en la necrópolis ibera del Cerro de la Encantada y es la única con la capacidad de volar para raptar niños que no se recogen antes del anochecer.
2.- ¿Cuál es la anécdota más impactante que cuentas en tu libro?
Personalmente, por lo que supone de refuerzo para uno de los mitos investigados, destacaría el encuentro que tuve con Mercedes Sánchez Amarillo. Mercedes se perdió una tarde de abril de 1950, entonces tenía 3 años, en el entorno del rio Robledillo, en plena Sierra Madrona. Era una tarde desapacible, con nevada nocturna incluida y temperaturas que rozaron los 0 grados en la madrugada. Después de buscarla durante horas, familiares y vecinos la dieron por desaparecida y se retiraron a sus casas para protegerse del temporal. A la mañana siguiente, un vecino que venía por el camino del santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en dirección a Solanilla del Tamaral, escuchó gemidos que le parecieron de un niño y dio el aviso en el pueblo. Cuando la encontraron, Mercedes dijo a sus padres que la había recogido una mujer rubia, muy guapa y que le dio castañas y la acurrucó en su regazo hasta que se durmió. Como era habitual en la época, el cura del pueblo atribuyó el milagro a la Virgen de la Cabeza y así lo publicó el diario Lanza.
3.- ¿Qué relaciones existían entre nuestros ancestros y el lobo?
Las relaciones entre humanos y lobos han variado a lo largo del tiempo. Desde el comensalismo inicial fueron evolucionando hasta la domesticación y la adoración como animal totémico. Nuestros antepasados celtas lo adoraron como un dios al que llamaron Vaelico, al que se encomendaban las cofradías de guerreros que destacaban por su valentía en la batalla. Los lobetanos fueron un pueblo prerromano asentado entre las provincias de Cuenca y Teruel y cuya capital sería Lobetum que adornaban las murallas de sus ciudades con estatuas loberas de piedra y sus escudos con la cabeza del cánido. En la tradición latina, la Loba Capitolina amamanta a Rómulo y Remo, los gemelos que darían origen al imperio romano.
Tantos milenios de relación entre humanos y lobos han dado origen a singulares personajes de nuestra mitología entre los que destacan los licántropos, que en nuestra tierra son lobos echaizos o hechizados, que apenas se transforman y deben su estado a una maldición paterna o al influjo de la luna. También destacan los loberos o cabecillas de lobos, que tenían la facultad de liderar a las manadas y ofrecían sus servicios a los ganaderos de la zona y a cambio de cierta cantidad de dinero no atacaban sus rebaños.
Del siglo pasado es la historia del niño lobo de Sierra Madrona, cuyo personaje fue representado en el cine por Juanjo Ballesta El Bola. Marcos Rodríguez Pantoja, el protagonista real de la historia vive actualmente en Galicia y declara cuando se le pregunta que cien veces volvería a vivir con los lobos antes que con los humanos.
La relación entre humanos y lobos se torció cuando el hombre se hizo ganadero. A partir de ese momento se cambio la admiración por el odio y la colaboración por la competencia, que se ha llevado hasta el extremo de extinguir al animal en gran parte de sus tradicionales cazaderos. En la balanza, en los aproximadamente 40.000 años de relación entre humanos y lobos han predominado el respeto y la colaboración y sería deseable que volviéramos a tiempos pasados y fuéramos capaces de convivir para, fruto de esa convivencia, recuperar ecosistemas mejor conservados y más sostenibles.
4.- ¿Hubo muchas de estas mujeres, brujas, lamias, moras..., que terminaron quemadas en la hoguera?
Pese a la mala fama que se ha atribuido a la Inquisición, en España, entre los siglos XV y XVIII, fueron condenadas a la hoguera por brujería unas 300 personas, 50 de ellas en Castilla La Mancha. Nada comparable con las más de 30.000 ejecuciones en Gran Bretaña, las 10.000 ejecuciones en Suiza, las 4.000 ejecuciones en Francia o las 2.000 ejecuciones en Escandinavia, todas ellas en el siglo XVII.
A la inquisición le preocupaban esencialmente los pecados contra la fe y puso el foco en judíos, mahometanos, calvinistas, luteranos y otras sectas cristianas. En el caso de las brujas y hechiceras bastaba con renunciar al pacto con el diablo, arrepentirse y declarar que no volverían a ejercer la brujería. Eso si, casi nadie se libraba de la tortura en los interrogatorios, del exilio temporal, de los azotes y de vestir el sambenito.
5.- ¿Hay todavía brujas en Castilla-La Mancha?
Si consideramos brujas a falsarias y personajes que viven del engaño en programas nocturnos de televisión o en consultorios propios, podríamos afirmar que si hay brujas actualmente en Castilla La Mancha.
Si consideramos brujas a personas que conocen el uso curativo de las plantas y lo utilizan para aliviar o sanar ciertas enfermedades, podríamos afirmar que sigue habiendo brujas en Castilla La Mancha.
Si optamos por la bruja de los cuentos o del cine, ese personaje malvado que solo empatiza con su causa y está dispuesta a eliminar cualquier obstáculo con tal de conseguirla, también podríamos situar alguna bruja por Castilla La Mancha y sus poblachones aledaños. ¡Viva el mal, viva el capital! Cantaba no hace mucho la Bruja avería…
Si pensamos en la bruja tradicional, la de leyenda, la de nuestra mitología, cabría decir, como dicen los gallegos “haberlas, hailas”.
DCLM
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.