MIERCOLES, 26 DE JUNIO DE 2024 · 21:56h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía y Trabajo

El Estado y las comunidades acuerdan la distribución de 20 millones para cohesión territorial

Castilla-La Mancha recibe una asignación de 2.330.938 euros. Desde 2021, se han distribuido 175 millones a las comunidades para proyectos de reto demográfico y lucha contra la despoblación. El reparto entre los territorios atiende a criterios de densidad poblacional, económicos y sociales. Casi 7.000 municipios con más de nueve millones de habitantes podrán beneficiarse de estos fondos.

18.06.2024

Economía y Trabajo en Castilla-La Mancha

comentarios

La Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico, presidida por la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y a la que han asistido representantes de todas las comunidades y ciudades autónomas, ha aprobado por unanimidad este martes el reparto del Fondo de Cohesión Territorial (FCT) para 2024. Tras la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, el Fondo estará dotado con 20,2 millones de euros. Este presupuesto, que se repartirá entre las distintas comunidades y ciudades autónomas atendiendo a criterios de densidad de población, económicos y sociales, financiará proyectos que generen oportunidades de desarrollo económico y social, consolidando la cohesión territorial.

“Con la aprobación del reparto del Fondo lo que hacemos es dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando, con un espíritu de colaboración muy importante, entre los distintos niveles de la administración”, ha subrayado la vicepresidenta. “Así, se consolidan los fondos destinados a incentivar proyectos innovadores que buscan nuevas maneras de resolver algunos problemas que no encajar en las políticas y las competencias tradicionales de las comunidades autónomas, y que nos están sirviendo para aprender y poner en valor muchas de las iniciativas enormemente innovadoras que se están desarrollando en los territorios”, ha defendido Ribera. 

DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA EN LOS TERRITORIOS

El FCT, dotado en 2024 con 20,2 millones, se configura como una herramienta fundamental para articular de manera transversal una política de cohesión socio-territorial centrada en el reequilibrio de derechos y oportunidades de la ciudadanía.

Así pues, el objetivo de este Fondo es impulsar un modelo territorial policéntrico, fomentando un desarrollo local social, económico y medioambiental, integrado e inclusivo, que se desarrolle de forma prevalente en pequeñas y medianas localidades y ciudades a partir de sus propias potencialidades.

Con este fin, las acciones e iniciativas seleccionadas por las comunidades autónomas deberán cumplir, simultáneamente, varios objetivos:

  • Promover medidas de ordenación del territorio que favorezcan un nuevo modelo productivo-territorial, más integrado, equitativo e inclusivo.

  • Abordar los desequilibrios territoriales en lo referente al acceso de la ciudadanía a los servicios públicos (sanitarios, educativos, habitacionales o relativos a la movilidad y la conectividad territorial).

  • Promover medidas de ordenación del territorio con el fin de incentivar la actividad económica en zonas en situación de declive demográfico.

  • Garantizar el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de su área de influencia.

Este Fondo, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado se articuló por primera vez en el reparto de fondos de 2022. Desde 2021 se han distribuido en la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico 176 millones –67 millones con cargo a los PGE en el periodo 2021-2024 y 109 millones del Plan de Recuperación en los ejercicios 2022 y 2023–.

En todos los ejercicios la distribución se ha aprobado por unanimidad de forma MITECO y las comunidades autónomas, atendiendo a criterios de densidad de población, económicos y sociales. En esta ocasión, el reparto acordado se producirá de la siguiente manera:

IMPULSO AL DESARROLLO LOCAL DE 6.700 MUNICIPIOS

La complejidad de la problemática relativa a la despoblación del territorio hace que su tratamiento requiera que las políticas públicas destinadas a abordar las necesidades derivadas de la desigualdad social y su distribución territorial tengan como objetivo irrenunciable el fomento de la actividad económica.

El FTC, que podrá beneficiar a más de nueve millones de españoles residentes en 6.724 municipios, busca mantener y mejorar las condiciones de calidad de vida de toda la población, así como reducir la brecha territorial, a través de la financiación de proyectos tractores que fomenten el desarrollo económico y social en municipios menores de 20.000 habitantes fuera de las Áreas Urbanas Funcionales.

#castilla-la mancha
#conferencia sectorial para el reto demográfico
#ministra para la transición ecológica y el reto demográfico
#presupuestos generales del estado
#teresa ribera
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este miércoles, en Castilla-La Mancha: intervalos de nubes altas y posibles tormentas

Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales: moderado y alto.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

BONOLOTO Y EUROMILLONES

Combinación ganadora en el sorteo del martes, 25 de junio.

ATRAPADOS EN LA RED

Las noticias del finde

Por P. Moratilla

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Cabañero subraya la importancia de las bandas y academias de música en el desarrollo sociocultural de cada localidad

El presidente de la Diputación, junto al diputado del Área Social, José González, ha recibido en el Palacio Provincial a la Unión Musical de Hoya Gonzalo en su 40 aniversario para conmemorar el Día Europeo...

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Gerona

Sería la víctima número 16 de violencia de género de este año y la 1.260 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

Abierto el plazo de preinscripción para la primera edición del Máster de Artesanía

Está organizado por el Gobierno regional y la Universidad de CLM.

CMM premia la calidad de una mini-serie sobre la muerte del periodista José Couso

El galardón se encuadra dentro de Conecta Fiction&Entertaiment, el mercado profesional audiovisual que se celebra estos días en Toledo y que CMM patrocina.

España rechaza totalmente enviar tropas españolas a Ucrania a adiestrar militares para no escalar el conflicto

Así lo ha asegurado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista concedida a Telecinco, después de que Francia vaya a enviar instructores a centros de formación militar en territorio ucraniano,...

El Constitucional anula la condena por prevaricación en el 'caso ERE' para la exministra socialista Magdalena Álvarez

La decisión no ha sido adoptada por unanimidad, toda vez que ha contado con el voto en contra de los cuatro magistrados del ala conservadora.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024