SÁBADO, 29 DE JUNIO DE 2024 · 14:16h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted

Alejandro Cano: "Los trasvases son económicamente ruinosos, socialmente injustos, ambientalmente insostenibles y generan expectativas imposibles que acaban por tiranizar a las cuencas cedentes"

Los toledanos que consiguieron bañarse en el río Tajo hace 50 años se preguntan si algún día volverá a ser mismo.

24.06.2024

5 preguntas sin llamarle de usted en Castilla-La Mancha

comentarios

Son muchos los ciudadanos de esta tierra que cada día ven pasar el río Tajo o alguno de sus afluentes ante su vista. Envidiable la vista de los vecinos del Alto Tajo, con un agua azul y cristalina. Preocupante un poco más abajo y decepcionante cuando llega a la ciudad de Toledo, Patrimonio de la Humanidad, en la que el Tajo a su paso solo da la impresión de ser una cloaca a cielo abierto.

Han sido muchas las noticias de los últimos días que nos hablan del muy querido río, sobre todo cuando se han cumplido 50 años de la prohibición del baño en sus aguas, algo que a algunos, los que sí disfrutamos de sus aguas,  nos llena de nostalgia y nos lleva a pensar en la costumbre ya tan arraigada de esta prohibición, hasta el punto de que cuando dices “yo me bañé en el Tajo” te miran con los ojos abiertos como si fuera algo imposible. Pero es que eso solo lo podemos decir quienes tenemos más de 50 años.

Somos muchos los que nos preocupamos por la penosa visión del agua que corre frente a nuestros ojos, pero él es una de esas personas que trabaja con intención, para tratar de cambiar, no solo el agua del río Tajo, sino también todo su cauce. Algo necesario para el bien de nuestro río.

Alejandro Cano, es el presidente de la Plataforma para la Defensa del Tajo en Toledo. Una organización que nace como medio ciudadano de despertar y canalizar la necesaria sensibilidad por los problemas asociados al río Tajo, especialmente los manifestados a lo largo del tramo de cuenca que atraviesa la provincia de Toledo.

Parque natural del Alto Tajo - Wikipedia, la enciclopedia librePREGUNTA.-Alejandro, ¿En qué situación nos encontramos ahora mismo respecto al cierre del TTS y al restablecimiento de los caudales ecológicos?

En la agenda de nadie está el cierre del ATS, a pesar de haberse revelado como una infraestructura que ha supuesto una quiebra ambiental mayúscula en ambas cuencas y va camino de reproducirla en la del Guadiana, mientras al Tajo se le somete a permanecer en coma como pagano de todos esos desmanes, desarrollistas agropecuarios, que se postulan en una huida hacia adelante sin que en ninguna cuenca se quiera asumir la insostenibilidad que todo eso supone.

Los caudales ecológicos en el Tajo siguen siendo un asunto pendiente, maquillados en forma de entregas por fascículos, con amputación de varios de sus componentes y pendientes de nuevas resoluciones por parte el Tribunal Supremo. Eso sin contar que su cuantificación se ha establecido a la baja respecto a los que asumimos como referencia en el Esquema de Temas Importantes aprobados en el primer Ciclo de Planificación y que sirvieron también de referencia en los recursos que acabaron por alumbrar las 5 sentencias a favor del Tajo.

P.- En su opinión, ¿Qué consecuencias tendría la aplicación del Pacto Regional del Agua? ¿Se traduciría en algo que pueda apreciar el ciudadano?

El Pacto Regional del Agua es un acuerdo infame comparable al del Memorándum Tajo-Segura y representa esa huida hacia adelante que antes he referido.

La ciudadanía nos veremos abocados a escenarios de insostenibilidad económica, social y ambiental como el que estamos viendo desde 2016 en la Región de Murcia, con el colapso del Mar Menor arrastrando en su degradación a los diferentes emporios, montados con la ayuda del Tajo.

El Pacto Regional del Agua es la versión manchega del modelo agroindustrial de Murcia iniciado hace 50 años. Es otra versión de “hidrocolonialismo” de interior basado en el victimismo para recuperar el tren del desarrollismo agropecuario en un momento absolutamente inoportuno por la condicionalidad climática y el desprecio hacia las variedades agrarias autóctonas adaptadas a la aridez que nos caracteriza como territorio y a la cada vez más escasa disponibilidad local de agua.

(Más info en https://tajotoledo.es/?page_id=3512 y https://tajotoledo.es/wp-content/uploads/2020/11/20201119%20-%20NP%20sobre%20la%20Mesa%20del%20Agua%20de%20CLM%20.pdf)

Vídeo | El Tajo en Toledo está como para bañarse: más verde que nunca a un  mes del 50 aniversario - ENCLM3.- ¿Qué es, a su juicio, lo que tendría que pasar, que aún no ha pasado, para que los ciudadanos podamos ver la mejoría del río Tajo?

R. Cumplir ambiciosamente con el espíritu de la Directiva Marco Del Agua (DMA).

Tenemos una legislación más que suficiente para sacar a nuestro río de la ruina hidrológica que ahora representa. Pero los esfuerzos políticos han tomado el derrotero de bordear y burlar esa legislación, introduciendo matices que permiten hacer lo contrario de todo aquello que sus preámbulos recogen y así mantener el estatus y las inercias dominantes en relación a la gestión y planificación del agua.

Merece la pena recordar que hubo presión por parte de varias administraciones de los Estados miembro de la Unión Europea para que la comisión rebajara las exigencias de la Directiva Marco Europea del Agua (DMA). Tras un periodo de análisis,  discusión y evaluación, la Comisión Europea concluyó que la falta de cumplimiento de objetivos por parte de los Estados no tenía nada que ver con la supuesta rigidez de la norma sino con la falta de voluntad política para alcanzar esos objetivos, por lo que la DMA sigue siendo la herramienta adecuada.

P.- ¿Las lluvias de los últimos días, son suficientes para que puedan hacerse trasvases?

R. Las lluvias nunca pueden justificar la existencia de trasvases, al menos tal y como los venimos entendiendo como medio de corregir a la Naturaleza y efectuar un reparto a la medida de nuestras conveniencias.

Los trasvases son en sí mismos elementos de enorme distorsión y alteración de los ecosistemas fluviales y por tanto de alteración de los recursos naturales de los que cada territorio se surte para cubrir sus necesidades de manera sostenible e  incompatible con modelos de desarrollo en competencia con la Naturaleza.

Bañistas en la Playa de Safont bañándose en el río Tajo en… | FlickrDel Acueducto Tajo Segura hemos aprendido que los trasvases son económicamente ruinosos en el balance de costes y beneficios, socialmente injustos, ambientalmente insostenibles, generan desde un principio expectativas imposibles de mantener a futuro y acaban por tiranizar a las cuencas cedentes.

P.- ¿Cómo valora las posiciones de PP, Vox y PSOE en la región, en relación a la defensa del agua y del cauce del río Tajo?

Menos espectáculo de bravuconería; más sentido de Estado; menos patriotería; más formación, información y conocimiento; menos bulos, contrainformación, falsedades y demagogias; más espíritu autocrítico, conciliador y colaborativo; menos competitivismo y, sobre todo, más sentido del respeto, de la responsabilidad y del sentido de servicio público.

 

 

Ojala que los hijos de los que un día pudimos bañarnos en el Tajo, puedan recuperar sus aguas, para así dejarle de nuevo que forme parte de nuestras vidas, desde la más tierna infancia. Ojalá que el Tajo, algún día vuelva a ser el que  fue…

P. Moratilla 

#cada gota cuenta
#castilla la mancha
#dclm
#ni una gota mas
#no al trasvase
#rio tajo
#toledo
#trasvase tajo segura
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este sábado en Castilla La Mancha: tormentas fuertes en el nordeste y máximas en descenso

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 28 grados en Albacete, entre los 16 y los 26 en Ciudad Real, entre 13 y 25 grados en Cuenca, entre 17 y 26 grados en Guadalajara y entre 17 y 27 grados en...

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA Un acertante de Ocaña (Toledo) gana más de 2,5 millones de euros

Combinación ganadora en el sorteo del jueves, 27 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Entretenimiento, información de servicio y actualidad en el verano de Castilla-La Mancha Media

"Nuestro Verano", arranca la temporada estival en Castilla-La Mancha Media con la mejor programación en directo que no cierra por vacaciones.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

Escolar (elDiario.es) defiende regular a los medios: "Estamos regulados por una ley de 1966 que firmó Franco"

La ley europea establece, por ejemplo que los medios de comunicación de toda Europa tendrán que detallar quiénes son sus dueños, quiénes son los accionistas, así como detallar todos los ingresos que reciben...

Las noticias del finde

Por P. Moratilla

Cedillo da posesión a los 220 funcionarios que han superado la Oferta Pública de Estabilización

Se trata de la mayor estabilización de empleo de la historia en la que se han cubierto las plazas vacantes incluidas en los sistemas de estabilización de empleo temporal de la Oferta de Empleo Público...

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024