SÁBADO, 29 DE JUNIO DE 2024 · 18:28h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

El PSOE y el PP llegan a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, tras cinco años de bloqueo por la derecha

El acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ, cuyo mandato lleva más de cinco años caducado por la negativa del PP, incluye un reparto "equilibrado" de los 20 vocales del Consejo y "mayoría reforzada" de tres quintos para la toma de decisiones y nombramientos. Entre los 20 vocales pactados está José Eduardo Martínez Mediavilla, presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca.

Esteban González Pons, PP; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños.

Esteban González Pons, PP; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños.

25.06.2024

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

El PP y PSOE han alcanzado un acuerdo, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourová, para proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023, según han confirmado fuentes socialistas y 'populares'.

Ambos partidos también han pactado presentar una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023". Han acordado, además, nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

La Comisión Europea ha anunciado una comparecencia de Jourova junto a los negociadores, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, en su sede en Bruselas para participar en una "ceremonia de firma" y una posterior comparecencia ante la prensa a partir de las 17:30 horas.

  • LOS VEINTE VOCALES PACTADOS POR EL PP Y EL PSOE

  • Estos son los 20 nuevos vocales que integrarán el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después del acuerdo alcanzado este martes por el PSOE y por el Partido Popular, y entre los que se encuentran magistrados del Tribunal Supremo, un exconsejero autonómico del PSOE o una letrada del Tribunal Constitucional:

VOCALES DE PROCEDENCIA JUDICIAL (12 DE 20)

ÁNGEL AROZAMENA

Ángel Arozamena (1956), propuesto por el PSOE, es magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS desde 2015. Fuera de la Carrera Judicial, fue vocal asesor del Gabinete de la Presidencia del Gobierno con Felipe González (1986-1990) y de director general de Relaciones con la Administración de Justicia con José Luis Rodríguez Zapatero (2007-2009).

ESTHER ERICE 

La magistrada Esther Erice, apadrinada por JJpD, es la primera mujer que preside la Audiencia Provincial de Navarra, donde llegó en 1989, a los tres años de entrar en la carrera judicial y después de ejercer en los juzgados de primera instancia e instrucción de Azpeitia (Guipúzcoa) y Tafalla (Navarra) e instrucción en Pamplona.

GEMA ESPINOSA

Es magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona. Ingresó en la carrera en 1989. Desde 2013 y hasta 2018 fue directora de la Escuela Judicial. Está casada con el magistrado del Tribunal Supremo e instructor del 'procés' Pablo Llarena.

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ SEIJO 

José María Fernández Seijo, avalado por JJpD, es magistrado en un juzgado de lo Mercantil de Barcelona. Su actuación trascendió a los medios en 2013, cuando planteó una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que abrió las puertas a que los jueces españoles pudieran paralizar los desahucios. Llegó a defender públicamente, en unas jornadas que el PSOE organizó en el Congreso, que la Ley Hipotecaria era inconstitucional.

JOSÉ MARÍA PAÉZ 

José María Páez, perteneciente a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), es desde el año 2009 juez decano de Málaga, un cargo para el que ha sido elegido hasta en cuatro ocasiones consecutivas. El propio Páez instó este mismo mes a renovar el órgano de gobierno aludiendo a la necesidad de "llegar a un acuerdo".

JOSÉ CARLOS ORGA 

José Carlos Orga, también miembro de la APM, es magistrado en la Audiencia Provincial de Logroño. Ingresó en la carrera judicial en 1999 y, antes de su actual destino, fue decano de los Juzgados de Logroño. Su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cervera (Lérida), donde permaneció hasta diciembre de 2002.

JOSÉ EDUARDO MARTÍNEZ MEDIAVILLA

Este magistrado entró en la carrera judicial en 1991 y recaló en el Juzgado de Primera Instancia de Lerma (Burgos).

Tras varios destinos, en 2010 llega a la Audiencia Provincial de Cuenca como magistrado y en 2012 es nombrado presidente de la misma.

 

jOSÉ ANTONIO MONTERO

José Antonio Montero (1958) ingresó en la carrera judicial en 1984 y se ocupaba desde 2009 y hasta la fecha de asuntos relativos al derecho tributario en la Sala Tercera del TS. Antes de su ingreso en el alto tribunal, el magistrado arropado por la APM fue, durante 21 años, juez de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

ESTHER ROJO 

María Pilar Esther Rojo es desde junio de 2019 presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, después de haber sido magistrada de la propia audiencia desde junio de 2018. Perteneciente a la APM, ha sido profesora de derecho procesal penal y ha participado en numerosas actividades de formación, tanto en el ámbito de la Escuela Judicial como en los planes de formación territorializada del CGPJ.

CARLOS PRECIADO

Carlos Preciado, que consta en la lista de candidatos de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y en su día fue propuesto por Unidas Podemos, fue magistrado de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y es desde 2023 letrado coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

ALEJANDRO ABASCAL 

Alejandro Abascal (1978) es juez de refuerzo de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional después de haber sido responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1 y haber actuado como magistrado de refuerzo durante dos años en el número 6. También avalado por la APM, tiene su plaza en el Juzgado de Instrucción 4 de Fuenlabrada.

LUCÍA AVILÉS

Magistrada de lo penal de Mataró, es socia fundadora y vocal de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AJME) además de experta en violencia de género.

VOCALES DEL TURNO DE JURISTAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO (8 DE 20):

JOSÉ LUIS COSTA PILLADO

Es el actual presidente del Consello Consultivo de Galicia, habiendo presidido previamente el Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad autónoma y decano de los Juzgados de Pontevedra. En 2014 llegó a ser propuesto por el Parlamento gallego como candidato a magistrado del Tribunal Constitucional.

ARGELIA QUERALT 

Es letrada del Tribunal Constitucional y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona. Según su perfil de LinkedIn, ha investigado sobre los derechos y libertades fundamentales en Europa y en América Latina, los derechos de participación política, el feminismo jurídico y el constitucionalismo digital.

PILAR JIMÉNEZ 

Pilar Jiménez Bados es fiscal superior de Cantabria desde noviembre de 2015 e ingresó en la carrera en 1985. Su primer destino fue la Fiscalía Provincial de Sevilla, hasta diciembre de 1988, cuando se trasladó a la Fiscalía Provincial de Bilbao. Y ejerció desde 1996 en Santander, donde desempeñó los cargos de fiscal delegada de Violencia de Género, fiscal decana de Menores y teniente fiscal.

LUIS MARTÍN CONTRERAS

Actualmente es letrado de la Administración de Justicia (LAJ) de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Previamente, fue secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional y también estuvo destinado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del mismo tribunal.

INÉS HERREROS

Miembro de la carrera fiscal desde 2004, obtuvo su primer destino en Las Palmas de Gran Canaria. Fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y actualmente trabajaba con la ex fiscal general Dolores Delgado en la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos y Memoria Democrática.

RICARDO BODAS

Es magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, antes fue presidente de esa misma sala ordinaria pero en la Audiencia Nacional. Su carrera arrancó como en la abogacía hasta que ingresó en la carrera judicial en 1990 y fue destinado al Juzgado de lo Social número 28 de Barcelona. En abril de 1992 tomó posesión como titular del Juzgado de lo Social número 31 de Madrid, en el que permaneció 17 años.

BERNARDO FERNÁNDEZ

Expresidente del Consejo Consultivo de Asturias (2006-2018) ocupó a lo largo de su carrera política vinculada al PSOE diferentes consejerías en el gobierno asturiano en los 80 y 90 llegando a ser vicepresidente con la cartera de Interior en 1991 en el gobierno de Juan Luis Rodríguez-Vigil.

ISABEL REVUELTA

Isabel Revuelta, letrada de Cortes, es directora de Asesoría Jurídica de la Secretaría General del Senado desde marzo de 2024. Antes pasó por el Congreso, donde fue autora de un informe sobre la ley de amnistía al 'procés' que veía dudas de constitucionalidad en la norma, y fue secretaria general técnica en el Ministerio de Defensa con Federico Trillo (PP).

  • El acuerdo PSOE-PP para el CGPJ incluye reparto "equilibrado" de vocales y mayoría de tres quintos para nombramientos

El acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de cinco años caducado, incluye un reparto "equilibrado" de los 20 vocales del Consejo y "mayoría reforzada" de tres quintos para la toma de decisiones y nombramientos.

Este martes, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, han sellado en Bruselas este acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

En concreto, ambos han acordado proceder a la inmediata renovación del CGPJ, así como presentar una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial, tal como "recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023". También han pactado nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

APROBACIÓN "SIMULTÁNEA" DE LA RENOVACIÓN Y DE LA REFORMA LEGAL 

El PP ha señalado que "siempre defendió que solo podía haber acuerdo si el acuerdo mejoraba el sistema y restaba control político al CGPJ". "Lo hemos conseguido", han señalado fuentes del partido de Alberto Núñez Feijóo.

En virtud del acuerdo, PP y PSOE acuerdan "la renovación inmediata del CGPJ y la aprobación simultánea de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial". "Ambas cuestiones serán refrendadas en la misma sesión plenaria del Congreso de los Diputados, en el mes de julio", han precisado fuentes del PP.

Además, el acuerdo "garantiza una composición absolutamente equilibrada del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda", han añadido las mismas fuentes.

El PP ha indicado que la proposición de ley encarga "a los nuevos integrantes del Consejo la redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de integrantes en el órgano de gobierno de los jueces que tenga en cuenta las exigencias de la Comisión europea y sus recomendaciones acerca del Estado de Derecho en los países miembros".

Además, ese texto tendrá que incluir, de manera expresa, un nuevo modelo de "participación directa" y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ, ha señalado el Partido Popular.

Asimismo, "ninguna sensibilidad podrá imponerse sobre las otras", ya que, "todas las decisiones tendrán que ser adoptadas por mayoría reforzada" (tres quintos). También en lo referido, por ejemplo, a la designación de perfiles que cubran las vacantes en tribunales de justicia autonómicos o audiencias provinciales, han precisado desde el PP.

EL PRESIDENTE DEL CGPJ SE ELEGIRÁ CON 12 VOTOS

En virtud del pacto, el Gobierno "no podrá señalar al presidente del Tribunal Supremo: por primera vez en la historia serán los nuevos vocales del Consejo los que escojan al magistrado que presida el Alto Tribunal. Lo harán por un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos".

El PP ha indicado que los criterios de idoneidad fijados para este nuevo CGPJ son los incorporados al plan de calidad institucional que presentó Alberto Núñez Feijóo en Cádiz en enero de 2023. "Estarán incorporados a la nueva ley pero serán de obligado cumplimiento ya para la presente renovación de integrantes del Consejo", han agregado los 'populares'.

Asimismo, el acuerdo "implica también la prohibición expresa de que un ministro pueda ser fiscal general del Estado". "Por tanto, el pacto implica evitar nuevos casos 'Dolores Delgado'", han resaltado los 'populares'.

Finalmente, PP y PSOE acuerdan también "cubrir la vacante pendiente el Tribunal Constitucional que, a propuesta del Grupo Popular en el Senado, ocupará José María Macías, actual vocal del CGPJ", han indicado las mismas fuentes.

Asociaciones judiciales celebran la renovación del CGPJ: "Pone fin a una anomalía inadmisible"

Las asociaciones judiciales Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) han celebrado este martes el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE para renovar el Consejo General del poder Judicial (CGPJ) porque así "se pone fin a una anomalía inadmisible" que se ha mantenido durante "demasiado tiempo".

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la APM, Alejandro Gómez Mariscal de Gante, ha señalado que con este acuerdo anunciado en Bruselas se vuelve "a la normalidad institucional" y ha aplaudido que, en paralelo, "se inicien los trámites para reformar la ley".

Por su parte, en un comunicado de la asociación JJpD, su portavoz Edmundo Rodríguez ha indicado que los acuerdos hechos públicos "van por el camino correcto" dado que no aborda solo la renovación del órgano de gobierno de los jueces sino que contempla una futura reforma "basada en el consenso y el pacto".

Destaca además que es positivo "que se hayan respetado las responsabilidades institucionales del futuro nuevo CGPJ" dado que el acuerdo "no alcanza a la presidencia" de ese órgano, que corresponde concretar a los nuevos vocales.

Desde esta asociación reclaman ahora a los futuros nuevos vocales que "afronten rápidamente la enorme tarea de recomponer el prestigio perdido y de normalizar la institución, evitando que vuelva a ser utilizado con fines partidistas".

"ANOMALÍA DEMOCRÁTICA SIN PARANGÓN"

Por su parte, desde la AFJV señalan en un comunicado que con el acuerdo "se pone fin a una anomalía democrática sin parangón que duraba más de cinco años" --debió renovarse en 2018--, pero matizan que se pone fin a esa anomalía "de la peor manera, continuando con la politización del órgano de gobierno de los jueces".

Para esta asociación, PP y PSOE "en un nuevo obsceno intercambio de cromos han decidido quién forma parte del CGPJ, hurtando de una participación real al Parlamento español, único competente para renovar el CGPJ".

Así, consideran que se ha perdido una "oportunidad histórica" de cumplir con las recomendaciones de las instituciones europeas y permitir "que la carrera judicial eligiese a sus doce vocales judiciales del total de 20 que tiene el órgano".

Lamentan que los partidos "no quieran perder su cuota de poder en el CGPJ" y creen que eso traslada una imagen a la ciudadanía de que los vocales del Consejo "tienen una falta de apariencia de independencia y falta de apariencia de imparcialidad".

  • La ministra de Igualdad califica de "buena noticia" el acuerdo de PSOE y PP para renovar el CGPJ: "Ya era hora"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado este martes entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras más de cinco años y medio, calificando este pacto como "buena noticia" y proclamando que "ya era hora".

Así ha reaccionado la ministra socialista en la presentación de la campaña contra la violencia de género a este acuerdo que se ha conocido en la tarde de este martes y se ha rubricado en Bruselas entre el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons.

Ana Redondo ha dicho que no estaba al tanto de esta noticia, aunque ha insistido en que es "buena noticia". "Hemos esperado cinco años, hemos estado cinco años sin Consejo General del Poder Judicial con un PP que no ha cumplido claramente la Constitución durante más de cinco años".

#cgpj
#consejo general del poder judicial
#pp
#psoe

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este sábado en Castilla La Mancha: tormentas fuertes en el nordeste y máximas en descenso

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 28 grados en Albacete, entre los 16 y los 26 en Ciudad Real, entre 13 y 25 grados en Cuenca, entre 17 y 26 grados en Guadalajara y entre 17 y 27 grados en...

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA Un acertante de Ocaña (Toledo) gana más de 2,5 millones de euros

Combinación ganadora en el sorteo del jueves, 27 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La mujer cuyos restos han aparecido en Las Pedroñeras (Cuenca) estaba incluida en el sistema VioGén

Detenido un hombre en relación a la aparición de restos humanos de una mujer y sus dos hijos en Las Pedroñeras

Entretenimiento, información de servicio y actualidad en el verano de Castilla-La Mancha Media

"Nuestro Verano", arranca la temporada estival en Castilla-La Mancha Media con la mejor programación en directo que no cierra por vacaciones.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

Escolar (elDiario.es) defiende regular a los medios: "Estamos regulados por una ley de 1966 que firmó Franco"

La ley europea establece, por ejemplo que los medios de comunicación de toda Europa tendrán que detallar quiénes son sus dueños, quiénes son los accionistas, así como detallar todos los ingresos que reciben...

Las noticias del finde

Por P. Moratilla

Cedillo da posesión a los 220 funcionarios que han superado la Oferta Pública de Estabilización

Se trata de la mayor estabilización de empleo de la historia en la que se han cubierto las plazas vacantes incluidas en los sistemas de estabilización de empleo temporal de la Oferta de Empleo Público...

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024