
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Educación y Cultura
Paulino Félix de San Andrés y Moreno, natural y vecino de Belvís (Villanueva de San Carlos) era reconocido en su tierra como honrado tratante de ganado, lo que motivaba largas ausencias de su casa, en muchas ocasiones acompañado de su hijo Joaquín y otros vecinos del pueblo.
Pertenecía a una familia muy relacionada con la Orden de Calatrava, asentada desde el siglo XIII en el Castillo de Calatrava la Nueva, a escasos 7 kilómetros de Belvís, y en Almagro. Su abuelo Juan Francisco Félix de San Andrés Ruiz de Lope tenía adjudicada la explotación de la caza en las dehesas de la Orden en Calzada de Calatrava, su tío abuelo Juan Bernardo era fraile calatravo y ejercía en el monasterio-hospital de Órgiva, en la Alpujarra granadina.
El 9 de marzo de 1850, cinco hombres armados a caballo esperan en la Venta del Judío, entre Santa Cruz de Mudela y Almuradiel, entonces conocido como ‘El Visillo’, la llegada de la diligencia Madrid-Sevilla. La asaltan, mandan bajar a los viajeros y les roban el dinero, las joyas y la ropa de valor.
El asalto se desarrolla con la mayor tranquilidad, sin prisas, paso a paso, se diría que con mucha parsimonia. Y ello a pesar de que la guardia civil tenía sendos destacamentos en Santa Cruz de Mudela y Almuradiel, este último a escasa distancia de donde se estaban desarrollando los hechos. En la estrategia de los asaltantes tenía cierto sentido el pausado ritmo y la tranquilidad de sus acciones. Eran conocedores de que en apenas dos horas pasaría por aquel punto la diligencia que hacía el recorrido Granada-Madrid y tenían planeado asaltarla. Cómo así hicieron. No querían que las víctimas dieran aviso y les fastidiaran el segundo asalto.
Con el botín del doble asalto, los cinco hombres ponen rumbo a la sierra, que conocen bien, donde esperaran unos días a que la cosa se calme. Entonces, sólo entonces, regresarán a sus casas con los bolsillos repletos de dinero y joyas.
Días después del asalto a las diligencias, Joaquín Félix de San Andrés y Francisco Valencia protagonizan un incidente con el alcalde pedáneo de Belvís, al que insultan y agreden, lo que motiva la intervención de tres agentes de la guardia civil, obligando a los agresores a huir a caballo para evitar ser detenidos. Aquellos hechos, y la precipitada huida de ambos,levantaron las sospechas de la guardia civil relacionándolos con los robos y ordenando su detención y la de los otros tres asaltantes. La descripción de los presuntos culpables era la siguiente:
-Paulino Félix de San Andrés, de 52 años, 1’65 de estatura, cabello moreno y seis dedos en una mano.
-Joaquín Félix de San Andrés, de 30 años, hijo de Paulino, 1’77 de estatura, cerrado de barba, color bueno y buena figura. Vestido con calzones y chaqueta larga, botín de cuero blanco. Monta un caballo castaño.
-Elías Romero, de 34 años, estatura alta. Viste calzones bombachos y vueltas de paño verde oscuro, botín y zapatos blancos.
-Luciano Molina, de unos 30 años, estatura alta, bien parecido. Viste calzón bombacho y chaqueta de paño pardo oscuro.
-Francisco Valencia, de 50 años, alto y delgado. Viste traje del país y monta un caballo tordo.
El 20 de marzo, una patrulla de la guardia civil y vecinos armados ocupan lugares estratégicos en la Sierra de la Gallega (Calzada de Calatrava) y encuentran a Luciano Molina y Francisco Valencia, persiguiéndolos y disparando sobre ellos hasta causarles la muerte.
El resto de la partida parece haberse esfumado y hasta dos años después no se tienen noticias de ellos. El 7 de junio de 1852, efectivos de la guardia civil tienen rodeados a dos bandoleros que se han refugiado en la Cueva de la Cabrera (Villanueva de San Carlos). Tras una tensa negociación, los bandoleros deponen sus escopetas y entregan, además, a los agentes una pistola, dos navajas y dos cananas con doce cartuchos cada una. Los detenidos son Paulino y Joaquín Félix de San Andrés, conocidos como ‘Los Pardillos’ o ‘Los Paulinos’. Tras las oportunas diligencias, son conducidos a la cárcel de Almodóvar del Campo y puestos a disposición del juez bajo la acusación de robo en cuadrilla.
A partir de este momento se pierde el rastro de Paulino Félix de San Andrés. No ocurre lo mismo con Joaquín, de quien volvemos a tener noticias suyas el 23 de junio de 1953, tras su fuga de la cárcel de Puebla de Alcocer (Badajoz), donde estaba detenido por robo. Además, estaba reclamado por delitos parecidos por otros juzgados. La orden de busca y captura ofrecía la siguiente descripción: “edad como de 35 años, estatura alta, delgado, moreno claro, bigote negro, ojos negros, pelo largo moreno. Tiene una cicatriz de balazo en el pecho y otra en la muñeca. Vestido con calzones de paño negro con botones de hormillas a los lados, faja negra, chaleco de paño y medias azules. Ha huido de la cárcel sin sombrero y con un pañuelo hecho gorro en la cabeza…”
Rehecha la partida, ‘Los Paulinos’ continúan actuando por tierras cordobesas, jiennenses y ciudadrealeñas. Pero ya sin la participación de Paulino, de quien hemos perdido completamente el rastro.
En marzo de 1854, Joaquín Félix de San Andrés, Elías Romero y Juan Manuel Mendoza ‘El Estrecho’, secuestran y roban a Francisco del Rosal, rico hacendado de Montoro (Córdoba), lo que les supone ser condenados a pena de muerte, según sentencia dictada el 2 de diciembre de 1854. Pese a las numerosas condenas y la intensa búsqueda de la guardia civil, que destina un destacamento con la exclusiva misión de capturar a ‘Los Paulinos’, la partida sigue actuando y saltando de una provincia a otra. El 17 de marzo de 1855, en tierras de Andújar (Jaén), sorprenden cazando a Gerónimo de la Cal y su hijo Antonio y piden a la familia doscientos mil duros de rescate. Tras 10 días de cautiverio, los familiares pagaron doce mil duros por su puesta en libertad. El 13 de julio de 1855, ‘Los Paulinos’ robaron una yegua y seis escopetas en la finca La Alameda, en término de Santisteban del Puerto (Jaén), perteneciente al Duque de Medinaceli. En septiembre del mismo año, la partida secuestró a Vicente Merlo, Manuel Merlo y Francisco Garrido en la ermita de San Andrés del Viso del Marqués (Ciudad Real) obteniendo una importante suma de dinero por su rescate. Integraban la partida Joaquín Felíx de San Andrés, Elías Romero, Luis de Luna ‘Lunilla’ y otros cinco miembros, entre los que se encontraba Rafael Félix de San Andrés, hermano menor de Joaquín e hijo de Paulino.
El final de 1855 trae malas noticias para los bandoleros. A mediados de octubre son capturados dos miembros de la partida y detenidos cinco vecinos de Villanueva de San Carlos bajo la acusación de confidentes y espías de ‘Los Paulinos’. Uno de ellos tenía en su poder una de las escopetas y otros objetos sustraídos en la finca del Duque de Medinaceli. Un mes después, Rafael Calvo es encarcelado en Jaén, Valeriano Pasamontes en Almagro y la misma suerte corren otros ocho integrantes de la partida. Sebastian Nieto ‘Pajarilla’, ‘El Joven de Herencia’ y El Chato de Cardenete’ fueron abatidos. Permanecen huidos Joaquín y Rafael Félix de San Andrés, Elías Romero, José Lozano ‘El Manco de Carrión’, Jesús (yerno del caudillo carlista ‘Orejita’ y otro miembro de la partida del que desconocemos el nombre. En aquellos momentos eran buscados por las autoridades de Ciudad Real, Córdoba y Jaén.
Pese a la intensa búsqueda ejercida sobre ellos, en noviembre de 1855 se presentaron en el casino de La Carolina (Jaén) y tras departir, jugar a las cartas y convidar a los asistentes les robaron las pertenencias de valor y se dieron a la fuga. Meses después, en marzo de 1856, secuestraron a José Enriquez, vecino de La Solana, por el que cobraron un rescate de dos mil duros. El 24 de julio de 1856 son capturados en una posada de Valdepeñas tres miembros de ‘Los Paulinos’, entre ellos Luis de Luna ‘Lunilla’, que fue abatido por los disparos cuando intentaba huir. Ese mismo mes, el juzgado de Valdepeñas dictó orden de embargo de la vivienda de Paulino Félix de San Andrés: “sita en la aldea de Belvís, tasada en 941 reales”. Tres meses después, el juzgado de Almodóvar del Campo citaba, llamaba y emplazaba a Joaquín Félix de San Andrés, Rafael Félix de San Andrés y Elías Romero, llamados ‘Los Paulinos’, para que en el plazo de 30 días se presenten en el juzgado para responder de los cargos de robo a María Ramírez ‘La Monja’, vecina de Mestanza.
Uno de los últimos golpes de ‘Los Paulinos’ se realizó el 2 de febrero de 1858, cuando asaltaron y robaron al Conde de Robledo en su casa de Montoro (Córdoba). El botín obtenido fue de seis mil onzas de oro, equivalentes a 183.000 pesetas de la época, que se repartieron entre Joaquín y Rafael Félix de San Andrés, Juan Vicente Sánchez de León y Cruz ‘El Barbero’ (Granátula), Elías Romero (Aldea del Rey), José Ayllón y Antonio Fernández ‘Calisto’ (Bolaños) y Manuel Briones (Orgaz). El Conde falleció semanas después a causa de ‘retención de orina’.
En mayo de 1856 se dictó contra ‘Los Paulinos’ orden de busca y captura por el juzgado de Montoro. Dos meses después, para sorpresa de todos, incluidos los propios bandoleros, fueron indultados.
‘Los Paulinos’ se presentaron ante el gobernador de Toledo a finales de julio de 1856 y entregaron sus armas y sus caballos. Tras recibir el indulto, José Ayllón ‘Josico’ fue nombrado guardia mayor de Alcudia y Antonio Fernández ‘Calisto’ fue nombrado sobre-guarda de Alcudia. Poco despues, ambos fueron condecorados con la Cruz de Caballero de Isabel La Católica por los servicios prestados en la lucha contra las partidas carlistas.
En el momento del indulto, Joaquín Félix de San Andrés y Medina tenía 40 años, estaba casado y era padre de cinco hijos, uno de ellos era Emilio Casildo Félix de San Andrés y Vadillo (mi bisabuelo paterno), y residía temporalmente en San Lorenzo de Calatrava. Estaba procesado, entre otros delitos, por desacato y robar las diligencias Madrid-Sevilla y Granada-Madrid y era reclamado por casi todos los juzgados cordobeses, jiennenses y ciudadrealeños. Llevaba huido en la sierra desde el año 1849.
En 1873, con nuevos miembros y con Rafael Félix de San Andrés ocupando el lugar dejado por su padre y su hermano mayor, reaparece la partida de ‘Los Paulinos’ y secuestran a Manuel Benitez, rico propietario de Montoro (Córdoba) por el que obtienen un rescate de 30.000 duros. Meses después, el juzgado de la localidad cordobesa emitía orden de busca y captura contra los participantes en el secuestro: Rafael Félix de San Andrés y Medina, vecino de Mestanza; Gregorio Mazoteras Viñas, vecino de Mestanza; José Félix ‘Pipiolo’; Ramón Nogueros Hernández ‘Dongos’, vecino de Mestanza; José Bastante Navas ‘Troneras’ y su hermano Castor Bastante Navas ‘Troneras’, ambos vecinos de Mestanza. La citada orden condenaba a ‘Dongos’ y los ‘Troneras’ a cadena perpetua, a Rafael Félix de San Andrés ‘Paulino’ a 12 años y un día, y a Antonio Martín Celedonio ‘Prim’ a cuatro años y tres meses. Cada uno de los condenados debía indemnizar a Manuel Benítez con 12.500 pesetas.
A partir de esta fecha entramos en territorio de leyenda en lo que concierne a Rafael, el último de ‘Los Paulinos’. Se cuenta que “viniendo de uno de sus asaltos, al llegar a la piedra gorda que hay en el camino de Puertollano a Mestanza, su caballo cayó reventado por el peso y el esfuerzo realizado en la huida, ya que le perseguía la guardia civil. Acertaron a pasar por el lugar dos vecinos del pueblo, que eran hermanos, y Rafael les dio una bolsa con el dinero robado para que se lo entregaran a su mujer. Él huyó a Méjico. Al cabo de mucho tiempo la mujer recibió una carta donde le contaba a quién había entregado el dinero, pero ésta nunca recibió nada”. En mi casa, desde la niñez, he escuchado que la famosa actriz mejicana María Félix ‘La Doña’ era de nuestra familia. Aunque esto es parte de la leyenda.
M. Félix de San Andrés
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.