
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía y Trabajo
El Gobierno regional ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2025, que asciende a 12.716 millones de euros, lo que supone una variación del 1,9 por ciento con respecto al año anterior. Un presupuesto total que fortalece el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha, mediante la redistribución de la riqueza, y que mantiene el principal hilo conductor de la gestión del Ejecutivo autonómico desde el 2015, que es “crecer para compartir”.
Así lo ha expuesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha celebrado este martes en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, y en la que, acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández, ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos para 2025. Este, se ha registrado en las Cortes regionales para su preceptiva tramitación parlamentaria, a fin de que pueda entrar en vigor el 1 de enero del próximo año.
Un Presupuesto que, según ha indicado Ruiz Molina, se ha elaborado “en un escenario económico regional muy positivo”, debido, en gran parte, a “la estabilidad política, a la certidumbre y al clima de normalidad existente en la Comunidad Autónoma, que la hace más atractiva para la inversión”.
Un contexto socioeconómico que permite reflejar, en materia de empleo, unos datos que muestran la reducción de la tasa de paro desde 2015 a más de la mitad, donde el crecimiento empresarial se refleja en las cifras de constitución de empresas, con más de 21.000 en los últimos diez años. En ese contexto también destacan las exportaciones, que demuestran un incremento del volumen de ventas al exterior de un 63 por ciento desde 2015 y se sintetiza en el Índice de Confianza Empresarial, el cual lidera la región y se sitúa 11 puntos por encima de la media de España.
En esta ocasión, el Presupuesto para 2025, en palabras de Ruiz Molina, viene marcado por dos factores: el primero es que el proyecto recoge una bajada sustancial en los ingresos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un aspecto que el propio consejero ha querido poner en valor, “ya que es consecuencia del alto grado de ejecución que se ha tenido de estos fondos, que ha situado a la Comunidad Autónoma entre la segunda y tercera en ejecución”; y un segundo factor es el hecho relevante de que se trata de los décimos presupuestos del Gobierno de García-Page.
Un aspecto que ha permitido analizar el crecimiento de las diferentes partidas, no sólo en términos anuales, sino desde 2015, para destacar el esfuerzo que se ha hecho en esta década, con el objetivo de recuperar la sociedad de los ajustes anteriores y que ha supuesto un incremento de 4.500 millones de euros.
Un hilo conductor al que se ha referido el consejero, que es también el que ha inspirado la distribución de los recursos y con el que el Gobierno pretende incentivar la actividad económica que genera riqueza y empleo, para reforzar el Estado del Bienestar y proteger a las familias y a los más vulnerables, promover la transición ecológica y acelerar la transformación digital y continuar haciendo frente al reto de la despoblación.
En relación con el gasto social, se van a destinar 7.125 millones de euros, 2.625 millones más que lo presupuestado en 2015 para financiar los servicios públicos que sustentan el Estado del Bienestar, como son la sanidad, la educación y los servicios sociales. Es decir, el 72 por ciento del gasto no financiero se destinará a fortalecer el sistema del bienestar y la protección social que se ha dotado a Castilla-La Mancha.
De esta manera, siete de cada diez euros tienen como destino los servicios fundamentales, para aumentar los profesionales sanitarios y docentes; invertir en equipamiento e infraestructuras y avanzar en innovación y digitalización. Esto va a permitir consolidar la modernización del sistema de salud de la región, mejorar la calidad y la excelencia educativa y fortalecer la atención a los colectivos más vulnerables.
Dentro de este importante volumen de recursos, y como ha adelantado el consejero, la de sanidad sigue siendo la partida de gasto más alta, con cerca de 3.800 millones de euros, con un crecimiento del 58 por ciento desde 2015, lo que va a permitir aumentar el número de profesionales sanitarios, teniendo en cuenta el anuncio de la convocatoria de 5.200 plazas para 2025, con la que el sistema de salud regional se configura como uno de los más atractivos. Este montante presupuestario permitirá también proseguir con el plan de infraestructuras sanitarias proyectadas, reforzar la atención primaria, fundamentalmente en la zonas rurales; y potenciar la capacidad resolutiva en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, apostando por la tecnología más puntera.
En el área de Educación, Cultura y Deportes se van a destinar 2.380 millones de euros, un cinco por ciento más que en el presupuesto de 2024, excluyendo los fondos MRR, y un incremento con respecto a 2015 de más de un 60 por ciento. Esta área permitirá poner en marcha el transporte de bachillerato y la consolidación de las aulas digitales en las zonas despobladas, consolidar el banco de libros, extender la gratuidad progresiva de la educación en 2-3 años, incorporar nuevo profesorado que facilite la bajada de ratios en todos los cursos de educación infantil y bachillerato y cumplir con los contratos programas de las dos universidades públicas que operan en la región.
El área de servicios sociales dispondrá de 963 millones de euros, un 53 por ciento más que en 2015, lo que se traduce en términos absolutos en 335 millones adicionales. Un presupuesto con el que se pretende afianzar la red de recursos asistenciales a personas mayores y con discapacidad, con más residencias, centros de día y viviendas; incorporar 5.000 nuevos usuarios al servicio de teleasistencia e incrementar un 20 por ciento la financiación en atención temprana.
En relación con las políticas de gasto dirigidas a incentivar el crecimiento y el empleo desde una visión de la sostenibilidad, Ruiz Molina ha detallado que se destinarán más de 3.000 millones de euros, 1.200 millones más que en 2015, un 64 por ciento.
Esta cuantía irá encaminada a impulsar el empleo en la región, con 336 millones de euros; a la modernización del tejido productivo y empresarial, con 1.500 millones; al incentivo de la transición ecológica, con algo más de 400 millones; a la modernización de la tecnología de los servicios públicos, entre otros, a través de la nueva Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, con 203 millones; al fortalecimiento del sector primario, excluyendo la PAC, con 434 millones; y duplicando la inversión en vivienda y transporte, con 419 millones de euros entre ambas áreas.
Por su parte, las operaciones de capital, es decir, las inversiones que se destinan a favorecer la actividad productiva y de ampliación de infraestructuras en el ámbito de los servicios públicos, cuentan con 1.459 millones de euros, duplicando su cuantía en los últimos diez años.
El consejero ha indicado que este volumen de recursos va a permitir incidir en la modernización del tejido empresarial, la transición ecológica y la transformación digital e I+D; continuar invirtiendo en infraestructuras dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios públicos y a continuar con el desarrollo de infraestructuras básicas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyan a mejorar la competitividad empresarial.
Durante su exposición, el consejero se ha detenido en el apartado dedicado al reto demográfico y ha especificado que la Estrategia Regional frente a la Despoblación va a disponer de 2.037 millones, un seis por ciento más que la dotación prevista en el presupuesto del presente ejercicio, distribuidas en cuatro ámbitos: servicios públicos, con 857 millones; en el ámbito económico, con 843; el social, con 200; y finalmente, el ámbito territorial, con 135 millones.
En este mismo contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha resaltado que el presupuesto que hoy se ha presentado, se ha elaborado desde la “máxima ortodoxia financiera, primando la responsabilidad fiscal y la prudencia en cuanto a las previsiones, haciendo compatible la congelación de la presión fiscal, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la contención de nuestra apelación al endeudamiento”.
En ese sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más ha reducido el peso de la deuda pública en relación con su Producto Interior Bruto desde el año 2015, según los datos que ha publicado el Banco de España correspondientes al segundo trimestre de 2024, con la estimación para 2025 de una reducción de la ratio hasta llegar al 29,7 por ciento.
En cuanto a los ingresos no financieros, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha explicado que, el 68 por ciento de estos, es decir, 7.257 millones provienen del Sistema de Financiación autonómica.
A tenor de estos datos, el consejero ha sido claro y ha reiterado la petición que desde el Ejecutivo autonómico se ha hecho en muchas ocasiones, que es la de “reclamar una reforma urgente del actual modelo, que garantice a todas las autonomías la misma financiación por habitante ajustado a fin de garantizar el acceso a los servicios públicos de todos, independientemente de su capacidad fiscal”.
Y ha rechazado de manera categórica la propuesta del concierto catalán, al ser “injusto y egoísta”, ya que sólo busca privilegios fiscales para Cataluña a expensas de las demás regiones y supone un grave atentado al principio de igualdad”. Por eso, ha reiterado, que es necesario que “el nuevo modelo se acuerde de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, nunca de manera bilateral a través de nuevos conciertos económicos que rompen el principio de igualdad que debe imperar en las relaciones”.
Se trata, por tanto, de un presupuesto que se ha diseñado con el “máximo rigor y prudencia”, para hacer compatible la congelación de la presión fiscal, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la contención de la apelación al endeudamiento, con los principales objetivos que marcarán la gestión en 2025 y que se centran principalmente en favorecer el desarrollo económico, generando empleo y riqueza que se distribuya de manera justa y solidaria, para, como ha concluido Juan Alfonso Ruiz Molina, “mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha, haciendo partícipes a todos de la riqueza que entre todos somos capaces de generar”.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.