
DCLM.ES · Castilla-La Mancha
“Ustedes hagan la ley, que yo haré el reglamento”, espetó el primer Conde de Romanones ante un arco parlamentario hostil con su persona en un tiempo gafado por la inanidad y el desconcierto de la sociedad española, y que trajo los primeros estertores de lo que vendría después. Mientras Ortega iba perfilando su posterior raciovitalismo (“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”) en las Meditaciones del Quijote, Giner de los Ríos abrazaba el krausismo en sede de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).
No fue fácil el tránsito de una España devastada por la impotencia de la sociedad frente al caciquismo y la pobreza, que había venido a menos desde la mitad del S. XVII, hacia una modernidad sin rostro desdibujada por el ansia de liberarse del atraso secular, sin caer en la cuenta de que el germen de los males se encontraba en el propio desorden social y en la incapacidad para vertebrarse en torno a un estado-nación. Liberal era el tullido Romanones, y liberal se autoproclamaba la izquierda del último tercio del diecinueve. Pero, también, liberales de la enseñanza se hacían llamar el elenco de los renovadores de la cultura que se dispusieron en torno a la ILE y a Giner de los Ríos. El desorden intelectual de la época llegó al extremo de que, para acabar coincidiendo en el reproche generalizado al decrépito estado de la enseñanza y de la ciencia en la España de principios del veinte, Ortega tuvo que llamar “energúmeno español” a Unamuno, después de que éste “africanista” proclamara en 1906 “que inventen ellos”, para acabar en 1912 reafirmándose en contra del cientifismo (“…bachilleres Carrascos del regeneracionismo europeizante…”). Toda una polémica tan encendida como extemporánea, puesto que ya se estaba gestando una fusión por absorción de las ciencias naturales sobre las sociales, y sobre la propia filosofía, en torno al Círculo de Viena y su determinismo, y que tanto daño han producido.
Cuando miramos el escenario en el que profesa la universidad española cien años después, podemos hacerlo con luces largas y en un horizonte expedito y diurno como la llanura manchega, o con los tenues candiles de un Ford T de 1906 en la noche oscura. Hoy, Unamuno seguiría llamando “regeneracionistas europeizantes” a los que argumentan la necesidad de caminar hacia el 3+2 europeo (años de grado y de postgrado, respectivamente), mientras que Ortega probablemente seguiría insistiendo en el lastre africanista de los que creen en el sino de la sociedad española. Pero, uno y otro, se estarían moviendo en escenarios conceptuales diferentes: mientras el vasco enfoca sus luces largas sobre las convicciones, la peculiaridad y la lentitud de los cambios sociales, el madrileño está pensando en el secular aislamiento de la sociedad española, en la necesidad de normalizar métodos científicos y en el binomio virtuoso que representa la ciencia y el progreso material. Dos planos, el emocional y el material, que parecen mostrarse antagónicos, cuando en realidad no son sino visiones complementarias de un mismo itinerario, de manera que solo cuando ambos confluyen armónicamente en una sociedad, son capaces de situarla en la línea de vanguardia del mundo.
Desgraciadamente, las luces cortas son las que vienen alumbrando el quehacer de una sociedad, la española, que no acaba de superar el trauma del siglo diecinueve, incurriendo en una enorme desvertebración moral e intelectual. Ya en el plano educativo, en España hemos caído en la tentación de confiar la salida del bucle al quehacer de los pedagogos, convertidos a la sazón en el tradicional remedo del palo largo y mano dura, cuyo resultado es el hombre-masa, ese “niño mimado de la Historia” que acuñó Ortega, despojado de identidad y atraído por el culto a la personalidad. Un país acostumbrado a la perversión del vocablo reforma, gaveta vacía y simple vestidor de tácticas cortoplacistas. Así es como en España se les llama a los cambios regulatorios y desconexos en los distintos niveles educativos. Así es como al sistema universitario español se le dota de un régimen organizativo asambleario, cuando ya la experiencia del último siglo abundaba en infinidad de ejemplos de culto a la personalidad y de caos. Así es como se vuelve a reformar en 2001 buscado el cambio, ahora por estrangulamiento, de un sistema universitario concebido como falsamente autónomo.
Que en España carecemos de la visión del todo no es una novedad histórica. Pero es especialmente lacerante cuando del sistema educativo se trata. La falta de luces largas es lo que conduce a una visión reduccionista e institucionalista que prescinde de la necesidad social para abrazar la necesidad institucional. Solo así se entiende que se emprendan las mal llamadas reformas universitarias, dejando de lado las necesidades, en paralelo, de la población específica no universitaria. Solo así puede entenderse cómo la autonomía universitaria se ha cimentado sobre un régimen orgánico asambleario que diluye las responsabilidades del rector, a la vez que éste aboca para sí la práctica totalidad de las decisiones. Solo así puede entenderse que el sistema universitario español sea el que más porcentaje de jóvenes atrae sobre la población de edad específica, de todos los europeos. Solo así puede entenderse la uniformidad y la rigidez de una oferta universitaria pública que, en breve, no será capaz de competir con la oferta privada. Solo así…
De poco sirve, sin embargo, que una universidad pública se esconda en este montón de inoperancias sistémicas, confiando en que el mal de muchos le proporcione el consuelo necesario para la supervivencia de sus responsables. Pero, desgraciadamente, esta es la táctica que parece haberse apropiado últimamente de la Universidad de Castilla-La Mancha. Los que nos dedicamos directamente a producir conocimiento y los que ayudan a producirlo, no queremos enjaular a nuestros alumnos bajo el yugo de la imposibilidad económica de sus familias para optar por otras universidades. Deseamos, por el contrario, que la sociedad castellano manchega nos merezca. Más allá de las restricciones impuestas por la indolente regulación general universitaria y por las penurias económicas sobrevenidas, con ser importantes, debe encontrarse el inconformismo del máximo responsable de nuestra Universidad, que no el feudo. No hay, señor Rector, excusatio manifesta. Tampoco se trata de hacer reglamentos en contra de las leyes, al más puro estilo de Romanones, sino de conciliar a Ortega con Unamuno.
Creo que la inmensa mayoría de la comunidad que formamos los universitarios de la UCLM estaríamos dispuestos a apoyar a un candidato a rector que entienda de verdad la esencia de este mensaje. Se hace perentorio confiar en un timonel que reconozca con tolerancia algunos errores pasados y que reconcilie, como ya lo estuvo, la Universidad de Castilla-La Mancha con la sociedad; sociedad que, dicho sea de paso, hasta nos ha prestado el nombre.
José Mª Cantos
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.