MARTES, 25 DE FEBRERO DE 2025 · 12:05h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Turismo

Crónicas del Caminar (VIII): Por el Campo de Montiel

Fue Gregorio Planchuelo, farmacéutico, catedrático e inspector de Enseñanzas Medias, quien por medio de su tesis doctoral vino a fijar definitivamente al Campo de Montiel como una peculiar comarca dentro de la gran región de la Mancha. Desde entonces, ciencia, geografía y literatura, parecen haber conciliado sus postulados aceptando sin ambages los definitivos límites manchegos tanto tiempo en cuestión

fotos: héctor campos.

fotos: héctor campos.

27.03.2016

Turismo en Castilla-La Mancha

comentarios

Y hacia esa altiplanicie del Campo de Montiel dirigimos nuestros pasos a través de las extensas llanuras que conforman la Mancha Baja de Ciudad Real, lugar donde barbechos, cereales y viñedos conforman un paisaje peculiar.

El camino decidimos realizarlo a través de la comarcal CR-3107, dirección Manzanares, lugar del que Héctor, nuestro admirado coautor, nos dice: «Manzanares es encrucijada de caminos, y lo fue incluso antes de que naciera, cuando las calzadas romanas atravesaban sus tierras, y más tarde, cuando La Mesta lo usaba para el pasto de su ganado. Hoy Manzanares sigue siendo un cruce de caminos importante en la Llanura Manchega».

Cuando hablamos del paisaje de la Mancha parece inevitable asociarlo a una llanura inacabable, seca, árida, monótona, sin grandes atractivos en su haber. Pero eso sólo ocurre ante ojos inexpertos que miran pero no ven: «¡Qué hermosa la tristeza reposada de ese mar petrificado y lleno de cielo!» —decía de ella Unamuno—. «Triste y solitario país, pero lleno de grandeza…» —escribía Galdós—. Porque bastará abrir los ojos con un poco de conocimiento científico e histórico para que todo cambie en derredor.

Y así, a tan sólo unos kilómetros del inicio del recorrido —Alcázar de San Juan—, atisbaremos poblados de colonización como Cinco Casas o Los Llanos, de los que muy pocos manchegos conocen su historia y significación. Motillas como la de los Romeros, aledaña a la carretera, y extensos campos de cultivos regados con las aguas de ese antiguo «mar subterráneo», más conocido como el Acuífero 23; siempre tan maltratado y vilipendiado, jamás bien gestionado para oprobio de gestores y gobernantes. Son tierras donde en época primaveral la vista se despereza para cambiar en mil colores: los marrones de los suelos, cepas y sarmientos, el verde de las siembras, los amarillos de los jaramagos, el rojo de las amapolas, los azules de borragináceas, los blancos de crucíferas… Y sobre todo ese cielo deslumbrante bajo el cual la Mancha forjó «pueblos empedrados, resecos por el implacable sol, peinados por los vientos de la llanura y anclados en el tiempo por costumbres y edificios regios» —escribe Héctor.

Lamentablemente no podemos detenernos mucho en Manzanares porque como ya dijimos nos dirigimos hacia ese Campo de Montiel que Cervantes inmortalizara en su quijotesco episodio de la Cueva de Montesinos.

Desde Manzanares avanzamos hasta La Solana, lugar desde donde comenzamos a bordear el Campo de Montiel. Y sorprende ese paisaje diferente de monte bajo en el que aún perduran algunas manchas de sabinas, enebros, coscojas y chaparros como testigos mudos de una vegetación que fue domesticada —humanizada, dicen ahora— para facilitar este progreso agrario que sin lugar a dudas ha permitido el sustento y permanencia de la región. Aunque no obstante, ello no es óbice para que uno pueda sentir nostalgia de aquella «campiña bravía, salvaje […] de una fuerza, una hosquedad, una dureza y una autoridad indómita que nos hace pensar […] en los místicos, en las almas solitarias y alucinantes de otros tiempos» —como escribiera Azorín.

San Carlos del Valle es una sorpresa de enorme magnitud, pero también uno de esos lugares «adonde nadie iría, si no fuera atraído por las maravillas que le han contado otros viajeros que, como él, se aventuraron por tierras infinitas y secas»—escribe Héctor, entre enfoque y toma de fotografía.

Nunca podré olvidar la impresión que San Carlos del Valle produjo en mi ánimo la primera vez que lo vi. Era una tarde brumosa y su plaza estaba solitaria y vacía; alrededor todo era arte e historia. Recuerdo que entonces me interesaba mucho la ciencia política —la política real siempre me ha interesado mucho menos—, y que tenía muy recientes algunos estudios justificativos —o al menos eso pretendían— de nuestra «española» razón de ser: la falta histórica tanto de revolución liberal y burguesa, como de revolución industrial y obrera, nos afianzaron en una especial resistencia ante aquellos nuevos valores compuestos de alfabetización, secularización, investigación, ciencia y filosofía; resistencia en suma a los valores democráticos que aún perduraría, y para verlo no hace falta más que mirar alrededor.

Y es que el peso de nuestra Contrarreforma, plasmado en siglos de historia y religión, abruma y estremece ¿Cómo resultaría posible conciliar esos valores —modernidad y tradición— sumidos en el seno de estas castellanas plazas manchegas?

«No son grandes monumentos soberbios, sobrios o impresionantes en sí mismos; son pequeños lugares donde la población se reunía día a día, dándole vida y asumiendo otros papeles populares de vez en cuando, como corrales de comedias, plazas de toros, mercados y demás atractivos de ocio y funcionales» —escribe Héctor.

San Carlos del Valle no es población que quede al paso de nada, pero es sitio hasta el que hay que allegarse. Y hacerlo además convencido. Porque de ese «Bien cultural» que habría de considerarse como «Patrimonio de la humanidad» resulta evidente la necesidad de cuidarlo y protegerlo. Y para ello no queda otra que valorarlo y por tanto conocerlo.

Pero sigamos nuestro camino por el altiplano de Montiel…

Villanueva de los Infantes sorprende hidalga entre las hidalgas, preñada de casonas señoriales, cruz de Santiago en los portones, luto y muerte para Don Francisco de Quevedo, inicio del camino apostolar: Villanueva es un lujo en el Campo de Montiel.

De la mano de la historia la villa incrementa su valor ¡Qué medio tan poderoso! Cada vez me convenzo más de que sólo desde la profunda explicación histórica se puede llegar a conocer el medio de que se trata: conocerlo y entenderlo, que son premisas básicas para llegarlo a amar.

Fue don Pelay Pérez, Gran Maestre de la Orden de Santiago, quien a la altura de 1240 la mandó poblar. Situada en la misma orilla del río Jabalón, el rey Fernando III, ante lo pantanoso e insalubre del lugar, aconsejó su traslado hasta el sitio de La Moraleja, a unos seiscientos metros de su emplazamiento actual, tomando este nombre la población. Mejoradas las condiciones sanitarias, la aldea creció llegando a ser de las más considerables del Campo de Montiel.

En 1350, Pedro I de Castilla ordenó que la aldea retornase a la Orden de Santiago, siendo emancipada por Don Enrique, infante de Aragón, en 1421, tomando el nombre actual de Villanueva de los Infantes. En 1573, habitando en ella más de cuarenta hidalgos, se convirtió en la capital del Campo de Montiel. Y fue así como surgieron estas casas solariegas, estas extraordinarias edificaciones civiles que nobleza e hidalgos mandaron construir: los Bustos, los Canuto, los Ballesteros… A ello pronto se añadió una intensa actividad intelectual aumentando el brillo de la población: Tomás de Villanueva, teólogo, obispo de Valencia, rector de la Universidad de Alcalá de Henares, fue su más insigne valedor.

Pero si la vida brilló en Villanueva, también lo hizo la muerte, pues aquí vendría a morir, animado por el prestigio y buen hacer del boticario del lugar, don Francisco de Quevedo y Villegas, el ilustre satírico que entregara su alma a Dios en el convento de Santo Domingo un aciago día fechado en 8 de septiembre de 1645, dando con su óbito más brillo a la población.

Y la verdad es que aún nos sobrecoge ascender desde el claustro mudéjar del convento hasta la celda donde el insigne escritor falleció: sencillez, austeridad, recogimiento y pesadumbre encierran estos muros, y mucha, mucha historia y evocación.

Pero hay que pasear por estas calles. Hay que pararse frente al pórtico del convento de la Encarnación, o frente a la casa del Caballero del Verde Gabán, con su hidalgo y verde patio interior, antes de llegar a la Plaza Mayor.

 

La plaza mayor de Villanueva de los Infantes es una joya cultural bordeada de edificios de corte renacentista y neoclásico. Destacan su Ayuntamiento y la parroquia de San Andrés, con el santo titular sobre el dintel y el escudo de los Austrias en el frontón. El Rectorado, el señorío, el empedrado y la monumentalidad asombrarán al visitante, tanto que al partir sólo podrá pensar que ha de volver, que ha de volver a este reducto de la historia en el Campo de Montiel.

Pero tenemos que ir acabando esta nueva entrega de «Crónicas del caminar» en la que tal vez hemos sobrepasado la prudente extensión para el gusto lector actual. Pero aun así no debe quedar en el aire esa pregunta que tanto me corroe en el convulso momento ¿Qué sentido tiene escribir crónicas como ésta en tiempos en los que sólo cunde la barbarie (tanto terrorista como humanitaria), la bajeza y la mezquindad política y social?

Fue Maquiavelo el que escribió que «Hay tanta distancia entre cómo se vive y cómo debería vivirse, que quien deja de hacer lo que se hace por lo que debería hacerse, no hace otra cosa sino buscar su ruina».

Pues ahí tenemos la respuesta: ya que no somos capaces de dejar de hacer lo que hacemos, por lo menos escribiremos de aquellas cosas que quizá deberían hacerse, porque al final no debemos olvidar que el carácter y la cultura de los pueblos son la base que siempre primará sobre la momentánea calidad de sus instituciones.

Mariano Velasco (escritor, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, y presidente de Asociación Ecologista para la Defensa del Acuífero 23 (AEDA 23), con fotografías y comentarios de Héctor Campos; periodista, escritor y fotógrafo.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bonus veren siteler