
DCLM.ES · Toledo · Educación y Cultura
Celebramos en este año 2017 el XXX Aniversario de la declaración de Toledo por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Un acontecimiento trascendental del pasado y un reto complicado para el futuro. Con motivo de este acontecimiento, la Biblioteca de Castilla-La Mancha y la Asociación de Amigos de la Biblioteca convocamos a un grupo de toledanos para reflexionar sobre cómo debería ser Toledo dentro de cien años: Luis Alvarez Ocampo, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos “El ciudadano”; José Ramón de la Cal, arquitecto; Fernando Martínez Gil, historiador y escritor; Juan Ignacio de Mesa, ex alcalde de Toledo; Adolfo de Mingo, periodista y académico; Maria José Muñoz, periodista; Joaquín Sánchez Garrido, ex alcalde de Toledo y Antonio Zárate, geógrafo.
Se trataba de realizar un ejercicio de distopía y ensueños que posibilitará, al tratar de adivinar el futuro, ir construyendo el presente. Reflexionamos sobre el proceso que había seguido Toledo hasta el momento y las medidas y decisiones que debieran ir tomándose para conseguir, por fin, que Toledo diseñe un modelo ideal de ciudad en la que, en el casco histórico, pueda vivir la gente en un entramado urbano mágico y de calidad.
Pensamos que sería útil organizar un ciclo de conferencias y debate en el que los participantes manifestaran sus propuestas. Aspiramos a que sea un ciclo de referencia, que aporte ideas innovadoras y que abra un debate ciudadano, sin apasionamientos y sin partidismos, sobre el futuro y el presente de la ciudad. Si la Biblioteca de Castilla-La Mancha es un centro de iniciativas colectivas y de propuestas, se ha creído necesario propiciar estas intervenciones que impliquen una colaboración ciudadana con las Administraciones Públicas y aporten, desde un planteamiento de colaboración y sinergias, ideas que ayuden a mejorar la vida de la ciudad y a resolver varios de sus problemas.
¿Es posible imaginar cómo debiera ser Toledo dentro de 100 años? ¿Cómo llegar al referencial de 2117 con un centro histórico ocupado por una población entre veinte y veinticinco mil habitantes, con un patrimonio histórico-artístico que forme parte indiscutible de la calidad de vida y de creación de un universo sensible y sensitivo de sus moradores? ¿Cómo llegar a ese año con un centro histórico gestionado con nuevas tecnologías, mejorado todo su recinto y dotado de servicios que atienda a esa población?
Para conseguirlo se precisará un entramado de medidas urbanísticas, arquitectónicas, económicas, financieras, legales, de gestión y culturales a desarrollar en los siguientes años. Es indudable que en los últimos años se ha conseguido dar nuevos usos a muchos edificios patrimoniales, se ha incrementado el interés turístico por nuestra ciudad y se han acometido algunos proyectos que han mejorado las condiciones de habitabilidad del centro histórico. Pero queda todo por hacer. El silencioso abandono está influyendo en la pérdida de servicios y está incrementado el riesgo de que el casco histórico carezca de una población que garantice la vida cotidiana.
Estas son algunas preguntas que nos hicimos: ¿qué uso dar a los inmuebles ya vacíos o que perderán en los próximos años su uso original? ¿Cómo conseguir una población (número y condiciones de habitabilidad) compatible con el Patrimonio? ¿Cómo conectar el centro histórico con los barrios periféricos? ¿Qué papel debe tener el río Tajo y el paisaje que le acompaña como elemento de calidad en la vida de la ciudad y en su urbanismo? ¿Cómo disponer de las nuevas tecnologías y de las técnicas constructivas y de planeamiento para conseguir esa ciudad ideal en la que apetezca vivir? ¿Cómo introducir en sus barrios elementos de calidad y de habitabilidad que haga apetecible poblar sus barrios?
Son muchos los aspectos a analizar y sobre los que expertos, colectivos socioculturales y los propios ciudadanos deberían pronunciarse. Entendemos que conservar Toledo y reflexionar sobre Toledo no es tarea solo de las Administraciones Públicas y de los partidos políticos; ni siquiera es patrimonio de las entidades especializadas en el estudio, la conservación y la difusión del patrimonio. Los toledanos deben estar implicados. Y, yendo más allá, Toledo, por sus características urbanísticas debería formar parte de un proyecto innovador del Estado y de la Unión Europea. En ese proyecto se incluirían el tratamiento, adaptación y mejora de la trama urbana; la creación o adaptación de una legislación especial orientada a facilitar la consecución de estos fines; las actuaciones sobre el parque de viviendas para convertirlas en espacios de calidad; la intervención sobre grandes inmuebles y edificios vacíos, casi todos de carácter religioso; la defensa y protección del medioambiente (evitar contaminaciones varias) y el mantenimiento, mejora y potenciación del paisaje y del entorno visual del Centro Histórico.
Toledo dispone de un casco histórico singular que contiene una parte fundamental de la Historia de España y de Europa. La complejidad de su entramado urbano y su gran extensión, unida a la dispersión del conjunto de la ciudad, han dificultado la búsqueda de soluciones. No se puede diseñar una ciudad ideal sobre la base de unas actitudes y comportamientos antiguos. La inercia y la ausencia de compromisos ciudadanos han originado la ausencia de convicción política para afrontar los problemas estructurales del casco, que en la mayoría de los casos vienen arrastrándose desde hace décadas. No nos podemos conformar con que el proceso de despoblación se detenga. A lo que aspiramos, es a fijar una población suficiente para garantizar la vida en el casco en condiciones de dignidad y, por qué no, de excelencia de servicios. El objetivo se concretaría en que vivir en el centro histórico de Toledo sea un privilegio. Algunos de nosotros venimos insistiendo en la necesidad de que se inicie una verdadera campaña de comunicación animando a los toledanos (y también de ciudades próximas, aprovechando la inmejorable comunicación que permite el AVE) a vivir en el casco histórico de Toledo. Indudablemente no sólo se precisa realizar con firmeza ese llamamiento: hacen falta medidas de toda clase que hagan atractiva la ocupación del casco histórico.
Por otro lado, se hace urgente proyectar la imagen de Toledo como ciudad cultural y turística; como una ciudad que hay que visitar periódicamente. Ambos proyectos no deben estar reñidos con el hecho de que los propios toledanos, los de todos los barrios, puedan disfrutar de unos centros culturales y de una programación que permita creación y ocio en condiciones que hoy no son posibles. Las bibliotecas municipales están en una situación de letargo desde hace décadas. A pesar de los esfuerzos, no existe un modelo museístico en la ciudad. Las tecnologías de la información no están suficientemente desarrolladas en los centros y servicios culturales; los jóvenes no se incorporan al proceso de vivenciar el patrimonio y la cultura... Son algunas de las claves a tener en cuenta para que, cuando se programen iniciativas culturales, no sólo se atienda de forma compulsiva al turismo.
Somos conscientes del gran reto que esto supone. No importa. Soñar con un Toledo lleno de habitantes es una obligación, no un derecho. Hay que continuar poniendo los cimientos para que nuestra ciudad no sólo siga siendo maravillosa, como lo es, sino para que los toledanos nos sintamos verdaderamente apasionados por ella y deseemos residir en su corazón. Toledo es una ciudad formada por un mosaico de barrios, cada uno con sus características. Pero el casco histórico necesita de gentes enamoradas de la ciudad que encuentre los suficientes atractivos como para minimizar algunos de los inconvenientes de las estructuras de otras épocas. Como toledanos deseamos contribuir a la construcción de un Toledo verdaderamente insuperable. Crear en el casco histórico “un paraíso artificial, una utopía urbana”, afrontando los problemas del presente con la visión puesta en los siguientes cien años.
Confiamos que las jornadas, que celebraremos en la Biblioteca Regional, propicien un debate que perfile esos nuevos horizontes de calidad y bienestar para Toledo. Abrimos la caja de los sueños y las ideas para colaborar en la construcción de una ciudad pensando en hoy y mañana, en ese Toledo de 2117 que ahora nos parece tan lejano.
Jesús Fuentes Lázaro, presidente de la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
Juan Sánchez Sánchez, director de la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.