
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Ernesto Morales, laico de Ciudad Real, ha sido designado recientemente presidente general de Juventud Obrera Cristiana (JOC) por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española. En una entrevista con nuestro diario, dclm.es, Morales desvela los principales objetivos de este grupo de acción histórico que se ha ido adaptando a las necesidades de los nuevos tiempos y al cambio social de cada época. En cuanto a la difícil situación socio-económica que atravesamos, el presidente general de este movimiento destaca que "en esta coyuntura actual es importante retomar el valor de la unión. Hay multitud de plataformas, movimientos, partidos, asociaciones, etc. en los que aportar nuestro granito de arena e intentar ser parte de la solución".
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) le ha designado recientemente presidente general de Juventud Obrera Cristiana (JOC). ¿Qué supone para usted este nombramiento?
Para mí es una oportunidad única para ponerme al servicio de otros jóvenes e intentar llevar la voz de los que normalmente no tienen voz a distintas realidades. Darles presencia en estructuras sociales y eclesiales.
Además, es una gran alegría y una manera de devolverle a la JOC todo lo que me ha aportado durante tantos años en mi desarrollo como persona activa y comprometida.
¿Desde cuándo es miembro de JOC y por qué decidió formar parte de este movimiento?
Mi primer contacto con la JOC fue en un campamento en el año 1998, aunque yo conocía el movimiento de antes, por mis padres y mis hermanos mayores. En ese campamento encontré una estructura en la que se tenían en cuenta mis intereses y donde se me animaba a participar y a ser protagonista.
Además, conocí a gente que llevaba a la práctica todo aquello que pensaba, que no se quedaba en teorías y discursos que no conducen a nada, sino que intentaban vivir su vida en coherencia desde el punto de vista cristiano y como parte activa de la sociedad. Además, se preocupaban por todas las personas que fuimos al campamento, por conocernos, por ver cómo estábamos, por hacernos partícipes en todo… Esto fue lo que más me llamó la atención.
Juventud Obrera Cristiana nació para promover la Doctrina Social de la Iglesia y evangelizar a los jóvenes del mundo obrero, ¿cuál es vuestro objetivo y cuál es la metodología para daros a conocer entre la juventud?
El objetivo principal de la JOC es estar entre los jóvenes de la clase obrera y acompañarlos en su día a día, partiendo de sus vidas y de su realidad más concreta. Consiste en estar con ellos y entre ellos y juntos ver qué pasos podemos ir dando en nuestra vida, a dónde nos llevan las decisiones que tomamos, cómo nos responsabilizamos de nuestras decisiones, qué papel podemos tomar en la realidad que nos rodea en el barrio, en nuestra parroquia, en el trabajo, en los estudios…
Nuestra herramienta fundamental es la Revisión de Vida, que han adoptado posteriormente multitud de movimientos dentro de la Iglesia y fuera de ella también. En la revisión de vida partimos de acontecimientos concretos que les han pasado a los chicos y chicas con los que estamos. A partir de esos hechos (que pueden ir desde asuntos familiares muy complejos a otros tan puntuales como problemas en los estudios, con los amigos, en el trabajo…) compartimos cómo lo vemos la gente del grupo, qué puede aportarnos el testimonio de Jesús de Nazaret, la doctrina social de la Iglesia o el movimiento obrero sobre ellos e intentamos comprometernos en cosas concretas para transformar esa realidad que veíamos injusta o para potenciar algún hecho positivo. Lo fundamental es que lo que nos pasa en la vida sea vivido con profundidad, que no pasemos por nuestro día a día dejándonos llevar. Si nosotros no llevamos las riendas de nuestra vida, alguien se encargará de hacerlo.
¿Cuáles son las principales motivaciones que llevan a un joven creyente a colaborar con vuestro grupo de acción?
Principalmente, el hecho de llevar a la práctica todo aquello en lo que creen. La JOC es un medio para vivir con coherencia y para estar activos en nuestro entorno. Hay muchos medios que ofrecen cosas similares, así que, lo que proponemos desde la JOC es que cada persona busque su lugar en el mundo y el espacio en el que realizarse y ser útil a los demás. Si es en la JOC, estupendo, si no, no hay problema, lo importante es que nos pongamos en marcha, que el mundo está muy necesitado del testimonio de jóvenes comprometidos.
Actualmente, atravesamos una época muy difícil tanto a nivel social como económico, ¿cree que la fe de los ciudadanos está cayendo en picado, en cierta medida, por el clima de desesperanza que nos rodea?
Yo creo que este momento histórico es una oportunidad única para cambiar el orden injusto establecido. Esta crisis y sus dramáticas consecuencias no son casualidad, sino que son el fruto de un sistema que mercantiliza a las personas y que pone al dinero en el centro de su estructura. Cada vez más gente se está quedando fuera de este 'chiringuito' y es normal que cuando esto ocurre nos veamos a la deriva y sin referentes a los que agarrarnos. Por eso, es importante tener sentimiento de pertenencia a una religión, un grupo, una clase social… así es más difícil sentirse desplazado.
En esta coyuntura actual es importante retomar el valor de la unión. Hay multitud de plataformas, movimientos, partidos, asociaciones, etc. en los que aportar nuestro granito de arena e intentar ser parte de la solución. Quedarnos en casa quejándonos no nos va a servir de nada, tenemos que estar activos y en marcha, así no perderemos la esperanza de que podemos y debemos construir un mundo mejor y más justo.
Hay mucha gente que vincula todo lo que rodea a la Iglesia con ideologías que tienden a la derecha, ¿cree que el catolicismo está demasiado politizado?
El mensaje de Jesús de Nazaret está escrito desde hace dos mil años, antes de que existieran las ideologías como las conocemos actualmente, así que en origen no podemos identificarlo con ninguna corriente ideológica.
Lo que es cierto es que cada persona vive su fe, o su falta de ella, a partir de su experiencia, de sus referentes, de su maduración personal y, por eso, es inevitable que nuestra ideología o nuestra manera de vivir la realidad estén presentes en nuestra fe. Jesús dedicó su vida, y así nos lo recuerda el evangelio, a pasar su tiempo al lado de las personas que más sufrían y a devolverles su dignidad.
¿Por qué los jocistas consideráis que el Socialismo es el auténtico ideal cristiano?
Lo que los jocistas, como movimiento cristiano pensamos, es que la persona y su dignidad, como comentaba antes, tienen que ser el centro de todas las estructuras. No deberíamos permitir una realidad que se sustenta en el enriquecimiento de unos pocos a costa del sufrimiento de muchos. Todas las personas hemos nacido iguales y eso no sólo lo dice el evangelio, también aparece en la declaración de los derechos humanos o en la Constitución española, por poner algunos ejemplos.
Entonces, ¿por qué hay tantas diferencias, por qué sigue habiendo gente "arriba" que se aprovecha de los de "abajo"? Este punto de partida es compartido por muchas ideologías, corrientes filosóficas, etc. en la JOC partimos de aquí porque lo que el evangelio y la historia del movimiento obrero nos transmiten es que no podremos llamarnos "humanos" mientras haya una sola persona que no tenga qué comer o dónde dormir.
¿Os consideráis un grupo de acción fuerte dentro de la Iglesia o, a pesar de vuestro amplio recorrido histórico, crees que os queda mucho por hacer?
Es cierto que la JOC tiene una larga historia en más de 60 países en todo el mundo. En España constatamos los primeros inicios antes de la Guerra Civil, aunque no se consolida como movimiento hasta los años 50 y 60. En la actualidad no somos tan representativos ni tan fuertes como en épocas anteriores, pero seguimos teniendo un papel importante como movimiento entre los jóvenes más precarios en los lugares en los que estamos presentes.
Un ejemplo de cercanía con la realidad es nuestra nueva campaña para este curso: "Educación: en qué, pa' qué, pa'quién" con la que pretendemos tratar el tema de la educación desde distintos puntos de vista: acceso de los últimos a la educación, calidad de la educación pública, responsabilidad de los jóvenes en su propia educación… Es un tema actual con el que pretendemos llegar a más jóvenes y sumarnos al trabajo que, desde otras plataformas, se está haciendo sobre el tema. Además, utilizamos distintas plataformas: Facebook, Twitter, blog de campaña, revistas, encuestas, etc. intentamos llegar a otros jóvenes a través del lenguaje que manejamos diariamente los jóvenes.
Sin embargo, siempre nos quedará mucho por hacer, porque la realidad de los jóvenes cambia constantemente, por eso, no es igual la JOC de hoy en día que la que existía en los años 40. Nos reinventamos continuamente para intentar dar respuesta a los jóvenes en los distintos momentos históricos y sociales, ya que, como movimiento internacional tenemos una gran riqueza de experiencias y de realidades. No funcionaremos igual en España o en Francia, que en países como Ruanda o Kenia en los que también hay realidad de JOC a día de hoy.
Lo importante es que no perdamos el espíritu de creer en los jóvenes, en nuestra dignidad y en nuestro papel en el mundo.
Hay gente que no cree en la Iglesia como institución por diversos motivos, ¿qué cree que habría que cambiar para que esta tendencia se invirtiera?
Dentro de la Iglesia hay muchas realidades y sensibilidades, es una de sus grandezas: que cabemos mucha gente. El problema es que se suele relacionar a la Iglesia sólo con su jerarquía, que es su legítima representante, pero no su única realidad.
Hay muchos discursos que se hacen desde la Iglesia que entran en colisión con lo que mucha gente piensa de distintos temas. Pero dentro de la Iglesia estamos muchas personas, grupos y movimientos que nos sentimos parte de ella y que no estamos de acuerdo con algunas de estas reflexiones.
También es cierto que la imagen que llega normalmente al 'gran público' no es siempre el lado más amable o más coherente de la Iglesia. Cada día hay gente que se está dejando el pellejo con los enfermos, la gente de la calle, en la cárcel, en las realidades sociales más duras, con los inmigrantes… durante mis años en la JOC he conocido, y sigo conociendo, testimonios de personas que dan su vida, literalmente, por y para los últimos, que viven su fe a través del servicio a los que peor los están pasando, y no desde el punto de vista del asistencialismo o la mal entendida caridad, sino desde la lucha por la justicia y la dignidad de todas las personas.
Si estos testimonios tuvieran un mayor eco social, quizá la visión de la Iglesia cambiaría.
Muchas gracias y suerte en su andadura como presidente general de JOC.
Muchas gracias a vosotros por esta oportunidad de dar a conocer el proyecto de la JOC y de contar mi experiencia.
www.joc.es / facebook.com/juventudobreracristiana / @juventudobrera
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.