
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Reportajes
Foto: POOL NEW / REUTERS
El mensaje navideño del Rey, emitido el pasado lunes 24 de diciembre, ha sido el menos visto en los últimos 15 años --desde 1998--. En total, fue seguido por una audiencia media de 6.921.000 espectadores y el 64,4 por ciento de cuota de pantalla --el 68,3 por ciento en Castilla-La Mancha-- en el conjunto de las 25 cadenas de televisión que emitieron el discurso en directo --entre cadenas nacionales, autonómicas y canales creados específicamente a partir de la puesta en marcha de la TDT--, según el informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
El mensaje registró una disminución de 244.000 espectadores en su audiencia media respecto a la de 2011, cuando se registraron 7.165.000 espectadores. En cuanto a la cuota de pantalla este año ha aumentado en un 64,4 por ciento respecto al 64,2 por ciento del pasado año. Además, este año el discurso se ha emitido en cinco cadenas menos que en 2011. Respecto a la audiencia, el año 2000 registró el mayor número, con un total de 9,1 millones de espectadores, según el análisis.
Por otro lado, han disminuido los índices de consumo televisivo en la franja horaria correspondiente al mensaje --desde las 21.00 horas a las 21.10 horas-- con un total 10.754.000 millones de individuos, 411.000 espectadores menos que en 2011.
En el conjunto de todas las cadenas que emitieron el discurso, la audiencia acumulada -el número de contactos- ascendió a 7.994.000 espectadores, que fueron los que vieron al menos durante un minuto la intervención del Monarca.
El discurso fue seguido en mayor medida entre las mujeres, con un 64,9 por ciento frente al 63,7 por ciento de los hombres. Además, las personas con edades comprendidas entre los 45 años y los 64 (65,6 por ciento) así como los mayores de 64 años (79,3 por ciento) fueron los que más siguieron el mensaje.
Por último, las comunidades autónomas de Castilla y León, con un 79,6 por ciento; Galicia, con un 71,2 por ciento; Aragón, con un 70,5 por ciento; Valencia, con un 69,3 por ciento; Castilla-La Mancha, con un 68,3 por ciento; Madrid, con un 65,6 por ciento; y Andalucía, con un 64,5 por ciento, registraron mayores cuotas de pantalla.
Por su parte, las comunidades con menor cuota de pantalla fueron Baleares, con un 49 por ciento; Canarias, con un 54,3 por ciento; Cataluña y País Vasco, con un 57,7 por ciento; Murcia, con un 57,9 por ciento; y Asturias, con un 59,5 por ciento.
Se trata de una mujer de 83 años fallecida este domingo en la calle Benadalid, del madrileño distrito de Vallecas.
Llegan borrascas con lluvias copiosas y ascenso térmico general.
Las temperaturas oscilarán entre los -2 y los 12 grados en Albacete, -4 y 12 en Ciudad Real, 0 y 13 en Cuenca, -5 y 12 en Guadalajara y entre -8 y 7 en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Organizados por la Junta Gestora de la Asociación de Peñas de Tamborileros de Semana Santa.
Y lo mismo va a ocurrir los días 17 y 18 con San Antón en Sigüenza.
Esther Jiménez se convirtió en la primera mujer en dirigir un equipo de División de Honor.
Cifran en un 70% las pérdidas debido a la pandemia.
La víctima no presentaba signos de violencia.
Vuelve a tener al pajarillo 'Moflete' como protagonista.
Este año celebran su XVIII edición e incorporan nuevas modalidades como monólogos y audioteatros.
Este ataque se realiza mediante un SMS que enlaza con una aplicación falsa.
Este es el análisis realizado por la organización de consumidores OCU.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Escudero ha resaltado la coordinación y la suma de esfuerzos entre las diferentes administraciones.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.