
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM
Recientemente, en un apartado de redes sociales relacionado con la Historia de Talavera se han publicado diversas manifestaciones acerca de la cuestión territorial que afecta a la ciudad. Para muchos, el problema de la decadencia de Talavera viene de lejos, haciéndose alusión a la división geográfica existente y resaltándose que la Antigua Tierra de Talavera es una realidad social reconocida desde siglos, ya que todas las localidades que en ella se encuentran tienen a Talavera, y no a otras capitales de provincia, como su población de referencia por cuestiones de todo tipo.
Para otros, la emancipación de Talavera no debe nacer de una reclamación histórica, sino de una necesidad presente que permita soñar con algo de futuro, ya que no se puede seguir así. Talavera se muere o más bien la matan y no se hace nada, indicando también algunos que puede haber interés para que Talavera no salga del pozo en el que está sumida, así como que los talaveranos merecen la ciudad que tenían, no la actual en alquiler. Todos coinciden en que se debe reclamar algo que consideran que "es nuestro y que se nos debe", con llamamientos a partidos y a ciudadanos por una Talavera mejor y para que se busquen apoyos para reclamar una TALAVERA, PROVINCIA YA.
Son muchas las consideraciones similares publicadas sobre esta cuestión. Aunque no tengo una opinión formada acerca de este asunto, estimo que los máximos representantes de los talaveranos percibirán adecuadamente el sentir popular mostrado a través de las redes sociales, dando muestras así de saber estar en los tiempos que corren.
Varias son las cuestiones planteadas. En relación con el pasado histórico de Talavera, se aprecia que durante la Reconquista la ciudad fue testigo mudo de sublevaciones, luchas por el poder, curiosas alianzas, guerras civiles y otras cuestiones protagonizadas por los reyes de de Castilla Sancho IV, que según las crónicas mandó pasar a cuchillo a miles de seguidores de los infantes de la Cerda, cuatrocientos de ellos en Talavera, Fernando IV y Alfonso XI, que el 24 de junio de 1328 se casa con su prima María de Portugal, figurando entre los regalos que le hizo la ciudad de Talavera.
Por este motivo, a partir de esa fecha la villa tomaría el nombre de Talavera de la Reina, que muy pronto volvería a ver otro de los hechos que cimentan la historia de España. María de Portugal, que así suele ser denominada aunque ya era reina de Castilla, ordenó encarcelar a Leonor de Guzmán en el alcázar de Talavera, donde murió ejecutada en 1351. Leonor de Guzmán fue la amante del Rey y madre del primer monarca de la Casa de Trastamara, Enrique II de Castilla, que en el año 1369 o 1371 dio al Arzobispado de Toledo la ciudad de Talavera a cambio de la villa de Alcázar.
En consecuencia, esta última localidad entró en el Patronato de los Reyes de España y Talavera pasó a depender del Arzobispado de Toledo, por lo que se la empezó a referenciar sin mención a su dependencia real. Con el paso del tiempo estas cuestiones se difuminarían, aunque a Talavera y sus tierras le seguirían afectando los cambalaches de años posteriores, ya que segregaron territorios para otros Señoríos, si bien las nuevas áreas territoriales incorporadas posteriormente convertirían a la villa en uno de los Señoríos más importantes de Castilla.
En los textos del siglo XVIII se aprecia que no estaban homogeneizadas las unidades territoriales, pues tenían el mismo tratamiento localidades, provincias y partidos, uno de ellos era el de Talavera con identidad propia y dependiese del Arzobispado de Toledo. Sin embargo, muchas son las citas de aquellos años en las que se referenciaba a Talavera dentro de Extremadura, poniéndose así de manifiesto su natural ámbito geográfico vinculado con la antigua Lusitania, aunque la Reconquista haría que este último término se reservase para otra nación distinta, quedando Mérida y luego Badajoz, situadas en el centro del primitivo territorio, en la frontera occidental de una vasta región española.
Para que se abordarse el ancestral desorden territorial español, se tendría que esperar hasta el siglo XIX. Serían los españoles ilustrados que formaban parte del gobierno de José I quienes fijarían por primera vez la unidad de España sin tener en cuenta las dos Coronas existentes, la de Aragón y Castilla, y realizarían una primera división del Reino en 38 prefecturas para su gobierno civil siguiendo el modelo francés, divididas a su vez en subprefecturas. A Cáceres le correspondería una prefectura, asignándose las capitales de las subprefecturas a Cáceres, Talavera y Plasencia. Toledo sería otra prefectura, con la las subprefecturas de Ocaña y Casarrubios.
Por otro lado, la Constitución de 1812 indico en el artículo 11 que se haría una división más conveniente del territorio español por una Ley Constitucional, aunque precisándose que luego que las circunstancias políticas de la nación lo permitiesen. Habría que esperar a la muerte de Fernando VII para que se empezasen a tomar una serie de medidas para tratar de recomponer el país, siendo una de ellas la división territorial decretada el 30 de noviembre de 1833 que estructuró el Estado en cuarenta y nueve provincias, que se dividirían a su vez por el Real Decreto de 21 de abril de 1834 en cabezas de partido, estando el de Talavera dentro de la provincia de Toledo.
La antigua provincia de Toledo ocupaba una extensión mucho mayor que la actual y el partido de Talavera de la Reina, situado en la parte más occidental de la provincia, en esta división territorial tuvo que ceder parte de su superficie a las nuevas provincias de Ávila, Cáceres y Badajoz. Después de la reforma indicada se tuvieron que realizar ajustes territoriales, aunque Toledo quedaría como se había establecido. De otras zonas se puede destacar, por ejemplo, una Real Orden publicada el 22 de abril de 1834 incorporando a la provincia de Zaragoza y separando de Teruel y de Huesca once pueblos, así como apartando de Zaragoza para integrar en Teruel a otras treinta y dos localidades.
Los ajustes territoriales seguirían en la década siguiente, especialmente para tratar de acondicionar, uniformar o arreglar, según la terminología de la época, las circunscripciones eclesiásticas de las diócesis existentes para adaptarlas al territorio de las provincias que había sido establecido. Esta cuestión no se llevó a cabo por las numerosas oposiciones que surgieron, especialmente por algunos diputados en las Cortes, siendo representativo el caso del mantenimiento del obispado de Mondoñedo que formaba una antigua provincia que se integró en la de Lugo.
Con anterioridad, la referencia territorial anterior había estado supeditada a la distribución eclesiástica y la publicaciones del siglo XVIII nos ofrecen algunos ejemplos de la dicotomía existente por entonces. En abril de 1785 la comitiva real pasaría por Talavera con motivo del matrimonio de Carlota Joaquina, hija primogénita del futuro rey español Carlos IV, con el que llegaría a ser Juan VI de Portugal. En reciprocidad a este matrimonio, su hermana Mariana Victoria, hija de los monarcas lusos Pedro III y María I, se casaría con Gabriel de Borbón y Sajonia, hijo de Carlos III y hermano de Carlos IV de España, volviendo Talavera el 20 de mayo siguiente a dar cobijo al séquito real que retornaba a España con la Infanta portuguesa para que se casase formalmente en Aranjuez días más tarde. Las comitivas reales pasarían igualmente por Oropesa, donde serían recibidas por el obispo de Ávila a donde se desplazaría por ser el único pueblo de su diócesis por el que pasaron las infantas. En la actualidad, es motivo de quejas y controversias que la Virgen Guadalupe patrona de Extremadura dependa del Arzobispado de Toledo, en Castilla-La Mancha.
Tras la muerte de Fernando VII, los medios de comunicación de la época pusieron de manifiesto la caótica distribución territorial existente por entonces, señalando que eran fruto de conquistas y arbitrariedades históricas, siendo el caso de Talavera un claro ejemplo de ello. Tras el largo y oscuro parón que imponen las dictaduras, cuando se trata de arreglar los muchos desaguisados que han dejado se suelen cometer errores, fruto la mayoría de ellos de las prisas surgidas por recomponer el país, sin olvidar intereses y privilegios que no se quieren perder. Por unas causas o por otras, en la redefinición del espacio español tras la muerte de Fernando VII no se tuvo en cuenta que Talavera pudiera ser una provincia a pesar de la antigüedad e importancia del espacio conocido como Antiguas Tierras de Talavera, que iban desde Guadalupe en Cáceres hasta el norte de Toledo.
Con la llegada de la reciente Democracia tras otra Dictadura, nacería la España de las Autonomías, produciéndose algunos de los mismos errores cometidos en la división territorial anterior. Es difícil de entender que al antiguo Reino de León se le integrase en una macro y dispar Autonomía basada en Castilla la Vieja, no habiendo inconvenientes, en cambio, para separar la antigua provincia de Santander para formar la Autonomía de Cantabria y a la de Logroño para la de La Rioja. Algo similar pudo suceder con Castilla-La Mancha formada con la base de Castilla la Nueva, más Albacete y menos Madrid, donde está integrado el partido de Talavera junto con otros territorios con los que ni histórica ni actualmente tiene vinculación.
Entre otros anacronismos que pueden enturbiar la difícil cuestión territorial española están las denominaciones de localidades que todavía conservan la apostilla de la antigua dependencia relacionada con el Señor de la villa, añadiendo a su nombre las palabras "del Marqués", "del Arzobispo" o "de la Reina". Siendo respetuoso con la Monarquía constitucional española, en el caso de Talavera es de señalar que el hecho de poner seguidamente "de la Reina" parece que no es procedente, ya que dejó de depender del ámbito real hace muchísimo tiempo cuando pasó al Arzobispado de Toledo y, además, el término no hace más que recordar unos fangos que, si bien cimentan nuestra historia, no son nada edificantes y cuesta entenderlos hoy día. Sin embargo, también hay que ser consciente de la larga tradición en el uso de muchos de los términos empleados, pues, aunque sean indebidos, distinguen a las poblaciones que los usan.
Parece evidente que el ámbito geográfico relacionado con Talavera tiene entidad para ser una provincia por historia, tamaño y funcionalidad del entorno. Esta cuestión no se llevó a cabo cuando se establecieron las provincias en el siglo XIX, estimando que hoy día sería difícil de encajar cualquier variación territorial en la España de las Autonomías, especialmente cuando hay dos, al menos, implicadas. Por otro lado, una cosa es una realidad territorial incuestionable y otra muy distinta suponer que hacer a Talavera capital de provincia en estos momentos con un Sector Público en decadencia pueda sacarla de la depresión en la que tradicionalmente ha estado sumida, cuestión que merece un estudio aparte al margen de los temas históricos aquí tratados.
Julio F-Sanguino Fernández
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.