
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Fomento y su entidad pública Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, ha presentado más de un centenar de alegaciones a los Planes Especiales de Sequía (PES) de las principales cuencas hidrográficas que discurren en esta comunidad autónoma, en concreto para las demarcaciones del Tajo, Guadiana, Júcar, Segura y Guadalquivir.
Como ha explicado la consejera de Fomento, Agustina García Élez, “los Planes expuestos ignoran la prioridad de las cuencas cedentes sobre las receptoras en demarcaciones hidrográficas como el Tajo, el Segura o el Júcar; pretenden esquivar las exigencias que establece la Directiva Marco del Agua (DMA), mezclando las situaciones de sequía con las de escasez, con el fin de saltarse las restricciones que impone frente al deterioro de las masas de agua, y también adolecen de falta de rigor en el estudio de las implicaciones socioeconómicas y ambientales de los fenómenos de sequía prolongada”.
Pero es que además, ha añadido, “obvian los datos de precipitación de los últimos años hidrológicos, mucho peores que los de la serie histórica que se ha tomado en consideración, lo que invalida los resultados obtenidos; desprecian el efecto del cambio climático en la disminución de precipitaciones y aportaciones; y carecen de presupuesto, sin el cual muchas de las medidas propuestas se quedan en meramente virtuales y ninguna utilidad práctica”.
En general los Planes de Sequía, entendidos como la DMA define este fenómeno, son para actuaciones derivadas de fenómenos naturales, como la falta de precipitación. “Y en su lugar –ha dicho la consejera- estos planes se convierten en planes de escasez, en los que la mala gestión de la acción humana y no por un fenómeno natural, es lo que produce mayor deterioro en las masas de agua, cuando la legislación exige que este deterioro se deba exclusivamente a causas naturales”.
Asimismo los planes están basados en datos históricos de aportaciones en cuanto a precipitaciones desde 1980 a 2012, por lo que desde la Agencia del Agua se ha solicitado que se incluyan los siguientes seis años, en particular el año hidrológico 2016/2017 y los meses secos entre octubre de 2017 y febrero de 2018, “pues en numerosos sistemas de explotación, como el Tajo en cabecera, Tajuña y Alberche, se han producido aportaciones muy inferiores a los mínimos históricos de la serie considerada”. Y también, se ha señalado, que aunque se cita el cambio climático, no se adopta ninguna reducción a futuro en la estimación de precipitaciones, “incumpliendo la normativa que lo exige”.
García Élez ha indicado que en un escenario como el actual, “donde se hace patente cada día la realidad del cambio climático y sus dramáticas consecuencias, estos Planes cobran especial trascendencia, por lo que su elaboración debe realizarse con el máximo rigor y contar desde el principio con la participación de todos los agentes sociales y económicos implicados, así como de las administraciones afectadas”.
Alegaciones más destacadas
En lo referente a la demarcación del Tajo, como ha indicado, “hemos solicitado que el trasvase no sea la causa de ninguna restricción a los usos de esta cuenca. Ni siquiera se deberían plantear restricciones en los sistemas que tengan asignaciones, posibilidad o conexión de abastecerse desde la cabecera del Tajo, y en este PES se plantean esas restricciones”.
Asimismo, el Plan plantea una unidad territorial que se denomina ‘trasvase’, para servir exclusivamente a la cuenca del Segura. “Esta maniobra pretende permitir que los regantes del Segura puedan seguir obteniendo ayudas del Estado por la sequía en la cabecera del Tajo”, ha incidido, añadiendo que “la escasez de recursos en cabecera viene provocada por la gestión irracional de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que permiten que en estado de prealerta se realicen trasvases superiores en un 50 por ciento al trasvase medio”. Es necesario, ha dicho, “que en el PES se planifique con detalle una gestión de cuenca sin trasvase Tajo-Segura, teniendo en cuenta los recursos provenientes de la desalación”.
En el caso del Guadiana, el Gobierno castellano-manchego considera que no se diagnostican correctamente las situaciones de sequía. “El Plan no justifica adecuadamente la satisfacción de las demandas medioambientales, ni valora la situación de los espacios de la Red Natura 2000 durante la sequía”, por lo que se han planteado consideraciones para cada demarcación hidrográfica que ahondan en la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la protección de los espacios naturales, con especial atención a la Red Natura.
En este ámbito, se ha pedido al Ministerio que la supervivencia de espacios naturales tan importantes como el Parque Nacional de la Tablas de Daimiel, “esté garantizada en todo momento y se haga un seguimiento específico de su situación”. Y también se ha pedido que se estudie detalladamente el impacto socioeconómico que supone la sequía para la región, en concreto las repercusiones para las explotaciones de agricultores profesionales.
En cuanto a la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la hora de gestionar las situaciones de sequía, mantiene intactas las condiciones del convenio de Alarcón, “lo que supone un importante perjuicio para los abastecimientos y usos agrarios de la región. Es especialmente injusto el tratamiento que se propone para el abastecimiento de una ciudad tan importante como Albacete, donde los recursos superficiales de mayor calidad son restringidos hasta el cien por cien, obligando al empleo de pozos de agua subterránea, con menores garantías de calidad y más costosos económicamente”, ha resaltado.
La responsable de Fomento se ha referido a otro aspecto de gran trascendencia dentro de estos planes a la hora de afrontar los incendios forestales, que se ven agravados en situaciones de sequía. “Hemos propuesto que se mantenga un llenado mínimo en determinados embalses que permita servir a los medios aéreos de extinción de incendios forestales. Se trata de evitar que se repitan situaciones como las que se dieron en el incendio de Yeste del pasado verano, cuando el nivel del embalse de la Fuensanta no permitió a estos medios aéreos su utilización”.
Fallos en la tramitación de forma y fondo
Por otra parte, Agustina García Élez ha manifestado que existen fallos en la tramitación, así como errores de forma y de fondo que afectan tanto al proceso de participación seguido, como al contenido de los documentos, “que invalidan los Planes sometidos a consulta y participación públicas por parte del Ministerio”.
“Tanto los Planes Especiales de Sequía, como sus documentos ambientales estratégicos, junto con el Reglamento de Planificación Hidrológica y la Instrucción de Planificación Hidrológica están inmersos al mismo tiempo en el proceso de información pública, previo a su aprobación, por tanto carecen de las garantías legales para llevarse a cabo al tratarse de documentos vinculados e interdependientes, pues la simultaneidad en su tramitación priva al público en general, y a esta administración en particular, de instrumentos normativos en que basar sus alegaciones”. Así, ha indicado, "la propuesta de consulta y participación pública no se adapta a los trámites exigidos por la legislación específica en materia de aguas”.
Para concluir, como ha añadido la consejera, “estas alegaciones se unen a las presentadas hace un mes en relación con los documentos ambientales de estos mismos planes, y a las también presentadas en relación con las modificaciones del Reglamento y de la Instrucción de Planificación Hidrológica”.
Sobre el anuncio de un nuevo trasvase
Por último, la consejera ha valorado el anuncio sobre el trasvase que será aprobado previsiblemente el próximo día 3 de abril, indicando que hoy mismo será remitida una carta por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, tanto a la ministra de Agricultura como a la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura, solicitando “que se haga una revisión al alza del límite de las existencias en los embalses de cabecera no trasvasable, ya que entendemos que con el límite actual de 400 hm3 no se garantiza ni los derechos de la cuenca cedente, ni se garantiza el crecimiento y desarrollo de los pueblos ribereños”, como tampoco el abastecimiento a esta zona, que podrá verse en peligro de nuevo de cara al verano.
Una cantidad que, como ha explicado, permite ser revisada como recoge el Plan Hidrológico Nacional de forma que se garantice en todo caso el carácter preferente de la cuenca cedente y teniendo en cuenta que se fijó con las aportaciones históricas de la serie 1980-2012, que hasta ese momento eran de 360,9 hm3/año, y que con los recientes datos hidrológicos invalidan esa garantía. Según los datos de la misma Confederación del Tajo, las últimas aportaciones interanuales en la cabecera han sido de 250,692 hm3, inferiores en un 30,5% a las mínimas de la serie histórica considerada, y por tanto una diferencia de 110 hm3.
Como ha apuntado la responsable de Fomento, el nivel conjunto de Entrepeñas-Buendía al inicio del mes de abril de 2018 se situará en el nivel 3 (situaciones hidrológicas excepcionales), por lo que en esta carta se solicita que no se realice trasvase alguno por debajo del nivel de 510 hm3, al objeto de garantizar el principio de prioridad de la cuenca cedente.
“Lo que no es de recibo es que la propia ministra reconozca en Alicante que la desaladora de Torrevieja ha salvado a los regantes y al Levante de la sequía”, ha dicho García Élez. Por tanto, ha añadido, “si esa es la alternativa y la vía por donde se garantiza el desarrollo del Levante español, lo que tiene que hacer la ministra y el Gobierno es apoyar este tipo de infraestructuras. Desde el Gobierno regional se lo venimos diciendo, no vamos a poner impedimentos en que se ayude a la construcción de desaladoras pero, eso sí, necesitamos que estén al cien por cien y que no trabajen a demanda, porque allí sí que hay esa materia prima, cosa que aquí no”.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.