
DCLM.ES · Guadalajara · Sociedad
Los descubiertos en Tamajón representan un hallazgo decisivo de la paleontología ibérica en los últimos años. Un grupo de científicos, liderado por Manuel Segura, de la Universidad de Alcalá (UAH), descubrió un “atasco animal” que sucedió en el Cretácico Superior. En el costado y el lecho de lo que fue un canal arenoso, se han identificado decenas de huellas de cocodrilomorfos, un posible dinosaurio terópodo y peces, plantas vasculares (leñosas), una considerable variedad de invertebrados, incluyendo corales, moluscos (bivalvos, gasterópodos y cefalópodos), equinodermos (regulares e irregulares) y crustáceos, y algunos restos de peces (principalmente tiburones) y de reptiles marinos, entre otros muchos fósiles. Este otoño, y gracias a la colaboración entre UAH, Universidad Complutense de Madrid, Diputación de Guadalajara y Ayuntamiento de Tamajón, comenzará, previsiblemente, la musealización de los hallazgos y la adecuación de un Centro de Interpretación de los mismos en el entorno de la Casa de la Cultura de Tamajón.
Aunque ciertos aspectos de la interesante geología de Tamajón, como la riqueza de sus recursos minerales, ya se conocían desde la más remota antigüedad, no fue hasta los años 70 y 80 del pasado siglo cuando comenzó a reconocerse el valor científico y didáctico de su excepcional patrimonio paleontológico. Hasta entonces, pocos sabían que sus estratos del Cretácico Superior albergan una extraordinaria abundancia y diversidad de fósiles que, además de ser relevantes para la ciencia, poseen gran potencial para la enseñanza y la divulgación.
En concreto, las areniscas, margas y calizas del Cenomaniense y Turoniense (de hace entre 100 y 90 millones de años) contienen huellas de vertebrados (cocodrilomorfos, un posible dinosaurio terópodo y peces), plantas vasculares (leñosas), una considerable variedad de invertebrados, incluyendo corales, moluscos (bivalvos, gasterópodos y cefalópodos), equinodermos (regulares e irregulares) y crustáceos, y algunos restos de peces (principalmente tiburones) y de reptiles marinos, entre otros muchos fósiles. Según se detalla en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (número 111 de 2017), algunos de estos organismos vivieron en un medio continental y de transición (costero), y otros en un entorno claramente marino, inusualmente rico en invertebrados, demostrando que el elevado nivel del mar de la época llegó a cubrir Tamajón en ciertos periodos del Cretácico.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense de Madrid lleva años trabajando en Tamajón para descubrir y rescatar sus joyas paleontológicas. Entre sus principales hallazgos, destaca el nuevo yacimiento de huellas de vertebrados dado a conocer en 2016. Este yacimiento corresponde al Cenomaniense medio-superior, hace unos 95 millones de años, un intervalo en el que el registro fósil de vertebrados en Europa es escaso y su conocimiento muy limitado, por lo que el estudio del mismo resulta altamente significativo.
El yacimiento muestra numerosas huellas producidas por cocodrilomorfos, una pisada de un dinosaurio terópodo, y varios rastros de aletas de peces. Este descubrimiento representa el primer registro de icnitas (huellas fósiles) de vertebrados en la Formación Arenas de Utrillas, una unidad geológica en la que los restos paleontológicos resultan muy raros, y confirma que algunos cocodrilomorfos vivieron en Guadalajara en canales cercanos a la costa durante el período Cretácico. El yacimiento ha suscitado el interés de instituciones como la National Geographic Society (que ha publicado el reportaje 'Crocodilos Ibéricos' en las ediciones de su revista, portuguesa de mayo de 2016 y española de junio de 2016).
Este yacimiento fue descubierto en los años 80, durante la realización de su Tesis Doctoral, por el profesor Manuel Segura, de la Universidad de Alcalá, quien comenzó a estudiarlo hace unos años junto con el profesor Fernando Barroso-Barcenilla, de la misma Universidad. Recientemente, una de las investigadoras del equipo, Mélani Berrocal-Casero, de la Universidad Complutense de Madrid, obtenía una beca de la Diputación de Guadalajara para desarrollar el proyecto “Los ecosistemas del Cretácico de Guadalajara”, que incluye éste y otros yacimientos, como el de Algora, entre sus áreas de investigación. Este proyecto ya ha permitido la realización de importantes avances en el conocimiento del Cretácico de Tamajón, y la aplicación de nuevas técnicas al estudio de sus yacimientos. Además, está facilitando el desarrollo de iniciativas didácticas y divulgativas para dar a conocer los principales resultados de estos estudios mediante exposiciones que, previsiblemente, promoverán el turismo cultural en la región. Todo esto es posible porque los descubrimientos científicos realizados en la localidad también pueden emplearse como un valioso recurso didáctico destinado a distintos grados educativos (incluyendo colegios, institutos y universidades).
En este sentido, la construcción en Tamajón del edificio destinado a Centro Cultural ofrece la posibilidad de habilitar una de sus salas como Centro de Interpretación paleontológica (será uno de los primeros de Guadalajara), lo que facilitará la transmisión a los estudiantes y al público en general del valor científico y patrimonial de la región.
Con el apoyo de fósiles originales y de réplicas, de medios audiovisuales y de talleres, la sala podrá exponer y presentar de un modo preciso, ameno y adaptado a una amplia variedad de público, los principales descubrimientos paleontológicos realizados, así como su contexto sedimentario y paleoambiental. Simultáneamente, servirá de apoyo tanto a las visitas didácticas como a las lúdicas y turísticas, ayudando a concienciar sobre la necesidad del estudio y la conservación del rico patrimonio paleontológico de Tamajón, y la utilidad de éste como un valioso recurso para el fomento del desarrollo local por medio del turismo cultural. Especialmente del geoturismo, entendiendo éste según la Declaración de Arouca, emitida en 2011 bajo los auspicios de la UNESCO, como aquel “que sustenta y mejora la identidad de un territorio, considerando su geología, medio ambiente, cultura, valores estéticos, patrimonio y bienestar de sus residentes”.
Tanto el Ayuntamiento de Tamajón como la Diputación Provincial de Guadalajara han dado ya luz verde a esta iniciativa, “primero para poner en valor y preservar la riqueza paleontológica, geológica e histórica de Tamajón, segundo para, haciéndolo, propiciar nuevos estudios, y tercero, y no menos importante, para convertirla en un activo económico para nuestra localidad”, valora Eugenio Esteban, alcalde de Tamajón, manifestando así su total alineamiento con la Declaración de Arouca en el municipio. El regidor alaba “el esfuerzo que ha hecho el equipo multidisciplinar que ha llevado a cabo las excavaciones” y lo destaca también como una razón más para poner en valor sus hallazgos. La Diputación Provincial secunda la idea, y pretende, además, enlazar este proyecto con los que se desarrollan en otros yacimientos de la provincia en un circuito que busque sinergias y una atractivos, así como lanzar campañas divulgativas que lleguen a institutos y a colegios, y que a su vez envíen a sus alumnos a los centros de interpretación.
Según las conversaciones a tres bandas habidas al final de las excavaciones, una primera fase de la musealización de los hallazgos podría comenzar en este otoño. La musealización tendría dos focos, en primer lugar abarcará el techado para su protección de la intemperie de los restos hallados, que serían visitables, mientras que su Centro de Interpretación, con los elementos descritos, se ubicará en el Centro Cultural de Tamajón.
Se trata de 15 libros infantiles y 12 juveniles que han sido seleccionados por la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha y la Asociación Regional de Libreros.
El desarrollo de las especialidades de enfermería supone un importante avance cualitativo que se traduce en una mejora del cuidado y mayor seguridad del paciente.
Una revelación que coincide con el 30 aniversario del Premio Nobel de Literatura conseguido por el escritor.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El domingo es probable que un frente frío activo penetre por el noroeste peninsular, que dejará precipitaciones que se extenderán hacia el este, que serán más intensas en el norte y podrán afectar durante...
El juez de Vigilancia Penitenciaria tiene ahora que ratificar esta respuesta favorable del centro penitenciario.
La afectada destaca que es "milagroso" haber sobrevivido.
Hasta el año 2016 todos daban por sentado que ese día de descuentos tomó el nombre de Black Friday porque en ese día, además de muchos otros productos, se vendían esclavos negros a menor precio del que...
La Comisión Europea confirma el reconocimiento de la provincia de Toledo, que se une a las de Albacete, Cuenca y Guadalajara en 2017 y Ciudad Real, en 2018.
Acogerá el 7 y 8 de diciembre la final de la Liga Nacional de Kárate que congregará a 730 deportistas
Guadalajara, cuarta edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social de la región: Page afirma que Castilla-La Mancha ha alcanzado los compromisos para 2019 en plazas residenciales, ayuda a domicilio...
El marco en el que se aplican las políticas contra la violencia de género es muy amplio y va desde su punto más destructivo, como es la muerte de la víctima, hasta los sutiles comentarios machistas.
DGT aclara que los usuarios de patinetes pueden enfrentarse a multas de entre 200 y 1.000 por ir ebrios o usar el móvil.
Los resultados del Informe PISA 2018 constatan grandes diferencias entre el norte y el sur de España.
Según la Guardia Civil, el rescate no fue fácil, ya que se necesitó más de dos horas de brega hasta que los agentes consiguieron engancharlo, puesto que el animal, a pesar de su agotamiento, en ningún...
Fue el pasado 29 de noviembre cuando realizó su mejor registro de actividad en un solo día, con la gestión de 19 donantes fallecidos en menos de 24 horas.
Uno de los objetivos se centra en el imprescindible cambio de nuestros hábitos alimenticios. Consumir principalmente alimentos de origen vegetal y reducir el consumo global de productos animales, especialmente...
La película favorita de la 34 edición de los premios de la Academia de Cine es 'Mientras dura la guerra', de Alejandro Amenábar con un total de 17 nominaciones.
PorRosario Sabariegos Jareño y Antonio Mas López, Universidad de Castilla-La Mancha.
El deportista homenajeado en esta edición de la ya tradicional carrera será el triatleta Pedro Tomé.
El grupo ciclista, al que se ha sumado el presidente autonómico, está formado por personas de diferentes organizaciones y países. Salió de Salamanca y, tras pasar por ciudades como Ávila, Cáceres y Toledo,...
Según la norma que entró en vigor el 5 de julio de 2018, el año pasado estaban exentos los premios del Sorteo de Navidad de hasta 10.000 euros, y este 2019 lo estarán los premios de hasta 20.000 euros.
"Habrá que subir la actual reserva mínima de 400 hectómetros cúbicos a 800, 900 o 1000. Para cumplir la sentencia del supremo, hay que cambiar la normativa: ¿alguien puede pensar que todavía nos sobran...
Acaba de recibir el nombramiento de 'Miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas de París'.
El PP de Castilla-La Mancha ya propuso en campaña electoral que esta medida fuera sufragada por el Gobierno regional para que los grupos locales aficionados pudieran llevar sus espectáculos por toda la...
Unos datos que dejan a la región como la cuarta comunidad autónoma con el "cuarto mayor descenso de paro en términos absolutos para un mes de noviembre en Castilla-La Mancha".
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco explica que las ayudas irán a nuevos proyectos de instalación o ampliación de nuevos proyectos.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.