
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El transporte urbano por autobús aumentó un 0,5% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior. El número de viajeros en el transporte por autobús presenta las mayores subidas en Canarias (3,3%), Castilla-La Mancha (1,8%) y Cataluña (1,5%).
En el mes de septiembre Castilla-La Mancha registró un total de 1.573.000 viajeros transportados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así las cosas, el número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país aumentó un 9% en septiembre respecto al mismo mes de 2017, mientras que los que eligieron los trenes AVE subieron un 3,3%.
En concreto, más de 3,7 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en el noveno mes del año, cifra superior a los que escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos, con 2,9 millones. Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE sumaron 1,8 millones de usuarios.
En el transporte aéreo, destaca especialmente el aumento del 13,4% de los vuelos interinsulares, del 10,7% entre la Península y el resto del territorio y del 5,3% dentro de la Península.
El transporte ferroviario fue utilizado por 52,7 millones de viajeros, un 4,1% más que en septiembre de 2017, de los cuales 46,8 millones correspondieron a usuarios de Cercanías (+4,2%); 2,9 millones a Media Distancia (+2,8%), y 2,9 millones a Larga Distancia (+3,8%).
Por su parte, el transporte marítimo (cabotaje) se incrementó un 2,1%, hasta los 1,19 millones de usuarios, mientras que el transporte por autobús fue utilizado por 59,9 millones de viajeros en septiembre, cifra un 2,1% superior a la del mismo mes de 2017.
Los usuarios de Cercanías en el transporte por autobús crecieron un 3%, mientras que los de media distancia repuntaron un 0,3%, en tanto que los viajeros que optaron por coger el autobús para trayectos de larga distancia no experimentaron variación respecto a septiembre de 2017.
En conjunto, el número de viajeros del transporte interurbano aumentó un 3,2% en el noveno mes del año, hasta superar los 117,5 millones de viajeros.
El transporte especial y discrecional creció un 2,2% en septiembre, con más de 43,6 millones de usuarios. El número de pasajeros de transporte especial subió un 0,6%, hasta 25 millones. Dentro de éste, el escolar aumentó un 0,7% y el laboral, un 0,5%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 4,4%, superando los 18,6 millones de pasajeros.
En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público en septiembre superó los 406,2 millones, un 1,8% más que en el mismo mes de 2017.
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), los usuarios del transporte público se incrementaron un 34,6% en el noveno mes del año, su menor repunte en un mes de septiembre de los últimos cinco años.
Por su parte, el transporte urbano creció un 1,1% en septiembre en relación al mismo mes de 2017, hasta 245 millones de viajeros, con un aumento de los usuarios del metro del 2,1%, frente a la subida del 0,5% del transporte urbano por autobús.
En el caso del metro, el mayor incremento se registra en Málaga (+25,5%), seguida de Palma (+6,7%), Valencia (+6%), Sevilla (+3,2%), Madrid (+2,2%) y Barcelona (+1,4%). En Bilbao no se experimentó variación.
Las temperaturas oscilarán entre los -2 y 10 grados en Albacete, -3 y 10 en Ciudad Real, -4 y 12 en Cuenca, -7 y 12 en Guadalajara y entre -8 y 8 en Toledo.
Vuelve a tener al pajarillo 'Moflete' como protagonista.
Con 14'7 grados negativos lidera el ranking por quinto día consecutivo.
Este ataque se realiza mediante un SMS que enlaza con una aplicación falsa.
Este es el análisis realizado por la organización de consumidores OCU.
Los daños ocasionados por el temporal a su paso por la Comunidad Autónoma están siendo "numerosos", especialmente lo que se refiere a dos ámbitos: los vehículos aparcados en las calles y el hogar.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Ante su candidatura a la Generalitat: "Él es el mensaje para Cataluña"
A quienes tienen dudas, les anima a comprobar los datos de las UCI para ver como "todos los días mueren varios miles de personas".
Las personas auxiliadas así como las que han sido evacuadas a la localidad de Guadalajara se encuentran en perfecto estado de salud.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.