
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Foto archivo DCLM. Cospedal y el consejero Portavoz, Leandro Esteban en una romería del Valle de Toledo.
Las persecuciones a Barreda y a su gobierno se iniciaron desde el minuto cero en que Cospedal llegó a Fuensalida. Ataques políticos y personales que se extendieron por toda la región y que tuvieron un altavoz especial en la televisión regional dirigida por Nacho Villa.
Esas persecuciones fueron tan insistentes e intensas que el por entonces secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajó a Toledo, en febrero de 2012, y en un acto público le dijo al ex presidente socialista: “No voy a dejar que te criminalicen y que utilicen tu gestión para hacer recortes”.
La Junta presentaba querellas contra ex consejeros del gobierno de Barreda y muchos de sus portavoces no paraban de denigrar su gestión. Se trataba, como adivinó Rubalcaba, de una estrategia premeditada para justificar los recortes y los intentos de privatizaciones.
No había día que el consejero portavoz de Cospedal, Leandro Esteban, no arremetiera con duras palabras contra Barreda. El 27 de febrero de 2012, DCLM publicó un artículo del periodista Carlos Iserte titulado “¿Por qué odia tanto Cospedal a Barreda?:
La aversión u odio que siente María Dolores Cospedal por José María Barreda adquiere ya tintes preocupantes, cuando no patológicos y obsesivos. Más bien se comporta como una interna irritada de colegio teresiano que como una estadista y política con altas responsabilidades institucionales y orgánicas. Si no ¿cómo se explica el rencor, tirria e inquina que manifiesta día sí y día también contra el expresidente de Castilla-La Mancha? ¿Alguien conoce un caso parecido? Ni siquiera José María Aznar (ni Oreja con Otegui) llegó tan lejos en su enfermiza persecución contra Felipe González. Nadie ha mostrado tanto desprecio demagógico y vilipendio inquisitorial contra el adversario como la secretaria general del PP, que no se ha conformado con ganar las elecciones. No, quiere el aniquilamiento personal de Barreda; "quemarlo en la hoguera", no sin antes "decapitarlo" y exhibir su cabeza empalada en la Plaza del Conde. Pero ¿por qué?...Cospedal lo lleva haciendo desde el 23 de mayo de 2011, y todo parece indicar que las consignas pasan por arrear más leña al mono. Tanta leña como recortes quedan por hacer.
“El PP considera un despilfarro haber heredado la mejor sanidad de España; cree despilfarrador estar a la cabeza en atención a los dependientes; considera un derroche que miles de ancianos disfrutaran de una merecidas y subvencionadas vacaciones; dice que es un dispendio la gratuidad de libros y ordenadores, o las becas al estudio; no dudan en catalogar de despropósito invertir el 6% del PIB en educación y quieren equiparar lo público con lo privado; se atreven a llegar más lejos y señalar como malversación la construcción de hospitales, de centros de salud y centros polivalentes donde jóvenes y mayores han encontrado hasta hora un lugar común de esparcimiento. Y lo que es peor, llaman gasto a la protección de mujeres maltratadas. Esto para el PP se llama despilfarrar, gastar generosamente y anteponer los intereses públicos a los privados, porque lo que busca Cospedal y los suyos no es otra cosa que la privatización salvaje de cualquier servicio que sea susceptible de ponerlo en manos particulares”.
PERSONA NON GRATA
Los ataques al presidente y al gobierno que había perdido las elecciones llegaban desde todas las instituciones gobernadas por el PP. Desde la Diputación de Cuenca, presidida por Benjamín Prieto, se impulsó el nombramiento de Barreda como persona “non grata” por anunciar su participación en una manifestación en Villar de Cañas contra la instalación del cementerio nuclear. Prieto le acusó de manifestarse “contra el progreso y el desarrollo de la provincia”.
LAS QUERELLAS CONTRA LOS EX CONSEJEROS
Hasta 16 querellas presentó Cospedal contra miembros del Gobierno de Barreda. En mayo de 2012, Cospedal se querelló contra la ex vicepresidenta del Gobierno de José María Barreda, María Luisa Araújo, contra la ex consejera de Cultura, Soledad Herrero y contra el ex presidente de la empresa pública Gicaman, Juan Cámara Fernández de Sevilla, por supuesto "fraude funcionarial" en relación con la compraventa en 2008 de un inmueble de Ciudad Real.
Barreda solía hacer oídos sordos contra esta persecución pero esta vez habló y respondió con ironía a la decisión de la Junta regional de presentar querellas contra dos exaltos cargos de su Gobierno: "Es la querella de esta semana, ninguna tiene fundamento. No hay nada”. El portavoz socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, dijo que “la Junta va a seguir la estrategia de sacar asuntos mediáticos para tapar el desmantelamiento de sanidad y educación en Castilla-La Mancha, así como la incapacidad del Gobierno de Cospedal para generar empleo y sacar a la región de la crisis".
MÁS QUERELLAS
La respuesta de Cospedal fue presentar otra querella contra el exdirector general de Deportes del Gobierno socialista, el ex atleta Roberto Parra, y el ex secretario general de Educación Tomás Hervás, altos cargos del Gobierno de José María Barreda, por presunta "prevaricación, falsedad y malversación" de fondos públicos.
Las querellas fueron archivadas. En mayo de 2914, cuando se cumplían tres años del gobierno de Cospedal se hizo recuento. En este periodo, Cospedal presentó al menos 16 querellas judiciales contra miembros del gobierno anterior. En veinte años de gobierno, el PSOE nunca puso una querella contra sus oponentes y siempre dirimió sus diferencias por vía política. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha archivó las querellas de Cospedal contra dos ex consejeras socialistas Marisol Herrero y María Luisa Araújo al considerar que no existió delito.
LA JUNTA DE COSPEDAL REGALÓ LIBROS CON PÁGINAS ARRANCADAS CON SALUDAS DE BARREDA
En 2012, el Gobierno de Cospedal regaló libros a los artesanos de Farcama, conmemorativos del IV Centenario de El Quijote. Antes de entregarlas, el gobierno de Cospedal arrancó las primeras páginas en las que aparecían los créditos, los patrocinadores y un saludo del ex presidente José María Barreda. Así empezaba un comentario publicado por DCLM: “¿Censura previa? ¿Vuelta al "nihil obstat" pero esta vez civil y no eclesiástico? ¿O una medida de ahorro con ribetes partidistas, ciertamente pintoresca, que ha llevado a cercenar, en un donoso escrutinio nada cervantino y sí poco democrático, las obras impresas en la anterior legislatura?”.
MÉTODO 3
Aunque estos días se haya conocido el espionaje de Cospedal a través del Comisario Villarejo y otros encargos a la agencia Método 3, ya en 2013 DCLM publicó varias informaciones sobre la elaboración de dosieres sobre Barreda: “La empresa de detectives privados Método 3 elaboró diferentes dosieres sobre políticos como el comisario europeo Joaquín Almunia, el expresidente de la Generalitat, José Montilla, o el exvicepresidente del Govern catalán, Josep Lluís Carod-Rovira. Así lo ha publicado este sábado La Vanguardia, que indica que entre los informes elaborados por Método 3 habría algunos referentes al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González (PP); el ex presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda (PSOE); o el alcalde de Lleida, Àngel Ros (PSC)”.
A principios de marzo del mismo año, DCLM se hacía eco de otras revelaciones de El País con el titular: ¿Barreda y Bono también fueron espiados con dinero público y sin mandato judicial? Pero fue en el mes de octubre cuanto se conocieron datos concretos: “En el otoño de 2011, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya presidida por los 'populares' con María Dolores de Cospedal a la cabeza, contrató los servicios de la agencia de detectives 'Método 3' para examinar el ordenador de José Antonio Poncela, que hasta julio de ese mismo año había sido director general de Presupuestos y Fondos Comunitarios del anterior Gobierno regional socialista, presidido por José María Barreda”.
LA CHAPUZA DE CUADRIFOLIO
Tras las infructuosas investigaciones sobre Barreda pagadas con fondos públicos, se lanzó otra campaña contra el ex presidente para intentar involucrarle en una trama similar a la Gürtel, el llamado Caso Cuadrifolio. Para sostener el caso se publicaron informaciones avaladas por correos electrónicos que resultaron ser una auténtica chapuza y totalmente falsos. En uno de ellos aparecía la dirección de la Junta como “jccm.com” que no existía en España ya que el dominio de la Junta era realmente “jccm.es”. El dominio "jccm.com" pertenecía en realidad a un ciudadano de Estados Unidos, James Madden:
Otra de las pruebas se apoyaba en otro correo también manipulado o creado al efecto con fecha “martes, 14 de febrero de 2007”, pero en realidad ese día fue miércoles y es imposible que un servidor de un correo confunda de esta forma las fechas a no ser que estén manipuladas por una persona manualmente, igual que sucedía con el correo jccm.com. Es imposible que la junta envíe o reciba un correo con este dominio que no le pertenece.
En febrero de 2016, la Fiscalía General de Castilla-La Mancha comunicó a los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades que había archivado el caso 'Cuadrifolio' que estaba investigando contratos del Gobierno de José María Barreda con la empresa del mismo nombre, a raíz de una información en un diario de tirada nacional que hablaba de que se habían "inflado" precios de contratos de la Junta para destinar los sobreprecios a la financiación del PSOE. El periódico El Mundo que había publicado estos correos decidió retirarlos en sus ediciones digitales.
En abril del año pasado y en declaraciones a la SER, Jesús Gómez, diputado del PP en la Asamblea de Madrid, dijo que se reunió con Cospedal y Tirado para detallar la falsa trama Cuadrifolio en Fuensalida: "el encuentro se produjo en el Palacio de Fuensalida, sede de la presidencia del Gobierno regional en Toledo. También implicó al ex consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, "la primera persona que tuvo constancia". Castilla-La Mancha Televisión llegó a producir hasta cuatro vídeos seguidos en un solo día.
DCLM
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 11 grados en Albacete, 8 y 11 en Ciudad Real, 6 y 10 grados en Cuenca, 7 y 13 en Guadalajara y entre 9 y 13 grados en Toledo.
Un total de 3.086 opositores realizarán entre este viernes y el domingo la segunda prueba de 47 procesos selectivos de personal funcionario correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de Administración...
Tita García ha hecho esta petición tras tomar tierra en el aeropuerto Madrid-Barajas, a su regreso de Bogota (Colombia), donde se había desplazado para apoyar la candidatura de la cerámica Talavera y Puente...
Los vientos más intensos, con rachas que podrían superar los 100 kilómetros por hora (km/h), se esperan a partir de esta tarde y durante toda la jornada del viernes en el norte, centro y este peninsular.
Para García-Page, esta declaración tiene que servir "como punto de inflexión" para hacer de nuestra cerámica "no solo lo mejor de nuestro pasado y un motivo de enorme honor, sino un pretexto de creación...
Unos 3.000 efectivos liderados por Mossos vigilarán 'el clásico'.
El próximo lunes está previsto iniciar el traslado de los servicios de la Biblioteca Municipal de Santa María de Benquerencia al centro social del barrio debido a las obras de remodelación que se van a...
La inscripción, que se puede realizar en www.albaceteswim.com, para participar en la prueba tendrá un coste de dos euros y la recaudación se destinará a la Convocatoria de Ayudas a Entidades sin Ánimo...
El toledano Paseo del Miradero acoge desde este jueves y hasta el 23 de enero la exposición 'Tierra de sueños' de la fotógrafa de Puertollano Cristina García Rodero.
Las penas suman 114 años.
Enmarcado en los actos conmemorativos del 25 aniversario de su fundación como centro docente e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el evento congregará a investigadores de una...
Este jueves, a las 19.30 horas en la Casa de Cultura de Almadén, tendrá lugar la presentación del libro 'Entre la espada y la pared.
El Grupo de Folclore Abuela Santa Ana de Albacete ha publicado un libro que documenta la evolución de la indumentaria tradicional de la ciudad del que se ha editado una primera tirada de 150 ejemplares...
El Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas va dirigido a municipios con especial vinculación agrícola, con el objetivo de completar la actividad de estos pueblos desfavorecidos.
Los datos son arrojado por un estudio presentado en el XI Congreso Nacional de GeSIDA, principal foro científico sobre VIH en España y que se celebra esta semana en Toledo.
El presidente del Gobierno en funciones defiende la necesidad de alcanzar compromisos ambiciosos y un "multilateralismo reforzado" contra la emergencia climática.
Es la quinta a la que se enfrenta un catamarán que se construyó expresamente para navegar un río "no navegable" y con un coste que bien pudo servir para pagar los comedores escolares o las ludotecas, cerrados...
Habría que preguntarse si los hijos de Espinosa de los Monteros llaman papa al arquitecto Rocío Monasterio; o tal vez la diputada Iván Espinosa de los Monteros, vicesecretaria de Relaciones Internacionales...
Un estudio revela que la familia es otra de las grandes prioridades para los españoles, ya que dos de cada tres consideran muy importante tener una familia (66,8%).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
"Habrá que subir la actual reserva mínima de 400 hectómetros cúbicos a 800, 900 o 1000. Para cumplir la sentencia del supremo, hay que cambiar la normativa: ¿alguien puede pensar que todavía nos sobran...
Acaba de recibir el nombramiento de 'Miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas de París'.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.