DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM
Estoy hasta los mismísimos “esos” de que no oigamos hablar de otras cuestiones que de las grabaciones de Villarejo, de Cospedal o su marido o Casado, de los “profundos y agudos planteamientos de los número dos y tres del PP”, del okupa de Moncloa, del canalillo de la vicepresidenta, o de la ilegitimidad de Pedro Sánchez para ser el Presidente del Gobierno. O es que ese es el nivel de la política que tenemos, o es que alguien intencionadamente quiere que no entremos en el tremendo fracaso de la política en los últimos años. No oigo a nadie reconocer que hemos fracasado.
Alguien tiene que centrar el debate público en lo que nos interesa. Soluciones al conflicto catalán, y no patrioterismos de bandera; niveles de pobreza y desigualdad que algunos han introducido con el pretexto de la crisis; desenmascarar a todos los corruptos, y no esperar a que los descubra Villarejo; reorganizar la cúpula de la Justicia para que nadie vuelva a intentar manejarla; como reorganizar los partidos para devolver la confianza de los ciudadanos en la política; como prevenir la invasión de populismos fascistas que nos amenazan de nuevo.
Esos. Esos son los problemas que nos interesan. Y que se dejen de pensar en estrategias electoralistas. La dificultad con la que nos vamos a encontrar radica en que la solución de esos, y otros muchos problemas requieren el análisis de cómo y por qué se han producido. Requiere empezar por reconocer que los modelos políticos han sido un fracaso. El austericidio, el falso liberalismo, y una timorata socialdemocracia, han sido un auténtico fracaso. El funcionamiento interno de los partidos no ha sido el mejor. Origen, análisis y soluciones. Ese debe ser el debate.
Quien piense que abarcar todo esto es una utopía, se equivoca. Lo primero: sin utopías el mundo no avanza; y segundo: no sería la primera vez, en tiempos muy recientes, que España y Europa han hecho frente a procesos de reestructuración y cambio de modelo para mejorar la convivencia y el bienestar social. En los años ochenta se introdujeron cambios, -que después se malograron-, y que cambiaron el país, con una fuerza, que fuimos capaces de venderlo y liderarlo en el resto de Europa. ¿Por qué no lo vamos a poder hacer ahora?
Julio García-Casarrubios Sainz
http://juliocasarrubios.blogspot.com
El 8,23 por ciento de los encuestados se ha desplazado a su segunda residencia durante la pandemia.
Las temperaturas varían de los 9 y los 18 grados en Albacete, 11 y 18 en Ciudad Real, 9 y 16 grados en Cuenca, 10 y 15 en Guadalajara y entre 10 y 18 en Toledo.
Están declaradas de Interés Turístico Internacional.
Con un crecimiento absoluto de 398 habitantes más que en 2018.
Según Unidas Podemos, su imputación era una "aberración jurídica" y ahora se demuestra que "nunca existió el 'caso Dina'.
Manuel Sánchez Corbí, ex jefe de la UCO, ha fichado por Acciona, empresa española de gestión de infraestructuras y energías renovables.
El monarca, además, tuvo la ocasión de transmitirle el pésame personalmente en el encuentro que mantuvieron en Illescas (Toledo), con motivo de la ampliación de las instalaciones de Seur.
El tuit del vicepresidente de la Junta de Castilla y León tras el fallecimiento de la madre de García-Page.
Por Diógenes Mora García-Page "para Gregoria Sánchez Romero Sánchez Gallego y para todos los abuelos que no pudieron despedirse de sus nietos".
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
Se trata de una red hospitalaria para investigar las metástasis cerebrales.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
El primer premio es para Sergio Gómez Delgado con fotografía titulada 'Noche Oscura de Navidad'.
La pandemia ha repercutido en el sector audiovisual y en los medios de comunicación en general con una bajada muy importante de los ingresos publicitarios.
El COLEF señala también que la actividad de la profesora "ha sido de gran relevancia nacional e internacionalmente en ámbitos relacionados con la seguridad, la salud y la gestión en el deporte".
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.