
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agricultura
Un total de 1.650 jóvenes de Castilla-La Mancha han solicitado las ayudas para su incorporación a la actividad agraria, la segunda convocatoria de la legislatura, que se resolverá este año y que está dotada con 50 millones de euros.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha avanzado los datos de esta convocatoria, cuyo plazo ha concluido este lunes, según ha explicado en la inauguración del I Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos que celebra Asaja en Toledo este martes.
Todas estas ayudas se han tramitado de manera telemática y una de cada tres solicitudes pertenecen a mujeres. El trámite telemático ha contado con la colaboración de las organizaciones agrarias y las entidades financieras, según ha mencionado Martínez Arroyo, que ha confiado en que las solicitudes se resuelvan "antes que nunca".
También ha precisado que se han presentado un total de 3.129 proyectos para la mejora de explotaciones, que junto con las solicitudes de incorporación al campo, son las "mejores cifras que se han tenido nunca" en Castilla-La Mancha.
El consejero del ramo ha recordado que la pasada convocatoria fue solicitada por un total de 1.218 jóvenes --de los cuales el 25% eran mujeres-- que ya han incorporado al campo. En total, según el titular de Agricultura, se han invertido 100 millones en esta legislatura en esta convocatoria.
En este punto, ha destacado que los jóvenes que comienzan su actividad en el campo tienen un perfil muy diverso, y entre ellos destacan algunos con título universitario que deciden apostar por un proyecto en el medio rural.
Se trata, a su juicio, de una buena oportunidad para rejuvenecer el campo apostando por el futuro de los pueblos, diversificando la actividad económica y abogando por que el medio rural esté "vivo", al tiempo que ha añadido que el Gobierno regional "está al lado de los jóvenes" en este camino.
De su lado, la presidenta de Asaja Joven a nivel nacional, Paola del Castillo, ha planteado algunos problemas con los que cuentan los jóvenes que quieren emprender en el mundo rural como son el elevado coste que supone acceder a la tierra así como encontrar la financiación para ello.
También ha demandado una "fórmula" para concluir la jubilación de los agricultores así como aumentar "la calidad de vida" en el campo si las administraciones quieren que los jóvenes emprendan proyectos en este medio.
Del Castillo ha reclamado el aumento del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), que año a año va disminuyendo, por lo que ha animado a los jóvenes asistentes a llevar estas reivindicaciones a Europa y "presionar" para que los organismos europeos tengan en cuenta la importancia del campo.
Respecto a los 1.650 jóvenes que han solicitado sus ayudas para su incorporación a la actividad agraria, ha valorado esta cifra pero ha trasladado al consejero --que ya no se encontraba en el acto-- que este número no es suficiente.
La presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, ha reclamado al consejero que resuelva esta convocatoria que ha recibido 1.650 solicitudes antes de que comiencen los plazos para solicitar la PAC, porque así se le facilitaría el camino a estos jóvenes, al tiempo que ha lamentado que las ayudas para mejora de explotaciones de 2016 aún no se hayan abonado.
De su parte, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha puesto en valor la labor de Asaja de la provincia en la organización de este congreso y ha reclamado el "agua" del Tajo para mundo rural, un elemento que, a su juicio, favorece el trabajo de estos jóvenes.
De su lado, el director territorial de AgroBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, la línea de negocio de CaixaBank para el segmento agrario, Arturo Tienza, ha cifrado en 147 las oficinas que existen la región, de las cuales 66 de ellas pertenecen al mundo rural, un elemento que ayuda a los jóvenes en este proceso de emprendimiento.
El 8,23 por ciento de los encuestados se ha desplazado a su segunda residencia durante la pandemia.
Las temperaturas varían de los 9 y los 18 grados en Albacete, 11 y 18 en Ciudad Real, 9 y 16 grados en Cuenca, 10 y 15 en Guadalajara y entre 10 y 18 en Toledo.
Están declaradas de Interés Turístico Internacional.
Con un crecimiento absoluto de 398 habitantes más que en 2018.
Según Unidas Podemos, su imputación era una "aberración jurídica" y ahora se demuestra que "nunca existió el 'caso Dina'.
Manuel Sánchez Corbí, ex jefe de la UCO, ha fichado por Acciona, empresa española de gestión de infraestructuras y energías renovables.
El monarca, además, tuvo la ocasión de transmitirle el pésame personalmente en el encuentro que mantuvieron en Illescas (Toledo), con motivo de la ampliación de las instalaciones de Seur.
El tuit del vicepresidente de la Junta de Castilla y León tras el fallecimiento de la madre de García-Page.
Por Diógenes Mora García-Page "para Gregoria Sánchez Romero Sánchez Gallego y para todos los abuelos que no pudieron despedirse de sus nietos".
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
Se trata de una red hospitalaria para investigar las metástasis cerebrales.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
El primer premio es para Sergio Gómez Delgado con fotografía titulada 'Noche Oscura de Navidad'.
La pandemia ha repercutido en el sector audiovisual y en los medios de comunicación en general con una bajada muy importante de los ingresos publicitarios.
El COLEF señala también que la actividad de la profesora "ha sido de gran relevancia nacional e internacionalmente en ámbitos relacionados con la seguridad, la salud y la gestión en el deporte".
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.