LUNES, 10 DE JUNIO DE 2024 · 15:16h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía y Trabajo

Castilla-La Mancha incumplió también el objetivo de déficit en 2015, el último año de Cospedal

Con el último 'Informe Global del sector público autonómico' del Tribunal de Cuentas queda constatado que la expresidenta de la región no cumplió con los objetivos de estabilidad en toda su legislatura.

21.11.2018

Economía y Trabajo en Castilla-La Mancha

comentarios

Un total de 13 comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, incumplieron el objetivo de déficit fijado en el ejercicio de 2015, cifrado en un 0,7 por ciento del PIB, según se desprende del 'Informe Global del sector público autonómico, ejercicio 2015' elaborado por el Tribunal de Cuentas.

A diferencia de los objetivos de estabilidad de años anteriores, en 2015 se marcó un objetivo de déficit igual para todas las comunidades autónomas, el 0,7 por ciento del PIB, pero el déficit global se situó en un 1,74 por ciento del PIB nacional --18.683 millones de euros--.

Las únicas comunidades autónomas que cumplieron con el déficit pretendido fueron Galicia, Canarias, Navarra y el País Vasco, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por otro lado, Canarias, Galicia y el País Vasco son las únicas que cumplieron también con la regla de gasto.

Respecto a los Fondos de Compensación Interterritorial, su cuantía ascendió a los 432 millones de euros, al igual que en 2013 y 2014, y se destinó a Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla La-Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Principado de Asturias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

LAS CCAA RINDIERON SUS CUENTAS EN PLAZO

Según el informe del Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de las autonomías, todas las comunidades y ciudades autónomas rindieron sus cuentas en plazo en el ejercicio 2015. Los principales retrasos detectados por el Tribunal corresponden a empresas públicas, fundaciones, consorcios y universidades.

En estos entes las cuentas se rindieron en plazo en el 73 por ciento de las ocasiones, fuera de plazo en el 14 por ciento y no se han rendido el 13 por ciento de las cuentas, porcentajes "similares" a los de los tres ejercicios anteriores.

El número de contratos públicos recibidos por el Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo (OCEX) autonómicos disminuye a los 21.494 por los 26.880 del ejercicio 2014. El importe de los contratos fiscalizados es igualmente menor al del ejercicio precedente: 8.031 millones de euros en comparación con los 8.647 millones del año anterior.

Para el conjunto de las administraciones públicas, en relación a su actividad económico-financiera, se produjeron modificaciones que supusieron el incremento del 10 por ciento de sus créditos iniciales y del ocho por ciento de las previsiones presupuestarias.

SALDO PRESUPUESTARIO POSITIVO, PERO MENOR QUE EN 2014

El resultado presupuestario del conjunto de las comunidades es negativo en 21.424 millones y el saldo presupuestario es positivo por importe de 3.324 millones de euros, si bien este último es un 49 por ciento inferior al del 2014.

El valor del inmovilizado de las autonomías es de 119.378 millones de euros, el del activo no corriente de 70.295 millones y el del activo corriente de 14.462 millones. El importe agregado de los deudores de las comunidades autónomas asciende a 21.435 millones, con un saldo agregado de tesorería de 4.833 millones y un saldo final agregado de acreedores de 35.120 millones. El remanente de tesorería es negativo, por importe de 4.584 millones.

El saldo del endeudamiento de las administraciones generales autonómicas pasó de 214.275 millones de euros el 1 de enero de 2015 a 238.028 millones el 31 de diciembre de ese año, lo que supone una variación anual media del 11 por ciento.

No concedieron avales en el ejercicio 2015 Aragón, Canarias, Cantabria, Extremadura, Navarra, Galicia, Baleares, La Rioja, Principado de Asturias, Murcia ni las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

EL GASTO SANITARIO DE LAS CCAA AUMENTÓ UN 6,1%

El gasto sanitario del conjunto de las autonomías aumentó un 6,1 por ciento respecto a 2014 y alcanzó el 5,7 por ciento del PIB nacional con un desembolso de 60.607 millones de euros. Esto significa un gasto medio por habitante de 1.310 euros. Eso sí, el 44,2 por ciento del coste se concentró en Cataluña, Andalucía y Madrid. El gasto en farmacia, 9.990 millones de euros, fue un uno por ciento superior al año anterior.

"Con carácter general las memorias de las cuentas generales de las CCAA se presentan incompletas, no incluyendo suficiente información que permita ampliar y completar la contenida en los estados financieros y en algunas comunidades la estructura de la memoria no se adapta a sus respectivos planes de contabilidad", advierte el informe del Tribunal de Cuentas, que también apunta que, en lo relativo a las contrataciones, "como en ejercicios anteriores, se observa una insuficiente justificación sobre la necesidad de celebrar el contrato".

#castilla-la amncha
#objetivo de déficit
#pib
#tribunal de cuentas
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en Castilla La Mancha: cielos nubosos y temperaturas estables

Las temperaturas oscilarán entre los 13 y los 24 grados en Albacete, entre los 16 y los 26 en Ciudad Real, entre 12 y 22 grados en Cuenca, entre 14 y 23 grados en Guadalajara y entre 16 y 25 grados en...

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora del viernes, 7 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

El Grupo Oretania presenta sus novedades literarias en la presente edición de la Feria del Libro de Puertollano 'FELIP 24'

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

AGENDA DEL FINDE. La última sesión de Freud', 'Bad Boys: Ride or Die' y 'Ex maridos', estrenos de esta semana

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

La demora en unas obras del Paseo de la Rosa pone en peligro a los vecinos del barrio de Santa Bárbara

El Grupo Municipal Socialista ha explicado que la obra se está llevando a cabo en el paso de peatones del paseo de la Rosa previo a la rotonda que da acceso a la To-23 y lleva paralizada varias semanas.

ATRAPADOS EN LA RED

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

Liberadas varias víctimas de explotación laboral en Ciudad Real y detenidos los empresarios por trata de seres humanos

Trabajaban de doce a quince horas diarias, sin días de descanso, dormían el lugar de trabajo y percibían como máximo un salario de 40 a 50 euros a la semana

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Cultura incluye visitas temáticas, voluntariado ambiental y un concurso de fotografía en las Jornadas Europeas de la Arqueología

Los actos programados son para todos los públicos y tienen la intención de acercar nuestro patrimonio cultural, tanto de manera presencial como virtual, promoviendo una cultura más accesible.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve junto al sector una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio

Casto Sánchez destacó que "la gestión cinegética es una prioridad para el Gobierno regional por su papel en la economía y en el empleo en el medio rural, pero sobre todo por ser garante de la conservación...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024