
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Fueron casi diez años de intensa crisis fatídicos para muchas familias. No era nada sencillo que una persona mayor pudiera levantar cabeza en caso de perder el empleo pero la situación golpeó también de lleno en los jóvenes que difícilmente han podido encontrar un trabajo digno. Si el número de jóvenes ha descendido en nuestro país, más descendió el número de jóvenes con trabajo. En 2007 había cerca de cinco millones de jóvenes en el mercado laboral en España. En la actualidad no llegan a tres millones. En los años más duros de la de la crisis, entre 2007 y 2011, se perdieron tres de cada cuatro empleos entre menores de 30 años.
Los distintos gobiernos de España y de las Comunidades Autónomas pusieron en marcha programas destinados a la creación de empleo juvenil que, en regiones como Castilla-La Mancha, se han completado con programas para el retorno a muchos que debieron marcharse fuera de la región y fuera del país para poder buscarse la vida, lo que se llamó exilio o exclusión social ya que se quintuplicó el número de jóvenes que tardaban más de dos años en buscar un trabajo y mucho menos, un trabajo estable. Según informes de empresas y sindicatos, la media era, en el mejor de los casos, de nueve meses de empleos temporales hasta conseguir un contrato indefinido. Antes de la crisis, el periodo de contratos eventuales era prácticamente la mitad hasta conseguir un empleo fijo. Algunos analistas afirman que llovía sobre mojado ya que antes de la crisis muchos jóvenes estaban ya penalizados y la reforma laboral en España tampoco facilitó el acceso al empleo indefinido.
España ha tenido en estos últimos años la mayor tasa de temporalidad en menores de 30 años de toda la Unión Europea, cinco veces más que el Reino Unido, veinte más que Alemania y diecisiete más que Francia. Los responsables europeos achacaron al Gobierno de España del popular Mariano Rajoy no haber realizado reformas más ambiciosas para atajar el desempleo juvenil. Y algo más grave: acusó al gobierno de España de “haber desperdiciado durante años el dinero europeo destinado a garantía juvenil”.
“LA GENERACIÓN PERDIDA”
En agosto del año pasado se publicaron más datos alarmantes según los cuales se hablaba ya de la “generación perdida” pese a tratarse de la generación más preparada de la historia de España. Según datos de Eurostat, España ocupaba los peores puestos de Europa en casi todos los listados a pesar de que los jóvenes españoles tienen un nivel formativo elevado en comparación con la media europea. Lo peor de todo, añadía el informe, es que muchos de esos jóvenes están sobrecualificados, no encuentran un trabajo en relación sus estudios y deben conformarse con otros para los que no hubiera sido necesaria su titulación. Los datos aportaban que solo un país estaba mejor que España en este asunto: Rumanía. Existen, insistía el informe, jóvenes ingenieros trabajando de almacenistas y solo un 30 por ciento de los jóvenes trabajaban el año pasado en un empleo que tenía relación directa con sus estudios frente a una media europea un 27 por ciento menor. En el mundo de la construcción, por ejemplo, el 57,4 por ciento de los trabajadores con estudios ocupa un puesto que no necesita cualificación: por ejemplo, arquitectos que trabajan como peones, las cifras en este caso doblan a las de la Unión Europea. Fábricas, tiendas, comercio minorista o reparación de vehículos se han llenado en los últimos años de universitarios.
LA ESTRATEGIA 2020
Tras realizar estos estudios, Eurostat comprobó que la mala calidad del empleo es resultado de una economía que se ha dedicado a competir a base de devaluar el trabajo y Bruselas se fijó el objetivo de aproximar la formación al mercado laboral y fomentar la Formación Profesional como soluciones a las fricciones entre oferta y demanda de empleo, algo en lo que ya han incidido tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el nuevo gobierno del Estado.
Si el drama o la frustración era ya importante para los jóvenes con cualificación o sobrecualificación, el abismo se abre sobre los que carecen de ella. En la nueva estrategia se apunta la necesidad de realizar reformas educativas para reducir la tasa de abandono escolar (que se sitúa en el 19%) y lograr más titulados en formación profesional de calidad.
CASTILLA-LA MANCHA: EL PROGRAMA OPERATIVO JUVENIL
La reducción del desempleo juvenil constituye uno de los retos más importantes en Castilla- La Mancha. El Gobierno Regional a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil, desarrolla una serie de acciones dirigidas a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, mayores de 16 años y menores de 30 años en situación de desempleo y no integrados en los sistemas de educación o formación. También puede buscarse imformación en otras páginas de la Junta como Empleo Joven y Portal joven CLM.
El Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), es un programa plurirregional y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este Programa tiene como objetivo final reducir las tasa de paro juvenil, incluidos los jóvenes que han finalizado su etapa formativa, pero tienen dificultades para encontrar empleo. Así, la prioridad del mismo es que los/las jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.
El Plan Nacional de Garantía Juvenil surgió a petición del Consejo Europeo que instó al Gobierno de España en la creación de un Plan específico que luchara contra el alto desempleo juvenil que afecta a España. Este Plan, que se encuentra alineado con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, recoge un catálogo común de actuaciones desarrolladas por los organismos intermedios del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y tienen como objetivo la reducción del desempleo juvenil.
El Programa Operativo de Empleo Juvenil se financia a través del Fondo Social Europeo (FSE), la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Con este Programa se financian proyectos que favorecen la inserción laboral y educativa de jóvenes que quedaron fuera del sistema de estudios y del mundo laboral.
Desde enero de 2014, 14 millones de jóvenes europeos han participado en los Sistemas de Garantía Juvenil, de los cuales casi dos tercios de los jóvenes abandonaron la Garantía Juvenil en 2015 ya que obtuvieron empleo, educación, prácticas o se han formado como aprendices lo que demuestra que gracias a estas ayudas el mercado laboral de los jóvenes ha mejorado considerablemente.
PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL EN TODOS LOS SECTORES
Según la Junta de Castilla-La Mancha, para promover el empleo juvenil, “debemos desarrollar y poner en marcha el Sistema de Garantía Juvenil entre todas las partes interesadas: administraciones públicas, servicios de empleo, centros de orientación profesional, centros de educación y formación, servicios de apoyo a la juventud, empresas, empleadores, sindicatos, etc. Estudios recientes concluyen que los beneficios de la creación de este sistema Nacional de Garantía Juvenil son mucho mayores que los costes. El coste total estimado del establecimiento de los sistemas de Garantía Juvenil en la eurozona es de 21.000 millones de euros al año (0,22% del PIB) (fuente: Informe de la OIT: crisis del empleo en la eurozona). No obstante, no hacer nada saldría mucho más caro. Se calcula que los jóvenes que no trabajan, estudian ni siguen formación alguna cuestan a la UE 153.000 millones de euros al año (1,21% del PIB) en subsidios, ingresos no percibidos e impuestos no recaudados (fuente: Informe de Eurofound sobre el desempleo juvenil).
TAMBIÉN, EN LOS PREPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Para que la reducción del desempleo juvenil sea una realidad en nuestro país, los presupuestos nacionales deben dar prioridad a la lucha contra el paro con el fin de evitar costes mayores a la larga: “En Castilla-La Mancha, estamos favoreciendo y promoviendo la formación y el empleo juvenil haciendo especial hincapié en los jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 años que están fuera de los sistemas de estudios o del mundo laboral . Estamos facilitándoles el acceso a una educación continua, a una buena oferta de empleo, de prácticas o a formarse como aprendices. En la región tenemos 300.100 jóvenes entre 16 y 29 años. De esos 300.100 jóvenes 167.900 se encuentran activos, 132.200 inactivos y 50.200 jóvenes que no están ocupados, ni reciben educación ni formación por lo que son éstos últimos el objetivo prioritario en estas políticas y susceptibles de los beneficios que ofrecen”.
LOS MÁS PROCUPANTES: JÓVENES SIN ESTUDIOS
En Castilla-La Mancha, igual que en el resto de España, el grupo socialmente más preocupante en este sentido, es el de los jóvenes menores de 30 años, que carecen de estudios básicos, de título de Bachillerato o de Formación Profesional. Estos jóvenes, según la Junta, conforman el grupo social más vulnerable por la falta de cualificación profesional debido al abandono de los estudios sin las titulaciones más elementales.
El Plan Nacional de Garantía Juvenil tiene como finalidad principal que el colectivo de jóvenes no ocupados, ni integrados en los sistemas de educación o formación y que sean mayores de 16 años y menores de 30, puedan recibir una oferta de empleo, educación continua, formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar desempleados.
UN FUTURO SIN JÓVENES TRABAJANDO, NO EXISTE
Esperemos haber salido de la crisis con ciertas lecciones aprendidas. Una de ellas es que el futuro no existe sin jóvenes trabajando en la actualidad. Otra que es preciso estudiar la actual oferta de institutos, formación profesional y universidades para irla adaptando a las necesidades actuales y, sobre todo, a la demanda que se abre en la nueva Era Digital. Se dice que no conocemos aún un alto porcentaje de las profesiones de los próximos años pero deberíamos irlas conociendo para no convertirnos en meros consumidores. Habrá que invertir y mucho en Investigación y Desarrollo para que no sea el turismo la única empresa de futuro en España.
DCLM
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.