
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este martes que los países del bloque comunitario tienen que obligar a las empresas a implantar un sistema "objetivo, fiable y accesible" que permita computar la jornada laboral diaria de sus empleados para tener conocimiento de la horas extraordinarias trabajadas y los periodos de descanso.
Este fallo de la Justicia europea llega dos días después de que entrara en vigor en España el Real-Decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo en virtud del cual todas las empresas, sin excepción, están obligadas a registrar diariamente la jornada de sus trabajadores.
El TUE responde de esta manera a las preguntas formuladas por la Audiencia Nacional para poder resolver una demanda de conflicto colectivo formulada por CCOO y otros sindicatos en la que se reclamaba a Deutsche Bank el establecimiento de un sistema de registro de la jornada ordinaria efectiva de la plantilla.
En particular, la Audiencia Nacional tenía dudas sobre la interpretación que el Tribunal Supremo hacía de la legislación española y su compatibilidad con las normativas comunitarias. Según la información que se proporcionó al tribunal de Luxemburgo, el 53,7% de las horas extraordinarias trabajadas en España no se registran.
En primer lugar, el TUE destaca la importancia del derecho de todo trabajador a limitar la duración máxima de su trabajo y a periodos de descanso diario y semanal. En este contexto, señala que los Estados miembros "deben velar por que los trabajadores se beneficien efectivamente de los derechos que se les han conferido".
A esto, los jueces europeos añaden que sin un sistema que permita computar la jornada laboral diaria de cada trabajador "no es posible determinar de manera objetiva y fiable el número de horas de trabajo efectivas ni su distribución en el tiempo" ni el número de horas extraordinarias, algo que "dificulta en extremo" e incluso imposibilita en la práctica que los trabajadores "logren hacer respetar sus derechos".
En la misma línea, el fallo indica que una normativa nacional que no incluya la obligación de registrar las horas de trabajo "no puede asegurar el efecto útil" de los derechos que confieren la directiva sobre tiempo de trabajo y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE puesto que "priva tanto a los empresarios como a los trabajadores de la posibilidad de comprobar si se respetan esos derechos".
Por ello, la sentencia del TUE remarca que determinar de manera "objetiva y fiable" el número de horas de trabajo diario y semanal "es esencial" para comprobar si se han respetado la duración máxima del tiempo de trabajo -incluidas las horas extraordinarias-- y los periodos mínimos de descanso diario y semanal.
Así, el tribunal de Luxemburgo defiende que un sistema de registro de la jornada laboral "ofrece a los trabajadores un medio particularmente eficaz para acceder con facilidad a datos objetivos y fiables relativos a la duración efectiva del trabajo realizado", algo que facilitará a los empleados la labor demostrar que se han vulnerado sus derechos y a las autoridades y tribunales controlar que los mismos se respeten.
Las temperaturas varían de los 9 y los 18 grados en Albacete, 11 y 18 en Ciudad Real, 9 y 16 grados en Cuenca, 10 y 15 en Guadalajara y entre 10 y 18 en Toledo.
Están declaradas de Interés Turístico Internacional.
Con un crecimiento absoluto de 398 habitantes más que en 2018.
Según Unidas Podemos, su imputación era una "aberración jurídica" y ahora se demuestra que "nunca existió el 'caso Dina'.
Manuel Sánchez Corbí, ex jefe de la UCO, ha fichado por Acciona, empresa española de gestión de infraestructuras y energías renovables.
El monarca, además, tuvo la ocasión de transmitirle el pésame personalmente en el encuentro que mantuvieron en Illescas (Toledo), con motivo de la ampliación de las instalaciones de Seur.
El tuit del vicepresidente de la Junta de Castilla y León tras el fallecimiento de la madre de García-Page.
Por Diógenes Mora García-Page "para Gregoria Sánchez Romero Sánchez Gallego y para todos los abuelos que no pudieron despedirse de sus nietos".
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
Se trata de una red hospitalaria para investigar las metástasis cerebrales.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
El primer premio es para Sergio Gómez Delgado con fotografía titulada 'Noche Oscura de Navidad'.
La pandemia ha repercutido en el sector audiovisual y en los medios de comunicación en general con una bajada muy importante de los ingresos publicitarios.
El COLEF señala también que la actividad de la profesora "ha sido de gran relevancia nacional e internacionalmente en ámbitos relacionados con la seguridad, la salud y la gestión en el deporte".
Para acercar el trabajo de la comunidad educativa a toda la ciudadanía.
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.