
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Fuente: MAPAMA.
Este lunes, 17 de junio, se celebra el Día Mundial contra la desertificación con datos muy alarmantes para Castilla-La Mancha. Más de 75.000 kilómetros cuadrados de nuestra region son susceptibles a la desertificación. El informe ha sido elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio para la Transición Ecológica. En España, casi un 74% del territorio es susceptible a la desertificación por razones climáticas.
El informe Evaluación y seguimiento de la desertificación en España, Mapa de la Condición de la Tierra 2000-2010 ya recogía la superficie y el porcentaje que representa, a nivel nacional, el territorio susceptible de desertificación, basado en el criterio de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que comprende varios niveles climáticos en función del índice de aridez y reúne datos sobre el cociente entre la precipitación anual promedio y la evapotranspiración potencial del terreno.
Según el porcentaje que representa en el total del territorio, son Murcia, Castilla-La Mancha y Extremaduralas que más riesgo tienen. No aparecen superficies áridas, semiáridas ni sub húmedas secas en Cantabriay Asturias.
OTRO FUTURO ES POSIBLE
Con motivo del 25º aniversario de la adopción de la Convención de Naciones Unidas contra la Desertificación (CLD), el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la ONU ofrecer estos aspectos a tener en cuenta:
SUELO Y SEQUÍA:
"De cara a 2025, 1.800 millones de personas vivirán una escasez absoluta de agua. Además, dos tercios de la población mundial no dispondrán de suficientes recursos hídricos". Hablamos de una compleja amenazada medioambiental que irrumpe con fuerza en el ámbito socioeconómico, causando más muertes y desplazamientos humanos que cualquier otro desastre natural.
TIERRA Y SEGURIDAD HUMANA:
“En 2045 alrededor de 135 millones de personas en todo el mundo pueden haber sido desplazadas como consecuencia de la desertificación". Frenar la degradación de nuestros suelos- mediante la rehabilitación de tierras, la expansión de terrenos gestionados sosteniblemente y el incremento de iniciativas de reparación de terrenos— es una de las principales vías hacia una mayor capacidad de adaptación y un mejor equilibrio ecológico.
LOS SUELOS Y EL CLIMA:
"La restauración de suelos en ecosistemas ya degradados puede conducir a la absorción y almacenaje de hasta 3000 millones de toneladas de carbono cada año". Las actividades del uso de suelos representan casi el 25% de las emisiones globales de CO2. Por lo tanto, las mejoras en este sector, junto con un uso más sostenible de las tierras, son fundamentales para ayudar a combatir el cambio climático.
EL DESGASTE DE LA TIERRA
Según el informe de Naciones Unidas, la desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas.
Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a la sobrexplotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo.
La ONU destaca en este Día contra de Deforestación, “la oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con una firme participación de la comunidad y cooperación a todos los niveles.
DCLM
González Laya celebra la llegada de Biden y Harris.
"Instigó la insurrección", ha asegurado la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU sobre el incidente que se cobró cinco vidas.
Dormirá a diario en un centro y fines de semana libres.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 12 grados en Albacete, 8 y 14 en Ciudad Real, 3 y 11 grados en Cuenca, 6 y 9 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.
Fundación ATRESMEDIA y Fundación "la Caixa" buscan iniciativas innovadoras a lo largo del curso escolar 2020-2021.
"Hace cinco años todos pensábamos que lo de Trump era una broma pesada, pero ahora nos hemos dado cuenta de que ha puesto en riesgo y en cuestión la democracia más poderosa del mundo".
Esta aplicación es totalmente gratuita y de acceso libre.
La firma de compraventa supondrá una reducción del 50% en comparación con el precio inicialmente acordado en noviembre de 2019.
Por Manuel Peinado Lorca y José Miguel Sanz Anquela.
Se trata de una mujer de 83 años fallecida este domingo en la calle Benadalid, del madrileño distrito de Vallecas.
'Adú', la película dirigida por Salvador Calvo, será la favorita de la próxima gala de los Premios Goya al haber recibido 13 nominaciones.
Los propietarios de El Celler de Can Roca, de la mano de BBVA, eligen cada mes ingredientes de temporada para elaborar varias preparaciones que podrán realizar los suscriptores de los envíos.
Llegan borrascas con lluvias copiosas y ascenso térmico general.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El trabajo ganador esta firmado por Nieves Sánchez y Pablo Lorente.
Este libretofue elaborado por el director teatral y escritor Borja Rodríguez, que además estrenará' una obra en el Festival Internacional de Teatro de Almagro bajo el mismo título.
Los resultados de los trabajos de investigación apuntan a que los pobladores de este asentamiento se dedicaban a la extracción de azufre.
Esther Jiménez se convirtió en la primera mujer en dirigir un equipo de División de Honor.
Cifran en un 70% las pérdidas debido a la pandemia.
Donan el dinero de su graduación a varias asociaciones.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Se reforzarán los controles policiales y se sancionará el incumplimiento de las nuevas medidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.