
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Se ha publicado este viernes el nuevo trasvase con la seguridad de que se repetirá de nuevo el próximo mes de agosto. En consecuencia se seguirán marchando muchos litros de agua del río Tajo, aunque ahora nos queda la duda de dónde va ese agua.
Mientras, los periódicos comparten la situación agónica de un río lleno de algas, ova y plagado de mosquitos, por su falta de caudal al tiempo que los turistas comienzan a dudar de las calificaciones de "ciudades patrimonio de la humanidad" por el aspecto que presenta el río a su paso por Toledo. De otro lado, el campo levantino sigue recibiendo agua del trasvase que convierte en vergel su desierto inevitable, aunque no está claro si el agua lo recibe quien lo debería recibir.
Que el campo murciano ha aumentado sus cultivos intensivos, dejando desasistidos a los pequeños agricultores de cultivos tradicionales, es un hecho que se viene denunciando desde hace tiempo. Que según las organizaciones ecologistas se han aumentado los terrenos de regadío, tal vez sin los permisos necesarios, es un rumor que ya atruena. Que un agricultor de Yecla (Murcia) dejó abandonadas 3 millones de lechugas en el campo por estimar que su venta no merecía la pena, es algo que hemos conocido a finales de junio pasado por los medios de comunicación.
Han sido 3 millones de lechugas, de cultivo intensivo, que han necesitado 120 millones de litros de agua, que la plataforma "Salvemos el Arabí" estima en la misma cantidad que dejarse un grifo de la cocina abierto durante 24 horas, 365 días al año, durante 38 años ininterrumpidamente. Todo ello en un lugar donde los acuíferos están sobreexplotados, la agricultura intensiva acuciada por la sequía y con más de la mitad de su territorio en proceso de desertificación.
El pasado 27 de junio 300 vecinos de esta misma localidad de Yecla, se reunieron para buscar soluciones a los problemas de agua y para defender los cultivos tradicionales de la tierra basados en viñas, olivos y cereales, precisamente en contra de esos cultivos intensivos que requieren mayor cantidad de agua. Fueron convocados por la plataforma "Salvemos el Arabí". Su presidente, Alejandro Ortuño, explicó que "cualquier medida adoptada para reducir la sobreexplotación de los acuíferos deberá tener en cuenta y proteger los cultivos que sí se adapten al clima semiárido de la zona y aportar rentabilidad a los agricultores". Es evidente que todo esto no es una ciencia sino sentido común porque según datos oficiales del año 2012 se extrae 3 veces más agua de la que se recarga en los acuíferos.
Esta zona de la huerta levantina, pide soluciones y que se frene ese aumento desorbitado de los cultivos intensivos, porque una viña utiliza en 10 años el mismo agua que un cultivo intensivo gasta solo en un año, de ahí que la demanda de los últimos años, coincidente además con las épocas de mayor sequía se incremente hasta niveles desorbitados.
Yecla es uno de esos lugares dónde creíamos que iba a parar el agua del Tajo, aunque parece que no es del todo cierto, ya que Ortuño aprovechaba esa reunión para denunciar "¿Para qué queremos que nos traigan agua del trasvase si se la están llevando?", porque en la localidad de Yecla, todo el mundo sabe que el agua sale sistemáticamente desde Villena hacia Alicante, en una cantidad estimada de 30 hectómetros cúbicos según la plataforma "Salvemos el Arabí".
En esta reunión se convocaron también a todos los partidos políticos que estaban allí presentes salvo, como no podía ser de otra manera, el Partido Popular, a quien parece que las soluciones a los problemas del agua les vienen dando lo mismo.
Con razón falta agua en Murcia, aunque sigue sobrando para los aguatenientes de los cultivos intensivos.
P. Moratilla
Tras la muerte del sacerdote Rubén Pérez Ayala.
De 78 años, es el presidente de mayor edad en llegar a la Casa Blanca.
González Laya celebra la llegada de Biden y Harris.
"Instigó la insurrección", ha asegurado la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU sobre el incidente que se cobró cinco vidas.
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, ha presentado este miércoles su renuncia después de la polémica suscitada por su vacunación contra el Covid-19.
Dormirá a diario en un centro y fines de semana libres.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 12 grados en Albacete, 8 y 14 en Ciudad Real, 3 y 11 grados en Cuenca, 6 y 9 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.
Fundación ATRESMEDIA y Fundación "la Caixa" buscan iniciativas innovadoras a lo largo del curso escolar 2020-2021.
"Hace cinco años todos pensábamos que lo de Trump era una broma pesada, pero ahora nos hemos dado cuenta de que ha puesto en riesgo y en cuestión la democracia más poderosa del mundo".
Esta aplicación es totalmente gratuita y de acceso libre.
La firma de compraventa supondrá una reducción del 50% en comparación con el precio inicialmente acordado en noviembre de 2019.
Por Manuel Peinado Lorca y José Miguel Sanz Anquela.
Se trata de una mujer de 83 años fallecida este domingo en la calle Benadalid, del madrileño distrito de Vallecas.
'Adú', la película dirigida por Salvador Calvo, será la favorita de la próxima gala de los Premios Goya al haber recibido 13 nominaciones.
Los propietarios de El Celler de Can Roca, de la mano de BBVA, eligen cada mes ingredientes de temporada para elaborar varias preparaciones que podrán realizar los suscriptores de los envíos.
Llegan borrascas con lluvias copiosas y ascenso térmico general.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El trabajo ganador esta firmado por Nieves Sánchez y Pablo Lorente.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.