
DCLM.ES · Guadalajara · Sociedad
La Sala de lo Contencoso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha dictado dos sentencias en las que confirma dos fallos de la Audiencia Nacional. Por un lado, anula la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) que impuso una multa de 59.983 euros al Consejo General de la Abogacía por una infracción del mencionado artículo; y en segundo lugar ratifica revocar una sanción de 30.000 euros al Colegio de Abogados de Guadalajara por conductas anticompetitivas.
De esta manera, el Tribunal Supremo ha establecido que el servicio de asistencia jurídica gratuita que prestan los abogados del turno de oficio, cuya organización compete a los colegios de abogados, no está sometido a las normas de la competencia, ya que no existe libertad de contratación de un letrado, ni libertad para fijar los honorarios, pues es el Estado quien sufraga los servicios prestados.
En este contexto, el tribunal explica que este servicio es prestado por letrados específicamente formados para asistir a quienes se les reconoce el derecho a la justicia gratuita y que el beneficiario del turno de oficio no tiene posibilidad de designar a su letrado ni de fijar o pactar su remuneración, pues se trata de un servicio público.
"No nos encontramos ante la existencia de un mercado en el que entren en juego las reglas de la libre competencia", que señala el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, referida a aquellas conductas que impidan, restrinjan o falseen la competencia, subraya el Supremo.
Tras analizar la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), del Tribunal Constitucional (TC) y la propia del Tribunal Supremo, la Sala concluye que siempre y cuando se trate de servicios profesionales prestados por abogados del turno de oficio "no resultan aplicables las normas comunitarias o nacionales de competencia".
Pues, tal y como explica, en el marco de la prestación de servicios de asistencia jurídica gratuita por los abogados no concurren las notas determinantes de la aplicación del principio de libre competencia, que se sustenta en la idea de que "el mercado se rige por la ley de la oferta y de la demanda, debiendo estar abierto a la iniciativa empresarial, con el objetivo de que se produzca un funcionamiento equilibrado del mismo, en beneficio de los consumidores".
En este sentido, los magistrados de la Sala Tercera hacen hincapié en que en el turno de oficio, "los abogados no compiten entre sí", ya que "no existe libertad de contratación de los servicios profesionales del abogado, ni libertad para fijar los honorarios". Añaden que tampoco "hay propiamente retribución que deba satisfacer el cliente", pues es al Estado el que le corresponde "la obligación jurídica de compensar adecuadamente el trabajo realizado al servicio de la Administración de Justicia".
Con todo ello, la Sala rechaza la tesis del abogado del Estado cuando afirma que la organización y regulación del servicio de justicia gratuita es una actividad económica desarrollada por abogados en un mercado constituido por los servicios profesionales de los abogados privados y los abogados inscritos al turno de oficio.
LA REGULACIÓN CORPORATIVA PUEDE SER REVISADA
Por último, el tribunal advierte que esta conclusión no implica que la regulación corporativa del servicio de asistencia jurídica gratuita "estén exentos del control de juridicidad". Recuerda que corresponden a los tribunales de lo Contencioso-Administrativo "examinar si las medidas adoptadas para garantizar la regularidad y calidad en la prestación del servicio son adecuadas e idóneas" para cumplir los objetivos fijados en la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita y en las normas complementarias.
Ambas sentencias incluyen un voto particular del presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Eduardo Espín, que considera que el planteamiento sin matices del acuerdo mayoritaria es equivocado. A su juicio, la conclusión de sus compañeros refleja una concepción de la actividad de la abogacía escasamente compatible con la jurisprudencia de la Sala.
Según este magistrado, la especial consideración de la prestación del servicio de justicia gratuita en aras de una adecuada tutela judicial efectiva a todos los ciudadanos con independencia de su condición económica no supone que la labor profesional de los abogados del turno de oficio deba quedar al margen de su consideración como una actividad de contenido económico.
Oscilarán entre los 1 y los 14 grados en Albacete, 0 y 12 en Ciudad Real, 1 y 13 grados en Cuenca, 0 y 11 en Guadalajara y entre 1 y 13 grados en Toledo.
Como se creen los dueños de la Constitución y de la Bandera, se hacen una constitución y una bandera a su medida, a su gusto. Por Julio García-Casarrubios.
El Cuerpo ha pedido la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
CaixaBank, su obra social, Telefónica y El Corte Inglés serán las empresas españolas más exitosas el año que viene, según un estudio realizado por la consultora Advice Strategic Consultants.
Fue un vecino del barrio de Malasaña de Madrid quien cuando fue a tirar la basura encontró el feto dentro una bolsa de plástico, que decidió abrir al ver que junto a ella había una mancha de sangre.
Se trata de 15 libros infantiles y 12 juveniles que han sido seleccionados por la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha y la Asociación Regional de Libreros.
No sólo se abren las puertas del Palacio Provincial al ciudadano para que admiren la "riqueza patrimonial y arquitectónica" del edificio, sino también la obra pictórica y los frescos del pintor local Ángel...
El desarrollo de las especialidades de enfermería supone un importante avance cualitativo que se traduce en una mejora del cuidado y mayor seguridad del paciente.
Las temperaturas oscilarán entre los 2 y los 14 grados en Albacete, 3 y 12 en Ciudad Real, 3 y 12 grados en Cuenca, 5 y 11 en Guadalajara y entre 6 y 15 grados en Toledo.
La Inmaculada Concepción, patrona del Cuerpo de Infantería, protagoniza el cupón de la ONCE del domingo, 8 de diciembre. Cinco millones y medio de cupones llevarán esta imagen el día de su celebración. El...
Una revelación que coincide con el 30 aniversario del Premio Nobel de Literatura conseguido por el escritor.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Guadalajara, cuarta edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social de la región: Page afirma que Castilla-La Mancha ha alcanzado los compromisos para 2019 en plazas residenciales, ayuda a domicilio...
El grupo ciclista, al que se ha sumado el presidente autonómico, está formado por personas de diferentes organizaciones y países. Salió de Salamanca y, tras pasar por ciudades como Ávila, Cáceres y Toledo,...
Según la norma que entró en vigor el 5 de julio de 2018, el año pasado estaban exentos los premios del Sorteo de Navidad de hasta 10.000 euros, y este 2019 lo estarán los premios de hasta 20.000 euros.
"Habrá que subir la actual reserva mínima de 400 hectómetros cúbicos a 800, 900 o 1000. Para cumplir la sentencia del supremo, hay que cambiar la normativa: ¿alguien puede pensar que todavía nos sobran...
Acaba de recibir el nombramiento de 'Miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas de París'.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.