
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM
El Museo de América de Madrid acoge desde este jueves 28 de noviembre la exposición 'Miguel de la Quadra-Salcedo. Una vida de aventura', en la que se muestran los episodios más relevantes de la vida del reportero a través de más de un centenar de piezas etnográficas de otros continentes, 30 de ellas recogigas por él mismo en sus viajes, así como fotografías y noticias publicadas en la prensa.
El ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, ha matizado que la muestra, que podrá verse hasta el 3 de mayo de 2020, es "la punta del iceberg" de una donación realizada por parte de la familia de de la Quadra-Salcedo de 172 objetos -procedentes del Amazonas, del Ártico, de Isla de Pascua o de Indonesia y África, entre otros lugares- y un archivo documental integrado por 10.940 fotografías, documentales y bibliografías.
En este sentido, ha lamentado que en España no exista "la sana costumbre de hacer donaciones a instituciones públicas" porque, según apunta, se pierden muchos legados culturales, por lo que ha animado a otras familias a seguir "con esta buena práctica" para "favorecer la cultura".
Guirao ha aclarado que en la exposición, "que pone en valor el trabajo de muchos años", se combinará parte del legado de de la Quadra-Salcedo con obras de la colección estable del Museo de América, así como con otras cedidas para la ocasión por el Museo Nacional de Antropología, el Museo Naval, la Filmoteca Nacional, el Museo del INEF o coleccionistas privados.
El recorrido, dividido en seis áreas temáticas inspiradas en la trayectoria vital y profesional del reportero, comienza con 'Una conexión histórica con América', un espacio en el que se cuenta de dónde procede su interés por el continente americano, y continua con una zona dedicada a su juventud como atleta con fotografías, reseñas de prensa y diferentes objetos relacionados con los deportes que practicó.
También ocupa un lugar destacado su viaje a la Isla de Pascua, donde se interesó por las comunidades indígenas y recogió piezas talladas en madera que reflejaban las tradiciones y mitología pascuenses, algunas de ellas exhibidas en la exposición, así como su estancia durante tres años en el Amazonas. "Su vida se forjó en el Amazonas y siempre decía que volver allí era como estar en casa", ha matizado su hijo y comisario de la exposición, Rodrigo de la Quadra-Salcedo.
El Amazonas y las tribus que habitaban en él despertaron el interés del reportero por las costumbres de comunidades como los huambisa, macu, shipib, yagua, peba o ticuna, un hecho que le llevó a forjar un archivo fotográfico "de gran valor etnógrafico" resultado de la convivencia con estos pueblos.
Asimismo, otro de los espacios de la muestra recoge su etapa como reportero para Radio Televisión Española (RTVE), un trabajo que le llevó a cubrir enfrentamientos bélicos en el Congo en 1964 o conocer a personalidades como el Papa Pablo VI, Yasser Arafat o el Dalai Lama.
Por otra parte, el ministro ha puesto en valor la "ingente labor" de comunicación social y de divulgación de la cultura iberoaméricana de de la Quadra-Salcedo con iniciativas como la ruta Quetzal, declarada programa de interés cultural por la UNESCO.
Este proyecto educativo, que cuenta con su propia zona en la exposición, tuvo 31 ediciones y permitió a más de 10.000 jóvenes españoles y latinoamericanos realizar distintas rutas para conocer la cultura de más de 20 países de América Latina.
En esta línea, Rodrigo de la Quadra-Salcedo ha descartado la posibilidad de que la ruta Quetzal se vuelva a reabrir porque fue un proyecto que su viuda e hijos quisiero "que muriera con él" en 2016. "No tiene ningún sentido que estuviera la ruta Queztal sin que estuviera mi padre porque nunca jamás sería la ruta Queztal, sino un viaje organizado", ha apostillado.
Como colofón a la muestra, se ilustran algunas de las culturas presentes en dos de las regiones más visitadas por los expedicionarios, le mesoamericana y la andina, a través de piezas precolombinas y etnográficas de la colección del Museo de América.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
"Nuestros datos muestran que la exposición a la nicotina crea un entorno en los pulmones que es propicio para el crecimiento metastásico".
Desde la Corporación municipal trasladaban su pésame, ayuda y colaboración para todo lo que necesiten a su familia.
La unión hace la fuerza' en un poliderportivo del barrio de la Concepción de Madrid. Ha contado con el apoyo de PP y Cs.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 11 grados en Albacete, 7 y 12 en Ciudad Real, 5 y 10 grados en Cuenca, 4 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 12 grados en Toledo.
En concreto, el viento soplará fuerte, con rachas de entre 90 y 100 kilómetros por hora.
Así se inicia este sábado una nueva fase de competición que viene arrastrando un notable éxito de audiencia.
Se escuchará en un capítulo de la serie 'Euphoria' de la plataforma HBO.
Una de las causas es la sensación masiva de impunidad a sus acto: viven en un constante "no hay castigo, no hay delito".
La empresa recuerda que en caso de que se detecte olor a gas, deben cerrar la llave de paso, abrir ventanas, no accionar interruptores eléctricos y llamar al servicio de Urgencias.
De 78 años, es el presidente de mayor edad en llegar a la Casa Blanca.
González Laya celebra la llegada de Biden y Harris.
"Instigó la insurrección", ha asegurado la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU sobre el incidente que se cobró cinco vidas.
Desde las 00:00 a las 12:00 horas de hoy se han producido un total de 28 incidentes: la mayor parte de ellos, en la provincia de Toledo.
Todos los accesos peatonales a colegios están limpios de nieve y la circulación por la ciudad está "normalizada".
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, ha presentado este miércoles su renuncia después de la polémica suscitada por su vacunación contra el Covid-19.
La inciativa del Gobierno regional está dotada con 300.000 euros y el plazo de inscripción está abierto el 30 de abril.
Dejó una bola de fuego visible de Ávila a Vallecas.
Fundación ATRESMEDIA y Fundación "la Caixa" buscan iniciativas innovadoras a lo largo del curso escolar 2020-2021.
Esta aplicación es totalmente gratuita y de acceso libre.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.