
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM
Mirar su rostro era ver en el reflejado el alma del pueblo, de lo rural.El cineasta José Luis Cuerda sabía presumir de lo que otros silencian y sentirse orgulloso de lo que otros critican. Era diferente y único y era de Albacete.
Cuerda, dejó la capital albacetense, según cuentan, cuando su padre ganó al póquer un piso en Madrid; pero él nunca se sintió madrileño, porque sentía su tierra en lo más profundo de su ser, por eso sabía verle la lengua a las mariposas, mientras contaba una historia rural de la posguerra.
Nadie como él sabía distinguir un bosque animado y encajaba una frase tan habitual como “amanece que no es poco” en una locura extraña a la que supo sacar sonrisas. El mismo definió su película como, “un retorcimiento de la realidad que sigue siendo realidad”.
Fue capaz de comprometer al gobernador civil de Albacete, para que cantase un fandango de su tierra en la taberna, frente al alcalde que era “necesario” cuando todos eran “contingentes” e intentó que Joan Manuel Serrat fuese la pareja del guardia civil Ovidi Montlor, pero un problema de agendas no lo permitió, aunque le hubiese gustado ver a dos catalanes juntos portando en sus cabezas el tricornio.
José Luis Cuerda no hablaba de surrealismo, sino de algo que a él le gusta mucho más y donde sabía encuadrarse magistralmente moviéndose en completa libertad: el surruralismo, al que ha sabido dar forma y del que ha sido su máximo exponente.
Cuentan que invitó a un joven y desconocido Alejandro Amenábar al rodaje de Tocando Fondo, y que en un descuido este se sentó en su silla de director. José Luis le apartó de ella y le dijo “Esa es la mía. Ya tendrás tú la tuya”. Tan seguro estaba de lo que decía, que poco después fue productor de sus primeras películas “Tesis”, “Abre los ojos” y “Los otros”.
Puede que la sapiencia de este albaceteño comenzase en el seminario o en los tres cursos de derecho que abandonó para ser técnico de radio y televisión, pero de lo que no cabe ninguna duda es que llegó a ser director de cine. Un hombre de esta tierra marcado en su infancia por su abuelo paterno, comerciante, y su abuelo materno, tratante de caballerías. Adoró Ayna y no le importó haber soportado 40 grados durante el rodaje de su película más conocida porque estaba con la gente del pueblo, por eso la estrenó en Albacete.
Gracias y hasta siempre a José Luis Cuerda porque nos has hecho entender a todos que el cine “es sustancialmente un haz de luz en la oscuridad”.
P. Moratilla
Esta aplicación es totalmente gratuita y de acceso libre.
Por Manuel Peinado Lorca y José Miguel Sanz Anquela.
Las temperaturas oscilarán entre los -2 y los 11 grados en Albacete, -3 y 14 en Ciudad Real, -2 y 13 grados en Cuenca, -5 y 10 en Guadalajara y entre -7 y 7 grados en Toledo.
Se trata de una mujer de 83 años fallecida este domingo en la calle Benadalid, del madrileño distrito de Vallecas.
'Adú', la película dirigida por Salvador Calvo, será la favorita de la próxima gala de los Premios Goya al haber recibido 13 nominaciones.
Llegan borrascas con lluvias copiosas y ascenso térmico general.
Las temperaturas oscilarán entre los -2 y los 12 grados en Albacete, -4 y 12 en Ciudad Real, 0 y 13 en Cuenca, -5 y 12 en Guadalajara y entre -8 y 7 en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El trabajo ganador esta firmado por Nieves Sánchez y Pablo Lorente.
Este libretofue elaborado por el director teatral y escritor Borja Rodríguez, que además estrenará' una obra en el Festival Internacional de Teatro de Almagro bajo el mismo título.
Los resultados de los trabajos de investigación apuntan a que los pobladores de este asentamiento se dedicaban a la extracción de azufre.
Y lo mismo va a ocurrir los días 17 y 18 con San Antón en Sigüenza.
Esther Jiménez se convirtió en la primera mujer en dirigir un equipo de División de Honor.
Cifran en un 70% las pérdidas debido a la pandemia.
La víctima no presentaba signos de violencia.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Vuelve a tener al pajarillo 'Moflete' como protagonista.
Este año celebran su XVIII edición e incorporan nuevas modalidades como monólogos y audioteatros.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.