
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM
Poznyakov / Shutterstock
¿Se han fijado alguna vez en la cantidad de calorías que ingerimos cuando vamos al cine? Palomitas, chuches, chocolatinas… Atrapados por las imágenes de la película, nos zampamos cualquiera de estos productos en pocos minutos. Sin que podamos explicar cómo, en un abrir y cerrar de ojos, ¡zas! La bolsa está completamente vacía. Y el estómago, lleno.
Que comamos de forma no consciente, abducidos por películas o programas de televisión, sin darle importancia ni a la cantidad ni a la calidad de los productos ingeridos, no es baladí. Varios estudios asocian el visionado televisivo con una ingesta más alta de productos de baja calidad nutricional pero alto valor calórico.
Este hecho es particularmente alarmante entre el público infantil ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 40% de los niños y niñas españoles es obeso o tiene sobrepeso. La cifra nos sitúa a la cabeza de Europa en los índices de obesidad infantil.
El problema se agrava cuando lo que se proyecta en la pantalla son anuncios de productos alimentarios y bebidas de alto valor calórico y bajo valor nutricional. Internacionalmente conocidos con las siglas HFSS (High Fat Sugar Salt).
Decididos a ponerle números a la situación, hace poco lanzamos desde la UOC un estudio para analizar el impacto de la publicidad televisiva en los menores españoles de 4 a 12 años. Después de todo, no hay que dejarse engañar por el auge de los medios digitales entre los menores. La “caja tonta” sigue teniendo omnipresencia en los hogares españoles. Según datos de la Asociación de Investigación en Medios de Comunicación (AIMC), el 99% de los niños y las niñas ve contenidos televisivos habitualmente y un 80% los consume a diario.
Lo preocupante es que la mayor parte de este consumo se realiza durante franjas no protegidas por la regulación de protección a los menores. Y eso implica que la mayoría de campañas que impactan en los menores están dirigidas a consumidores adolescentes o adultos.
Nuestra conclusión directa es que la calidad nutricional de los productos alimentarios anunciados más vistos por los menores entre 2016 y 2018 deja bastante que desear. Eso y que, a medida que baja el valor nutricional de los productos anunciados, incrementa la presencia de elementos que transmiten ideas relacionadas con experiencias positivas.
Las galletas, la bollería industrial y otros productos de escaso valor nutricional se vinculan a conceptos como diversión, felicidad, aventura y éxito. Lo que alienta a los pequeños de la casa a consumirlos.
Esta relación entre la comida y las experiencias positivas es particularmente alarmante si tenemos en cuenta que cada vez es más frecuente el emotional eating (comer emocionalmente). Es decir, que personas con dificultad para gestionar sus emociones traten de compensar esas carencias ingiriendo alimentos ricos en energía pero poco nutritivos. Eso explica por qué varias investigaciones previas relacionan el consumo de alimentos de bajo valor nutricional con un estado de ánimo personal bajo.
Asimismo se ha demostrado que la publicidad de productos hedónicos –aquellos que comerías por placer, pero sin hambre, como chocolate o patatas fritas– puede modificar el comportamiento, causando alteraciones alimentarias, como el trastorno por atracón.
Las primeras consecuencias no se han hecho esperar. Unicef ya ha alertado de que cada vez más críos ingieren más calorías de las que deben con menos nutrientes de los que necesitan. La alimentación rápida y moderna está desbancando a la tradicional y saludable. La malnutrición se extiende como la pólvora. Hasta el punto de que el consumo habitual de galletas, platos preparados y refrescos se relaciona con una disminución en la estatura de los menores.
La cosa no pinta nada bien si tenemos en cuenta que, paralelamente, ha descendido la actividad física de los críos a favor del ocio digital. Según denunciaba hace días la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 80% de los adolescentes realiza menos de una hora de actividad física al día, muy por debajo de sus recomendaciones.
Todos estos datos muestran la necesidad de reconsiderar la regulación publicitaria actual sobre los productos alimentarios. No solo porque los niños y las niñas quedan desprotegidos debido a su consumo televisivo en franjas adultas. También porque habría que poner freno a los discursos publicitarios demasiado hedonistas, que tiene consecuencias negativas en el bienestar de las personas, especialmente en las más vulnerables.
Mireia Montaña Blasco, Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información i de la Comunicación, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
"Nuestros datos muestran que la exposición a la nicotina crea un entorno en los pulmones que es propicio para el crecimiento metastásico".
Desde la Corporación municipal trasladaban su pésame, ayuda y colaboración para todo lo que necesiten a su familia.
La unión hace la fuerza' en un poliderportivo del barrio de la Concepción de Madrid. Ha contado con el apoyo de PP y Cs.
Las temperaturas oscilarán entre los 2 y los 11 grados en Albacete, 5 y 11 en Ciudad Real, 1 y 9 grados en Cuenca, 1 y 9 en Guadalajara y entre 4 y 12 grados en Toledo.
Así se inicia este sábado una nueva fase de competición que viene arrastrando un notable éxito de audiencia.
Se escuchará en un capítulo de la serie 'Euphoria' de la plataforma HBO.
Una de las causas es la sensación masiva de impunidad a sus acto: viven en un constante "no hay castigo, no hay delito".
La empresa recuerda que en caso de que se detecte olor a gas, deben cerrar la llave de paso, abrir ventanas, no accionar interruptores eléctricos y llamar al servicio de Urgencias.
De 78 años, es el presidente de mayor edad en llegar a la Casa Blanca.
González Laya celebra la llegada de Biden y Harris.
"Instigó la insurrección", ha asegurado la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU sobre el incidente que se cobró cinco vidas.
Desde las 00:00 a las 12:00 horas de hoy se han producido un total de 28 incidentes: la mayor parte de ellos, en la provincia de Toledo.
Todos los accesos peatonales a colegios están limpios de nieve y la circulación por la ciudad está "normalizada".
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, ha presentado este miércoles su renuncia después de la polémica suscitada por su vacunación contra el Covid-19.
La inciativa del Gobierno regional está dotada con 300.000 euros y el plazo de inscripción está abierto el 30 de abril.
Dejó una bola de fuego visible de Ávila a Vallecas.
Fundación ATRESMEDIA y Fundación "la Caixa" buscan iniciativas innovadoras a lo largo del curso escolar 2020-2021.
Esta aplicación es totalmente gratuita y de acceso libre.
Las exportaciones regionales crecen un 2,6 por ciento en el mes de noviembre y apuntalan el tercer mejor comportamiento del país en el acumulado anual
Así lo ha defendido la Delegada de la Junta en Ciudad Real que a su vez ha agradecido la actuación de Fomento y Desarrollo Sostenible en las labores de limpieza.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.