
DCLM.ES · Cuenca · Sucesos
La Guardia Civil ha desmantelado en Colmenar Viejo un laboratorio clandestino con 14 toneladas de precursores y 500 kilogramos de cocaína diluida en aceite en un dispositivo que se ha saldado con siete detenidos y tres personas investigadas más.
Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, los arrestados formaban una organización criminal dedicada a la importación y adulteración de cocaína importada desde Paraguay.
La droga llegaba a España por vía marítima por medio de contenedores que recalaban en Algeciras y se trasladaban luego a una empresa situada en Murcia, dedicada al sector de motores y que importaba grandescantidades de aceite vegetal industrial.
Los miembros de esta banda son siete hombres y tres mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y los 45, de origen español, rumano y colombiano. Algunos cuentan con antecedentes por delitos relacionados contra el patrimonio y contra la salud pública.
Por estos hechos se les imputan delitos de organización criminal, contra la salud pública (tráfico de drogas) y un delito de blanqueo de capitales. Los detenidos pasaron a disposición judicial, que decretó el ingreso en prisión de cinco de ellos.
La operación, denominada 'Atalaya' se ha desarrollado por parte del equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid por medio de una investigación que se remonta al pasado mes de mayo, cuando se detectó una partida comercial de aceite vegetal industrial que contenía varios bidones con cocaína diluida dentro de contenedores.
Asimismo, se comprobó en las pesquisas que no todos los contenedores de la expedición contenían cocaína, dificultando la organización la detección de la misma.
Una vez que los bidones que contenían droga se encontraban en dependencias de la empresa, dos personas de la organización los trasladaban en furgonetas hasta una nave ubicada en Colmenar Viejo, que era donde estaba situado el laboratorio para proceder a la extracción de la cocaína.
Este laboratorio estaba "perfectamente acondicionado" para la obtención de droga, disponiendo la organización de diferentes máquinas artesanales para su preparación, almacenando en él más de 14 toneladas de precursores como sosa caústica, calcio, acetona, ácidos sulfúricos y sodio sin ninguna medida de seguridad y control, lo que acarreaba un "grave peligro" para la salud pública y para los vecinos de la zona.
La organización la formaban diez personas que operaban desde Murcia, Madrid, Cuenca y Barcelona y que desempeñaban funciones muy concretas. Unos, se dedicaban a la importación de la mercancía, otros al traslado desde Murcia a Madrid, otros ejercían funciones de 'cocineros' en la nave para la obtención de la cocaína y la custodiaban.
Por otro lado, otros miembros trasladaban los bidones en Madrid y una última persona que era el coordinador de la logística y transporte, y que además, era quien desempeñaba funciones de "lanzadera" para evitar que las furgonetas que trasladaban los bidones fueran interceptadas por presencia policial. Las personas que por estos hechos han resultado investigadas, ejercían funciones de testaferro y facilitaban sus datos para realizar alquileres.
La operación policial se ha desarrollado en varias fases en la que se han realizado cuatro registros domiciliarios en Vallecas, Colmenar Viejo y Cuenca, donde los agentes han incautado de ocho vehículos, dos furgonetas, dos chalecos antibalas y siete teléfonos móviles "encriptados".
A su vez, se ha intervenido un dron, material informático y electrónico, 14.380 kilogramos de precursores (32 sacos de calcio, 250 sacas de sosa caústica, 15 palets de garrafas de acetona, un bidón de ácido sulfúrico y 350 sacos de sodio) y 2.000 euros en moneda fraccionada.
También se han requisado 14 bidones en las inmediaciones de la nave de Colmenar Viejo cuando estaban siendo transportados y que contenían 500 kilogramos de cocaína base diluida en 2.700 litros de aceite, con la que la organización podría haber llegado a conseguir unos 700 kilogramos de clorohidrato de cocaína.
El monarca, además, tuvo la ocasión de transmitirle el pésame personalmente en el encuentro que mantuvieron en Illescas (Toledo), con motivo de la ampliación de las instalaciones de Seur.
El tuit del vicepresidente de la Junta de Castilla y León tras el fallecimiento de la madre de García-Page.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
Se trata de una red hospitalaria para investigar las metástasis cerebrales.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
El primer premio es para Sergio Gómez Delgado con fotografía titulada 'Noche Oscura de Navidad'.
"El concierto tiene que ser un encuentro familiar y no para que padres y madres aparquen a sus hijos".
El COLEF señala también que la actividad de la profesora "ha sido de gran relevancia nacional e internacionalmente en ámbitos relacionados con la seguridad, la salud y la gestión en el deporte".
Para acercar el trabajo de la comunidad educativa a toda la ciudadanía.
Varios itinerarios levantinos confluyen en CLM .
Ana Muñoz confirma el apoyo para el sector en 2021.
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Organizado por el Centro Joven de Cabanillas, el concurso repartirá 500 euros en premios.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 14 grados en Albacete, 10 y 14 en Ciudad Real, 6 y 11 grados en Cuenca, 6 y 12 en Guadalajara y entre 9 y 15 grados en Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En la mayoría de hospitales han tenido que poner en marcha los planes de contingencia que ya se utilizaron al comienzo de esta crisis.
Desde la Corporación municipal trasladaban su pésame, ayuda y colaboración para todo lo que necesiten a su familia.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.