
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Tecnología
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presidido este lunes el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, al que han asistido los consejeros autonómicos con competencias en ciencia e innovación y representantes de varios ministerios, y en el que se ha analizado el estado actual de la próxima Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.
Según informa el Ministerio, Duque ha comenzado la reunión del Consejo (al que también ha asistido el ministro de Universidades, Manuel Castells) con un análisis sobre el estado actual de elaboración y tramitación de la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, que entrará en vigor el año que viene y que debe ser aprobada por este mismo Consejo antes de que finalice 2020.
La nueva Estrategia Española se fija en la necesidad de aumentar el presupuesto dedicado a la I+D+i durante el periodo 2021-2027, lograr un marco normativo y unos instrumentos flexibles y adecuados a las necesidades de los agentes del sistema de I+D+i, y coordinar y complementar las políticas de I+D+i nacionales y sectoriales con las del ámbito europeo, regional y local.
Durante la reunión, los representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación han expuesto los planes de actuación en materia de investigación y de innovación a los representantes de las comunidades autónomas, que a su vez han explicado los planes autonómicos en estas áreas.
El Consejo también ha aprobado los criterios de intercambio de información entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en el marco del Sistema de Información de Ciencia, Tecnología e Innovación, y ha avanzado respecto a la tramitación del Real Decreto que aprobará el Estatuto del Comité Español de Ética en la Investigación.
Por último, se ha modificado el régimen del Consejo de Política Científica, Tecnológica para incluir entre sus funciones la aprobación de las actualizaciones del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).
FONDOS EUROPEOS
En esa cita, la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha pedido al Ministerio de Ciencia e Innovación que se articulen nuevos mecanismos financieros que permitan un mejor aprovechamiento de los fondos europeos, especialmente para las regiones del Estado con un menor tejido científico, técnico y de innovación.
En sus declaraciones, la consejera ha argumentado que el Gobierno central tiene que favorecer la colaboración institucional y priorizar las inversiones en las comunidades autónomas que, por razones históricas, demográficas o geográficas, cuentan con una menor estructura científica, técnica y de innovación, para de este modo favorecer la convergencia de estos territorios en sintonía con los que dicta la Comunidad Europea, ha informado la Junta en un comunicado.
En este sentido, Rosa Ana Rodríguez ha recordado que se reclama este cambio en los mecanismos financieros porque, entre otros asuntos, la Ley de Ciencia de Castilla-La Mancha, que ha sido registrada en el Parlamento autonómico, recoge el compromiso de incrementar progresivamente los fondos regionales destinados a la I+D+i.
Asimismo, ha traslado al Ministerio de Ciencia e Innovación que Castilla-La Mancha mostrará su apoyo a todas las medidas que desarrolle a lo largo de la legislatura, siempre y cuando, ha aclarado, "las políticas beneficien al conjunto de la comunidad científica y técnica, y sean sensibles con la realidad de nuestra comunidad autónoma".
Las temperaturas oscilarán entre los -5 y los 7 grados en Albacete, -2 y 10 en Ciudad Real, -4 y 8 grados en Cuenca, -6 y 9 en Guadalajara y entre -7 y 7 grados en Toledo.
Este ataque se realiza mediante un SMS que enlaza con una aplicación falsa.
Este es el análisis realizado por la organización de consumidores OCU.
Molina ha marcado mínimas de -21,4 grados en la pasada madrugada. La mínima en San Petersburgo llegará el sábado con -21.
Los daños ocasionados por el temporal a su paso por la Comunidad Autónoma están siendo "numerosos", especialmente lo que se refiere a dos ámbitos: los vehículos aparcados en las calles y el hogar.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Ante su candidatura a la Generalitat: "Él es el mensaje para Cataluña"
El portavoz del PP, Alfonso Serrano, ha salido en defensa del diputado.
A quienes tienen dudas, les anima a comprobar los datos de las UCI para ver como "todos los días mueren varios miles de personas".
El plazo para poder participar comienza este viernes 15 de enero y finaliza el 20 de febrero.
Las personas auxiliadas así como las que han sido evacuadas a la localidad de Guadalajara se encuentran en perfecto estado de salud.
"El día que nevó en Olías del Rey". Por Luis Narvaez.
Eleva tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,5%, por el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.