MARTES, 22 DE ABRIL DE 2025 · 21:32h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Gestión progresista: la receta contra el coronavirus

Por José Luis García Gascón.

19.03.2020

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Creo que a estas alturas todas tenemos claro que para superar la crisis de esta pandemia necesitamos conciencia y responsabilidad social. También un Estado con servicios públicos sólidos con el compromiso y la audacia de un gobierno que ponga de forma urgente todos los recursos para impedir el avance del virus y protegernos social y económicamente. Las medidas aprobadas este martes por el gobierno de Unidas Podemos y PSOE empiezan a sumar en la dirección de que los efectos de esta crisis no recaigan sobre la gente común y la clase trabajadora. Evitar que esta crisis sanitaria se convierta en una crisis económica y social profunda y proteger socialmente los derechos humanos deben ser las prioridades junto a la contención del virus. Invertir, en definitiva, el modelo de gestión pública de la crisis de 2008. En lugar de recortes y privatizaciones, protección social, impulso económico público y refuerzo de los servicios públicos.

Primeras medidas emprendidas por el gobierno de Unidas Podemos y el PSOE

Con la aprobación el sábado del Estado de Alarma el gobierno abrió la puerta a intervenir hospitales privados –impidiendo que sea utilizado por estos como oportunidad de negocio- y farmacéuticas para asegurar el derecho a la salud de todas las personas. Esta cuestión es fundamental dada la irresponsabilidad que estos demostraron para con el problema durante los primeros días de expansión. 

Junto a las medidas para frenar el contagio del coronavirus y proteger sanitariamente a las personas enfermadas, se han aprobado este martes complementarias ayudas sociales y económicas en el marco de un “plan de choque, en palabras del Vicepresidente Pablo Iglesias. Este plan movilizará 200.000 millones de euros para levantar un “escudo social” frente a la crisis. Entre sus medidas están la moratoria en las hipotecas y la prohibición de cortes de suministros básicos a hogares vulnerables; garantizar la prestación por desempleo a las y los trabajadores involucrados en ERTEs sin que consuman su derecho a paro; el derecho al cuidado familiar de los trabajadores y trabajadoras adaptando o reduciendo su jornada; 600 millones de euros para reforzar los Servicios Sociales para mayores, dependientes y hogares en pobreza; y la prestación por cese de actividad para autónomos y autónomas que hayan visto reducidos sus ingresos.

Entre las claves del gobierno de coalición en su gestión está, en primer lugar, frenar la expansión de la pandemia con todos los medios al alcance, minimizando la alteración de garantías democráticas y derechos. En segundo lugar, curar a la población enferma que necesita atención, reforzando el sistema sanitario. En este sentido es clave que el cambio político de los últimos años haya iniciado la reversión de los recortes sanitarios del PP. En tercer lugar, con impulso económico público y protección social para que esta crisis no recaiga sobre las mayorías ni sobre quienes menos tienen, como sucedió en la crisis de 2008. El ahínco en esta tercera vía de acción de las ministras de Unidas Podemos ha tenido su correlato ciudadano en la movilización de la campaña #PlanDeChoqueSocial.

Puede surgir el temor sobre los impactos al déficit de esta vía de intervención pública económica y de protección social, pero este martes la Editorial del Financial Times, ha eliminado dudas sobre esta cuestión: "El dinero no debe ser un obstáculo para la capacidad de los servicios de salud [..] Preocuparse por las finanzas públicas en este momento es perverso y contraproducente: gastar muy poco es una amenaza mayor para la prosperidad que gastar demasiado".

Tal y como ha exigido la europarlamentaria de Unidas Podemos Idoia Villanueva las instituciones europeas deben ponerse en el lado correcto de la historia. Es decir, en sentido contrario a su posición en 2008, y servir para coordinar, apoyar y reforzar las medidas de gobiernos como el español, el francés, el alemán o el italiano. El caso alemán, con los mismos actores que en 2008, y el francés con un gobierno liberal, ejecutando un plan de intervención público y rescate ciudadano demuestran que la política de recortes para la gestión de la crisis es aceptada ya como un fracaso incluso por los sectores de la derecha.

El coronavirus no distingue, pero las causas de la crisis son neoliberales, y afecta distintamente a las clases sociales y a los géneros.

Entre las principales causas de la expansión del coronavirus, no sólo de la incapacidad para hacerle frente, están las políticas neoliberales desde los años 80. La globalización con la desregulación de movimientos de capitales y el mundo de trabajo, junto con el debilitamiento de los servicios públicos fundamentales del Estado del Bienestar han sido determinantes en que hayamos sufrido hasta 4 grandes epidemias en los últimos 30 años.

Como todas las crisis, ésta afecta de forma desigual a la clase trabajadora y a los sectores populares, especialmente a las mujeres, frente a las élites económicas que utilizan sus propios privilegios como escudo. Además, las oligarquías históricamente han aprovechado las crisis, muchas de ellas consecuencia directa del propio capitalismo, para incrementar su acumulación de capital frente a las clases populares.

Cuidar y proteger a los grupos más vulnerables y a las mayorías sociales desde el Estado no es una labor de solidaridad, es una labor de justicia y reciprocidad. Quienes están salvando a nuestro país de los efectos más duros de esta pandemia, quienes nos están cuidando de este virus son las empleadas y empleados públicos, el trabajo autónomo y personas que trabajan en los servicios básicos como tiendas de alimentación, farmacias o transportes…, así como las personas que en cada hogar y en cada barrio están cuidando a las personas más vulnerables. Esas personas son mayoritariamente mujeres, muchas de ellas expuestas a la violencia machista. Así que es necesario que el Estado les proteja socialmente con un enfoque de género. Justo lo contrario es lo que hizo Page el viernes pasado, acusando a las trabajadoras y trabajadores públicos de querer vacaciones en pleno estallido de la crisis sanitaria. Respecto a las víctimas de violencia de género, el Ministerio de Igualdad está preparando un Plan de Contigencia ante la crisis del COVID2019.

No caer otra vez en la misma piedra neoliberal. Un modelo de izquierdas para la gestión de la crisis. 

No podemos permitirnos que esta crisis se resuelva como la de 2008, con una política de recortes que desproteja a la gente en el momento que más precisa de la protección del Estado. Otros estarían aprovechando esta crisis para fortalecer los bancos y los privilegios de la oligarquía vía estrategias de acumulación de capital y debilitación del Estado. 

Sin embargo, este es el momento de ir un paso más allá desde Unidas Podemos y la sociedad progresista. Además de tratar de que en esta crisis se proteja a las mayorías y a las personas más vulnerables aprovechando la coyuntura para dar un salto adelante de izquierdas: Ampliar y mejorar estructuralmente nuestro sistema sanitario–incluida la apuesta por una industria farmaceútica pública– y de todos los servicios públicos fundamentales, protegiéndolos de la codicia capitalista por privatizarlos, como palanca de igualdad; recuperar ideas del 15M como la renta básica y un sistema de cuidados público-comunitario con enfoque feminista o un Estado democrático participativo, que se demuestran fundamentales en momentos como este. En definitiva, asumir la crisis como oportunidad para salir de ella con un mejor Estado y un mejor país.

La verdadera batalla para superar esta crisis es muy profunda: egoísmo Vs solidaridad; privado Vs público y comunitario, y políticas progresistas Vs neoliberalismo o fascismo. El gobierno de coalición progresista encabezado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha tenido clara la necesaria acción de lo público para proteger la salud de todas. El debate ha estado en el alcance de las medidas sociales para proteger a las más vulnerables: colectivos en riesgo, clase trabajadora, PYMES y autónomas. Sin embargo, el PP y fundamentalmente Pablo Casado no han estado ni mucho menos a la altura del sentido de Estado y responsabilidad que se requiere en estos momentos. En vez de ofrecer su colaboración para mejorar la situación, ha atacado las decisiones públicas por rédito político. Ciudadanos continúa desaparecido, lo que dice mucho también. Si lo del PP ha sido no estar a la altura del momento histórico, lo de VOX ha sido un retrato del fascismo que le define como partido. Además de competir con Casado a ver quién hace el discurso y la propuesta más dura en un momento de responsabilidad de Estado, copiar la vía radical neoliberal de Johnson y Trump de dejar que todo el mundo enferme y mueran los de siempre, ha continuado sembrando odio con comentarios xenófobos.

Considero que en este momento se están desplegando básicamente tres modelos de gestión frente a esta crisis: El neoliberal de Boris Johnson y Trump que rescata a las empresas, pero trata de no intervenir más allá permitiendo que se infecte toda la población y mueran los de siempre. El modelo público autoritario chino que ha demostrado su efectividad, aunque se aleja de una gestión democrática. Y el modelo que está poniendo en marcha el gobierno de coalición progresista -y con algunas diferencias los países de Europa continental y Corea del Sur-: público, social y desde un enfoque lo más democrático posible y de corresponsabilidad popular.

Reforzar la democracia logrando el objetivo: Empoderamiento de la ciudadanía, feminismo y sistema de cuidados.

Esta gestión pública de la crisis para ser efectiva necesita un correlato popular (y viceversa). El empoderamiento desde abajo es fundamental. Necesitamos unir políticas públicas y sociedad en la misma dirección para frenar la epidemia, siguiendo las indicaciones sanitarias (#YoMeQuedoEnCasa), ser responsables con el sistema sanitario para no saturarlo y reforzar nuestra democracia y las cadenas de apoyo mutuo. 

Este martes el director general de la OMS ha calificado como "muy valiente" la declaración del estado de alarma en España, pero ha recordado que sin la colaboración ciudadana, no servirá de nada. Y justo este martes también decenas de organizaciones sociales lanzaron la campaña #PlanDeChoqueSocial, con la que exigían que el gobierno tomara medidas como algunas de las anunciadas este martes de protección económica y social; sanidad, vivienda, suministros básicos –agua y electricidad-, derechos laborales y renta básica. Además, hay iniciativas tan valiosas como los aplausos en los balcones de las 20:00 para poner en valor el trabajo de las personas sanitarias, una iniciativa simbólica que va justo en el sentido de cuidar a las que cuidan, justo lo contrario de las primeras declaraciones de Page del viernes pasado. También han surgido plataformas de iniciativas sociales para la gestión de la crisis como frenalacurva.net

Es importante recordar que la crisis del coronavirus es una manifestación de la crisis estructural de los cuidados tal y como ha señalado el movimiento feminista, convocando a una acción conjunta Estado-movimientos sociales, para trabajar hacia la construcción de un sistema de cuidados impulsado desde quienes acutalmente soportan la mayoría de los mismo, en los servicios públicos, en los barrios y en las familias: las mujeres. “Frente al falso modelo neoliberal de autosuficiencia individual, poner la vida en el centro de manera colectiva”.

El éxito de la experiencia coreana –es posible que para un despliegue completo de ese modelo en España debíamos haber intervenido aún antes- y las orientaciones de asociaciones de defensa de la salud pública indican que es fundamental que las decisiones de la gestión de los casos sobre el territorio recaiga en los equipos de loscentros sanitarios. La transparencia, la información y la comunicación permiten la acción ciudadana básica para controlar los contagios. Reforzar el tejido social y comunitario nos ayuda a salir con más democracia de esta crisis, que requiere la acumulación de poderes del Estado para la acción pública rápida.

¿Y en Castilla-La Mancha, qué?

Las debilidades estructurales del sistema sanitario español afloran como limitaciones frente a esta amenaza, motivo inexcusable para fortalecer estratégicamente nuestro sistema de salud desde el día después de la pandemia. Además, los recortes y privatizaciones de los años anteriores lo han deteriorado, reduciendo nuestra capacidad de gestión sanitaria frente a la expansión del virus.

Es cierto que aquí no hemos tenido 25 años de políticas neoliberales como en la Comunidad de Madrid, pero los 4 años de Cospedal fueron un laboratorio de recortes y privatizaciones de la máxima intensidad temporal. Éstos afectaron a nuestro sistema de salud pública con la privatización de servicios, el cierre y reducción de camas, plantillas, derechos laborales y el recorte en infraestructuras. Y también a la privatización de otros servicios como las residencias de mayores, cuyos efectos estamos viendo dramáticamente en Tomelloso y Albacete.  

Afortunadamente la Marea Blanca logró reducir el alcance de este proceso de desmontaje de nuestra salud pública. También ayudaron las movilizaciones en pueblos como Almansa, Tomelloso y Villarrobledo, haciendo frente a la privatización de los nuevos hospitales en defensa de la sanidad pública. 

Posteriormente, la legislatura pasada se logró el cambio de gobierno. La tensión hacia la reversión de los recortes por Podemos primero desde las Cortes Regionales y después en el gobierno consiguió que el ejecutivo autonómico presidido por Page recuperara parte de lo perdido en la legislatura anterior. Sin embargo, los meses de mayoría absolutista de Page, sin la tensión hacia la izquierda de Podemos en las instituciones y su natural inclinación a pactar con el trifachito –vía Ciudadanos-, han supuesto una tendencia regresiva en este sentido. 

Por eso es urgente que la agenda del gobierno castellanomanchego durante esta crisis pase en primer lugar por medir sus acciones sobre los y las empleadas públicas siempre poniéndolas en valor –lo contrario de lo hecho por Page el viernes pasado-. También debe pasar por garantizar de forma prioritaria para que tengan las mejores condiciones para desarrollar su labor haciéndose eco de sus demandas, pues la situación empieza a ser desesperada. Y En segundo lugar, facilitar el mando único del gobierno de coalición para desplegar autonómicamente las medidas progresistas para la gestión de la crisis, y apoyar sin dudas en la coordinación territorio a territorio a los equipos sanitarios de los centros de salud. Las residencias de propiedad o gestión privada deberían ser objeto de un plan específico de intervención pública para prevenir contagios masivos. Y, por último, aprovechar esta crisis para realizar los deberes atrasados: mejorar estructuralmente nuestro sistema sanitario castellanomanchego y revertir al 100% los recortes del PP para situarnos entre las CC.AA. con mejores servicios sanitarios. 

La pandemia continúa sin hoja escrita. La responsabilidad y la gestión pública y popular deben continuar

Tenemos la suerte de que, a pesar de que esta pandemia amenaza con graves efectos en nuestras sociedades, nuestro país tiene al frente del Estado al mejor cómplice para proteger los Derechos Humanos en este momento histórico: un gobierno de coalición progresista. Desde Unidas Podemos dijimos en campaña que, si venía una crisis y gobernábamos, íbamos a hacer que el Estado protegiera la gente para que no volviera a golpear más a los y las de abajo. Las tensiones en el seno del gobierno, en el marco de un debate constructivo, por nuestra parte han tenido como motivación cumplir nuestros compromisos con la ciudadanía. Por eso, muchas de las medidas tomadas hasta ahora van en esa dirección. 

Estamos sólo ante el principio de esta crisis. Es necesario seguir evaluando permanentemente la situación, reajustando y poniendo en marcha más medidas progresistas. Como contraparte popular, a pesar de algunos comportamientos irresponsables que han obligado a restringir derechos civiles, la gente está demostrando conciencia, el liderazgo para aportar soluciones desde abajo y la capacidad de gestionar gran parte de los cuidados que permiten la reproducción social.

Para terminar, anoche en Castilla-La Mancha y en toda España tuvo lugar una cacerolada para que Juan Carlos de Borbón devuelva 100 millones de euros de supuestas comisiones ilegales, y lo done a la sanidad pública. La noticia ha saltado en medio de esta enorme crisis del coronavirus. Creo que no debemos desatender esta otra gran crisis de nuestro Estado. Las evidencias sobre el presunto escándalo de corrupción de Juan Carlos son de una enorme gravedad, llegan en el peor momento para nuestro país y su responsabilidad no cesa con las acciones emprendidas por Felipe VI. No está de más recordar que una de las luchas sociales históricas ha sido sustituir monarquías, sistemas hereditarios –aunque mantengan exclusivamente poder simbólico-, por sistemas republicanos más democráticos. Francia está actualmente en su V periodo republicano, conviene ir construyendo tranquilamente la imagen de un futuro próximo con nuestro III periodo republicano español. José Luis

García Gascón

Director General de Participación Ciudadana en el gobierno de Castilla-La Mancha PSOE-Podemos (2017-2019). Profesional de democracia participativa y militante de Podemos CLM. 

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri