
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Con motivo de la declaración del estado de emergencia en nuestro país, la actividad política ha pasado a un segundo plano. Las instituciones funcionan a otro ritmo, aunque se siguen tomando decisiones importantes cada día. Las Cortes de Castilla-La Mancha mantienen su actividad pero, debido al cofinamiento, el movimiendo de personas puede parecer menor. Esta es una simple apreciación porque la inmensa mayoría de quienes habitan el edificio se encuentran teletrabajando en estos momentos. ¿Que ocurre en estos días de confinamiento tras las puertas del Convento de San Gil?. Nadie mejor que su presidente, Pablo Bellido, para solventar nuestras dudas.
PREGUNTA: ¿Están cerradas realmente las Cortes de Castilla-La Mancha?
RESPUESTA: No. Están abiertas para Mesas que son el Gobierno de las Cortes y también para las Juntas de Portavoces, donde pueden presentar iniciativas los grupos parlamentarios. Está suspendida la tramitación parlamentaria. De esta manera para todas las leyes que presente el Gobierno es posible la presentación de enmiendas por parte de los grupos de la oposición, para evitar que esta situación pueda provocar un detrimento en sus derechos.
Sin embargo, está cerrada para Comisiones y Plenos, porque el Reglamento de las Cortes, según nos indican los letrados, no permite en este momento celebrar telemáticamente ninguna sesión de Pleno ni de Comisión.
P.: ¿Qué trabajo se está llevando a cabo ahora mismo en las Cortes?
R.: Se han convocado cuatro Mesas y tres Juntas de Portavoces en lo que llevamos de estado de alarma, el Parlamento que más Mesas y Juntas ha convocado junto al valenciano. Además, todos los lunes se mantiene una reunión telemática del Gabinete de Presidencia para planificar la semana y seguir avanzando a distancia en algunos de los proyectos de legislatura, como los planes de Accesibilidad o de Igualdad.
Como consecuencia del escrito de queja del PP, alegando que no se cumplía el reglamento al no convocar sesiones telemáticas, se encargaron informes jurídicos a los letrados que nos hacen conscientes de que no podemos saltarnos el reglamento, y que hay que cumplir las normas. No obstante dentro de esta situación excepcional, se han adoptado varias decisiones: se han suspendido los plazos legislativos, pero la actividad normal volverá el mismo día en que se levante el estado de alarma. Suspender los plazos permite que no corra la tramitación de las iniciativas legislativas sin que la oposición haga su trabajo, como presentar alegaciones a los proyectos de ley.
Se ha propuesto desde esta presidencia, y aprobado por unanimidad en la Mesa, que habrá actividad a pleno rendimiento en verano, con julio como un mes normal y agosto hábil. Además está abierto un canal de información permanente sobre la crisis del coronavirus entre el gobierno y los grupos con representación en el parlamento, con una reunión por videoconferencia todas las semanas, en la que participan el propio presidente García-Page y sus consejeros.
El consejero de Sanidad, por su parte, contacta a diario con los líderes de los partidos de la oposición con representación parlamentaria.
Además, se van a seguir convocando reuniones telemáticas de la Mesa y de la Junta de Portavoces antes del día 27, como ha venido sucediendo hasta ahora.
(Imagen de archivo)
ACTIVIDAD DE LAS CORTES DE CLM: “SI (EL PP) EN LUGAR DE LA CONFRONTACIÓN HUBIERA OPTADO POR LOS ACUERDOS, SE ESTARÍAN CELEBRANDO COMISIONES TELEMÁTICAS”
P.: ¿Podríamos decir por tanto que las Cortes de Castilla-La Mancha están de servicios mínimos?
R.: Si. Se puede decir que está funcionando una parte que es la parte del Gobierno de la Institución y también las reuniones de las Juntas de Portavoces. De hecho somos el parlamento autonómico que más reuniones de Mesa y de Junta de Portavoces ha celebrado durante el estado de alarma. Incluso hicimos una Comisión telemática de Sanidad, pero como el PP se ha empeñado en presentar recurso, hemos tenido que pedir informes a los letrados, que nos dicen que no cabe en nuestro reglamento la celebración de Comisiones ni Plenos telemáticos. Por tanto no podemos hacer más.
Si en lugar de confrontación hubiera optado por los acuerdos, hoy se estarían celebrando comisiones telemáticas como se hizo la de Sanidad.
"HAY QUE ADAPTAR EL REGLAMENTO DE LAS CORTES A LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES"
P.: Entonces ¿ese impedimento en la celebración de Plenos y comisiones telemáticas, es producto de un Reglamento que “hay que actualizar”?
R.: Sin duda. Ya lo dije el primer día que tomé posesión como presidente de esta institución, urgía una reforma integral, no porque sea malo, porque creo que está muy bien fundamentado en muchos casos, pero hay que actualizarlo. Hay que adaptarlo a las circunstancias actuales. Es un Reglamento para una época en la que había dos partidos políticos. Había una cultura y un lenguaje político distintos y ahora mismo, por poner un ejemplo, que una diputada de baja por maternidad no pueda votar telemáticamente es algo incomprensible.
Es verdad que la mayor parte de los Parlamentos autonómicos han reformado su reglamento a continuación de la reforma del Estatuto de Autonomía, que se ha producido en España prácticamente en todas las comunidades entre el año 2002, 2003 y 2015. En Castilla-La Mancha no se produjo porque lo bloqueó el Partido Popular.
Una reforma del estatuto ha llevado aparejado en todos los casos la reforma del reglamento con cuestiones tan esenciales como la creación de decretos-leyes que luego se convalidan, el voto telemático, etc.
P.: Hay quien se pregunta por qué no se convocan sesiones ordinarias, con la mitad más uno de los diputados del Parlamento regional ¿Por qué no se convocan de esta manera los Plenos?
R.: Podríamos actuar si en lugar de haber hecho consultas, cumpliendo estrictamente lo que dice la norma, mediante acuerdos; pero este no ha sido el deseo del PP. No estaba en su mente el acuerdo sino la confrontación. Es triste, pero es así.
De cualquier manera no es la idea. A mí personalmente me parece que tan inconveniente es poner en riesgo a los 33 diputados, como a 17 y desde luego a todos los funcionarios que tienen que ir a las Cortes el día que van los diputados a votar. No se trata solamente de 17 personas, sino que hay que movilizar a 40 o 50 personas que en este momento no deben estar arriesgándose a un contagio y a un incremento de la pandemia, por una cuestión que podríamos haber hecho de otra manera si hubiese existido voluntad.
LAS CORTES DE CLM HABILITARÁN EL MES DE AGOSTO PARA RECUPERAR LOS PLENOS PERDIDOS
P.: ¿Se podría activar en algún momento la Diputación Permanente?
R.: No. Con el reglamento actual no cabe Diputación Permanente en este caso. Lo que si vamos a hacer, además de la reforma del reglamento, es recuperar todos los Plenos perdidos trabajando incluso en el mes de agosto, que es inhábil en Castilla-La Mancha pero lo vamos a hacer hábil en nuestras Cortes.
Somos el Parlamento autonómico que menos tiempo mantiene la institución inhábil, solamente un mes. La mayor parte de los parlamentos tienen 2 o 3 meses. Nosotros hemos considerado que este año no va a haber ningún mes inhábil para recuperar todo el tiempo perdido.
EL CAMINO DE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE CLM Y DEL REGLAMENTO DE LAS CORTES
P.: Usted ha animado a los Grupos Parlamentarios a que utilicen este tiempo, entre otras cosas, para elaborar propuestas de modificación del reglamento en las Cortes, algo que ha quedado pendiente con la pandemia y que seguramente se retomará una vez que finalice el estado de alarma. ¿Le consta que los Grupos Parlamentarios estén preparando algún tipo de propuesta con este objetivo?
R.: Me consta que antes de suspender los Plenos por el estado de alarma ya había iniciativas y trabajo interno de los Grupos Parlamentarios. También me consta que se estaba empezando a discutir algo más importante que es el Estatuto de Autonomía.
Algunos pensamos que lo normal sería reformar el estatuto y luego el reglamento que tiene que adaptarse a esas nuevas figuras legislativas que surjan del estatuto; por tanto tendremos que ver si abordamos una reforma puntual del reglamento ahora y luego cuando se reforme el estatuto, adaptar el reglamento, o si directamente esperamos la reforma del estatuto.
Hay que decidir el camino porque es verdad que tampoco es sensato estar reformando el reglamento cada 6 meses.
Yo propongo que analicemos si queremos una reforma integral del Reglamento, que es lo que debe hacerse a continuación del estatuto de autonomía. Si queremos una reforma puntual dirigida a establecer sistemas de participación en Plenos y en Comisiones de manera telemática, podemos hacerlo, pero yo ambiciono una reforma más integral.
“ES DRAMÁTICO QUE CUANDO LA GENTE ESTA SUFRIENDO Y EL GOBIERNO PLANTEA UNA OFERTA DE PACTO INTEGRAL, EL PP PIDE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN”
P.: La diputada del PP, Lola Merino, ha propuesto ante los medios de comunicación abrir una comisión de investigación al presidente de Castilla-La Mancha ¿Qué opina usted al respecto?
R.: Es dramático. Cuando la gente está sufriendo por la perdida y enfermedad de seres queridos, la pérdida de negocios y empleo, el Gobierno de Castilla-La Mancha hace una oferta de un pacto integral abierto para que todo el mundo pueda participar y para que todos puedan escuchar lo que hay que decir y aportar soluciones y respuestas a esta situación. Cuando se oferta algo así, con gran generosidad, porque el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene mayoría absoluta, la respuesta del PP es “quiero crear una comisión de investigación”.
Todo esto da una sensación de que lejos de querer ayudar a la sociedad a salir de esta situación tan complicada que estamos viviendo en lo sanitario, en lo económico y en lo social; el único interés del PP es hacerse con el poder. Es lamentable y es muy triste.
La verdad es que no encuentro explicación racional a un planteamiento así.
Esto que está sucediendo en Castilla-La Mancha solamente sucede aquí. En cualquier otra comunidad autónoma, gobernada por el PSOE o el PP, su oposición se está comportando con altura de miras y con la generosidad suficiente, no para ayudar a los Gobiernos sino para ayudar a la sociedad. Sin embargo aquí esto no se cumple. Creo que deberían escuchar al director general de la OMS, que dijo a los políticos que “pusieran en cuarentena la politización del coronavirus”. Quien más tiene que escuchar esto es el PP de Castilla-La Mancha.
“EN NINGUNA COMUNIDAD AUTÓNOMA HA HABIDO TANTAS REUNIONES ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN PARA DAR EXPLICACIONES, INFORMACIÓN Y ESCUCHAR PROPUESTAS”
P.: ¿Cuándo se prevé retomar la actividad normalizada en las Cortes de Castilla-La Mancha?
R.: La primera semana tras la salida del estado de alarma celebraremos un Pleno en el que va a comparecer el Gobierno al completo y además los grupos parlamentarios van a poder elegir los asuntos que consideren que deben ser debatidos.
No solamente no se está poniendo límites a la participación de los partidos, sino que vamos a volver a ser el Parlamento más abierto, como lo hemos venido siendo durante mucho tiempo. En ninguna comunidad autónoma ha habido tantas reuniones entre el Gobierno y la oposición para dar explicaciones, para dar información y para escuchar propuestas. No hay un solo presidente autonómico en toda España que se haya reunido más veces con su oposición que Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha con Paco Núñez y Carmen Picazo; y el consejero de Sanidad hablando diariamente, a demanda, con la oposición.
"LA RESPUESTA A ESA ACTITUD, (LA OFERTA DE PACTO POR LA RECUPERACIÓN AL PP) NO SOLAMENTE CORDIAL Y EDUCADA, SINO PROFUNDAMENTE DEMOCRÁTICA QUE PRETENDE INCORPORAR LAS IDEAS DE TODO EL MUNDO, ESTÁ RECIBIENDO LA RESPUESTA DE UNA OPOSICIÓN MUY CRUEL QUE CREO ES DEVASTADORA DESDE EL PUNTO DE VISTA ANÍMICO PARA UNA SOCIEDAD QUE NO ESTÁ AHORA EN EL POLITIQUEO DE "Y TU MÁS", NI DE ECHAR CULPAS, SINO DE BUSCAR RESPUESTAS Y SOLUCIONES".
Esto es un ejemplo en España y la respuesta a esa actitud, no solamente cordial y educada, sino profundamente democrática que pretende incorporar las ideas de todo el mundo, está recibiendo la respuesta de una oposición muy cruel que creo que es muy devastadora desde el punto de vista anímico para una sociedad que no está ahora en el politiqueo de “y tú más” ni de echar culpas, sino de buscar respuestas y soluciones. Esos son los liderazgos que necesitamos.
La sociedad no está esperando de los políticos que nos peleemos a ver quién se hace con el poder, sino que nos unamos para intentar salvar la situación sanitaria, económica y social.
"¿CÓMO HABRÍAMOS AFRONTADO ESTA CRISIS TAN BRUTAL, TAN DEVASTADORA, CON LA MITAD DE LOS PROFESIONALES O LA MITAD DE LOS HOSPITALES CERRADOS COMO SUCEDIÓ EN LA ÉPOCA DE COSPEDAL?
P.: Todas las crisis nos dan alguna enseñanza. En este caso, con confinamiento incluido, tenemos además mucho tiempo para la reflexión ¿Cuál es la reflexión y la enseñanza que saca Pablo Bellido de todo este tiempo?
R.: Varias. La primera enseñanza tiene que ver con los servicios públicos. Hay quien ha venido defendiendo en los años anteriores que la sanidad está mejor gestionada por manos privadas; que es mejor tener un Estado débil porque el dinero estaba mejor en los bolsillos de los ciudadanos. Eso decían. Luego supimos que “en el bolsillo de los que más tenían”, no de “todos” los ciudadanos. Es el modelo americano que estamos comprobando estos días con tristeza, donde la gente más humilde y con menos recursos económicos no es atendida sanitariamente. Aquí en España, la Sanidad pública y universal, sufragada con los impuestos de todos, está demostrando que no deja a nadie atrás. Que nadie, por no tener dinero, deja de ser atendido. Creo que esa es una de las grandes muestras de optimismo y de confianza en el sistema. Alguien puede decir “faltan cosas en la Sanidad” y creo que sí, faltan cosas, pero ¿cómo habríamos afrontado esta crisis si hubiésemos desmantelado la sanidad en Castilla-La Mancha como se hizo en el año 2011 al 2015? ¿Qué respuesta habríamos podido dar a esta crisis tan brutal, tan devastadora, con la mitad de los profesionales o con la mitad de los hospitales cerrados como sucedió en la época de Cospedal? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos para sacar un aprendizaje y espero que el día después de salir de la situación más dramática, haya un gran pacto de todos para defender la Sanidad pública; y cuando digo “todos”, digo los que la hemos defendido siempre y también de los que intentaron cargársela para que rectifiquen y ya nunca más se carguen la sanidad pública.
Luego tendremos que hacer una revisión del modelo asistencial para mayores que va a ser conveniente, y estoy muy de acuerdo con lo que ha dicho el presidente de auditar lo que ha sucedido en las residencias de mayores, es muy importante. Esto no está pasando solamente en España, está pasando en Francia, Italia, Reino Unido; prácticamente en todos los países.
Hay que revisar el modelo asistencial en esta materia y tenemos que hacer un gran pacto de respuesta para no dejar a nadie atrás; y cuando digo “no dejar a nadie atrás” es porque ya hemos comprobado que hay diversos modelos de salida de la crisis. En el pasado lo hemos visto con claridad. Está el modelo “vamos a salvar a los más ricos”. La crisis económica entre el año 2011 y el año 2017, los más ricos de este país, se han enriquecido más aún, no se han empobrecido. Creo que tenemos que intentar salvar a la mayoría de la gente que lo está pasando mal.
Esto pasa por asumir desde el Estado en un esfuerzo de solidaridad, un ingreso mínimo vital. Un recurso de solidaridad para aquellos que peor lo están pasando. Quienes han perdido el empleo o que no tienen ingresos. Tiene que vincularse evidentemente a la formación y a itinerarios de empleo de futuro y habrá que asumir por parte del Estado una parte importante de las pérdidas de ingresos fundamentalmente de las pymes, también lógicamente a cambio del mantenimiento del empleo.
Es decir políticas keynesianas. Políticas progresistas que hoy, incluso algunos lugares tan poco dados a ella como EEUU, están afrontando; por tanto medidas de protección social, de garantía de los servicios públicos como la Sanidad, los Servicios Sociales, la Educación y la Seguridad Ciudadana; y medidas de estímulo de la economía, empezando por salvar a quien peor lo está pasando, desempleados, personas sin ingresos, autónomos y pymes; no por falta de demanda, ni por desconfianza en la economía, sino porque los Estados han decretado suspender la actividad.
P. Moratilla
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.