El pasado 5 de mayo se conmemoró el 70 aniversario de la liberación de Mauthausen-Gusen por las fuerzas estadounidenses. En estos campos de concentración nazis estuvieron internados diez talaveranos, de los que solo pudieron sobrevivir dos de ellos.
Como antecedente, señalar que al comienzo de 1939 y especialmente tras la caída de Barcelona, más de medio millón de españoles cruzaron la frontera con Francia antes de su cierre, siendo recluidos alrededor de trescientos cincuenta mil de ellos en campos de internamiento franceses. Posteriormente, el derecho de asilo, otorgado por el gobierno francés ante las necesidades que surgieron con motivo de las posiciones bélicas de Alemania, fue acompañado de un compromiso de prestaciones de trabajo, siendo asimilados unos cincuenta mil españoles por las Compañías de Trabajadores para emplearlos en la construcción de fortificaciones, carreteras, puentes, presas y otras actividades similares.
Tras la invasión de Francia, Alemania procede a la reclusión de militares y trabajadores como prisioneros de guerra, publicándose una Liste officielle des prisonniers de guerre français: d'après les renseignements fournis par l'autorité militaire allemande, con el detalle del nombre del prisionero, fecha y lugar de nacimiento, unidad a la que pertenecía y número del campo de reclusión con indicación de su término en alemán (Frontstalag), publicación editada por el Centre national d'information sur les prisonniers de guerre con sede en París y disponible actualmente para su consulta en la Biblioteca Nacional de Francia (http://gallica.bnf.fr/). Se emitieron cien números entre el 12 de agosto de 1940 y el 15 de junio de 1941, figurando en ellos cerca de cien mil confinados.
En la lista oficial de prisioneros número 34 de 21/10/1940 figuran siete reclusos que habían nacido en Talavera y que serían internados por los alemanes inicialmente en el campo número 140, situado en Belfort al este del país. Estos datos, complementados con la información de la Circulaire n°18/80 du 7 février 1980 sobre la Caja nacional de pensión de vejez francesa, que reconoció años más tarde a las Compañías de Trabajadores Españoles (C.T.E.) y precisó las que se crearon con referencia al Departamento en el que estaban ubicadas, permiten conocer el lugar donde estaban los republicanos españoles antes de ser detenidos por los alemanes.
Los tres hermanos Francisco, Guillermo y Senón Aceituno Magallón estuvieron trabajando en la 31º C.T.E. (Suippes, 51-Marne), Paulino Domínguez Pena o Peña en la 25º C.T.E. (Suippes, 51-Marne, puis la Moselle Poudrerie de Rocamadour, 46-Lot), Félix Palancarejo Gudiel o Urial en la 114º C.T.E. (Fontenay le Comte y Lucon, 85-Vendée) y Serafín Morales Bodas y Dionisio Fernández San Román o Sanromá en las 2º y 26º C.T.E., respectivamente, sin otras referencias.
Los campos de concentración y exterminio son la evidencia de una de las muchas manifestaciones del nazismo y ponen de manifiesto su fanática ideología años antes de la Segunda Guerra Mundial, como Dachau en 1934 y Auschwitz-Birkenau que se construyó tras la invasión de Polonia en 1939. En agosto de 1938 prisioneros del campo de concentración de Dachau fueron enviados al pueblo de Mauthausen, cerca de Linz en Austria, para la construcción de un nuevo asentamiento. Al estar saturado a finales de 1939, se empezó a levantar a unos 4,5 km. un nuevo campo complementario en Gusen, siendo acabado en mayo de 1940. En ambos centros se utilizaría a los prisioneros como esclavos en las canteras de granito, aunque también eran alquiladas sus prestaciones a negocios locales.
En relación con los internamientos de españoles en estos últimos campos de concentración, hay que resaltar que el primer tren con civiles partió de la ciudad francesa de Angoulême con 927 españoles que inauguraron en agosto de 1940 los llamados trenes de la muerte. Sería el primer convoy de deportados de Europa occidental, con la peculiaridad de que todos los pasajeros eran republicanos españoles, no judíos como habitualmente se cree, y estuvo cargado con familias enteras que estaban refugiadas en Francia al haber huido de las penalidades de una guerra incivil.
Los internamientos proseguirían, señalando algunos supervivientes que muchos republicanos permanecerían hasta enero de 1941 en los Stalags cuando las autoridades nazis no les reconocieron el mismo estatuto que a los soldados aliados y cerca de siete mil prisioneros fueron deportados a Mauthausen, que sería conocido como el centro de concentración de los "triángulos azules", el triángulo peculiar de los Rotspanier, los "Rojos españoles".
Por otro lado, el Ministerio de Cultura ofrece actualmente una base de datos con los contenidos de la publicación Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945), resultado de una investigación de Benito Bermejo y Sandra Checa (http://pares.mcu.es/Deportados/servlets/ServletController). Esta información posibilita añadir otros tres talaveranos a la lista de internados en Mauthausen-Gusen y que, aparentemente, no figuran en las listas de prisioneros indicadas: Manuel Alemán Almazán, Hipólito Julián García y Cipriano Plasencia Sánchez.
Los datos proporcionados por las fuentes mencionadas permiten precisar los antecedentes de los diez talaveranos que fueron confinados en Mauthausen-Gusen. De todos ellos, solo dos pudieron sobrevivir al infierno nazi, Manuel Alemán Almazán y Paulino Domínguez Peña que fueron liberados el 5 de mayo de 1945.
Los diez talaveranos, después de su apresamiento inicial por los alemanes, fueron internados en diferentes Stalags, abreviatura de Stammlager que hace referencia a un campo para prisioneros de guerra. Seis de ellos en Fallingbostel situado al norte de Alemania y los otros cuatro en Vesoul en el Departamento de Haute-Saône en el este de Francia, Kaisersteinbruch en Austria y Trier y Ziegenheim en Alemania.
La primera deportación de estos Stalags a Mauthausen-Gusen se realizó el 13 de agosto de 1940, ocho prisioneros a finales de enero de 1941 coincidiendo con los internamientos masivos y otro en abril de 1941. Lo talaveranos tenían una media de 34 años cuando fueron deportados, 23 los tres más jóvenes y 48 el mayor de todos ellos. Exceptuando los dos que sobrevivieron, los ocho restantes tendrían una media de vida en el campo de concentración de unos nueve meses tan solo, falleciendo siete con la llegada de los rigores de los primeros fríos del año 1941 y el otro en el mes de enero siguiente.
A estas diez personas nacidas en Talavera se podrían añadir otras que estuviesen residiendo en la localidad, ya que de los datos ofrecidos por el Ministerio de Cultura en relación con la provincia de Toledo se han podido detallar 281 personas que fueron internadas en los campos nazis, de las cuales 182 fallecieron en Mauthausen-Gusen y 93 sobrevivieron y pudieron ser liberadas, careciéndose de datos de otras 6. Estos reclusos habían nacido en 107 municipios de la provincia, algunos muy vinculados con Talavera donde solían residir vecinos de estas localidades.
Del mismo modo, podría suceder lo mismo con personas provenientes de algunas de las 46 poblaciones de la provincia de Cáceres que también fueron internadas en el campo de concentración referenciado. Asimismo, se puede citar el caso de Félix Sobrino Baquero, que falleció en Mauthausen el 28 de mayo de 1941; pues, aunque había nació en Casatejada, Cáceres, el 21 de febrero de 1908, sus padres, Ruperto Sobrino y Antonia Baquero eran naturales de Talavera de la Reina y se encontraban circunstancialmente en esa ciudad extremeña como trabajadores de la vía férrea cuando nació su hijo.
Ante los nuevos datos que se van recabando, podría aparecer algún talaverano más internado en los campos de concentración nazis o precisar la suerte de muchos de los prisioneros republicanos en Francia. Podría ser el caso de Sanchez (Ortiz) que en el número 20 de 23/09/1940 de la publicación sobre prisioneros franceses mencionada figura como nacido en Talavera el 20/08/1914 y con las referencias de 2º cl., 11º R.E.I. Esta anotación podría corresponder a Pablo Sánchez Ortiz de UGT que perteneció a la Unión Carrocera de Talavera, estando fichado por este motivo por la Guardia Civil (Tribunal Militar de Madrid, Sumarísimo de Urgencia 103370, legajo 6999, folio 1105). De este talaverano no se han podido obtener referencias de su internamiento en algún campo de concentración nazi ni de su destino tras su detención en Francia por los alemanes.
Asimismo, al utilizarse otras informaciones complementarias de investigación se aprecian nuevos datos sobre estos talaveranos, como en el caso de Manuel Alemán Almazán que fue ascendido a cabo por sus méritos según figura en el Diario Oficial del Ministerio de Defensa Nacional de la República editado en Barcelona el 2 de mayo de 1938, precisándose que estaba prestando sus servicios en aquellos momentos en la 63 Brigada de la 34 División-Cuartel General.
Con este artículo, de carácter técnico al margen de otras cuestiones, se pretende poner de manifiesto la realidad de Mauthausen-Gusen, eligiendo para ello lo sucedido a diez personas naturales de Talavera que se vieron obligadas a emprender una precipitada y angustiada huida con motivo de la Guerra Civil, primero de su ciudad y luego de España. Posteriormente, serían internadas en campos nazis y sus casos se exponen como un ejemplo preciso e incuestionable para evitar caer en los tópicos y generalidades que algunos pretenden con un asunto que debería ser doloroso para todos los españoles.
De la misma manera, se hace hincapié en la necesidad de abordar trabajos utilizando todas las fuentes de investigación disponibles, que deberían ser de público conocimiento, para poder precisar las víctimas del nazismo, debiendo incluirse a los republicanos españoles deportados a los campos nazis en las abultadas listas de las víctimas franquistas en nuestro país. En ocasiones, los estudios locales, loables en todos los casos y que tristemente se deben al esfuerzo particular en la mayoría de los casos, no tienen en cuenta esta última cuestión al centrarse en las víctimas producidas en la localidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
LAS CORTES CLM
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.