MARTES, 04 DE JUNIO DE 2024 · 22:34h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Salvador García Llanos

Salvador García Llanos

27.08.2017

Plusvalías a la espera

Por Salvador García Llanos

comentarios


Que sepamos, sigue pendiente de resolverse la cuestión del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, el que comúnmenente conocemos como plusvalías. Ya conocen: el Tribunal Constitucional (TC) suprimió en su día la regulación de ese tributo, considerado como un tributo directo de naturaleza municipal que grava la revalorización de los inmuebles cuando son objeto de una operación de venta pero, en la práctica, es abonado siempre, aunque dichos inmuebles hayan perdido valor. Con este criterio, se fundamentó la decisión del TC: no es legal aplicar un impuesto cuando no se ha producido una ganancia económica.  El pago de la plusvalía se calcula en función del valor marcado por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), antiguamente conocido coloquialmente como 'la contribución'. La cuota se cuantifica de modo automático hasta resultar un porcentaje que depende del tiempo que ha transcurrido desde la adquisición.

El problema se extiende a los ayuntamientos, al materializarse, con esa decisión, una pérdida de ingresos. Y los alcaldes, y los concejales de Hacienda, y los interventores, y los depositarios quieren saber cómo se va a resarcir a las instituciones locales cuando las sentencias de los tribunales establezcan que hay que devolver el cobro del impuesto.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) espera respuestas. Su presidente, Abel Caballero, ha sido tajante: “No puede ser que el coste de un impuesto mal diseñado por el Legislativo lo tengan que soportar las haciendas locales”. En efecto, con la resolución del TC en la mano, de un sistema fallido de la base imponible. Ahora se trata de superar el vacío legal y la inseguridad jurídica.

Es la propia FEMP la que promueve dos alternativas, a la espera de que el Gobierno se pronuncie. Por una parte, se quiere adaptar el Impuesto a la sentencia del Constitucional, fijando su base liquidable con criterios y normas objetivas. Esta propuesta significaría legislar con un mandato claro al Catastro: elaborar un índice anual, de corto plazo, sobre la evolución del valor de los suelos de naturaleza urbana, de modo que tal Índice ya plasme el aumento o la disminución de ese valor para contrastar la evolución del mercado.

Por otra parte, la FEMP también sugiere la sustitución de la actual base objetiva por otra nueva que grave la capacidad económica real del sujeto pasivo. Según el propio Abel Caballero, estaríamos ante “una base imponible que resultara del valor de venta menos el valor de compra. Si el valor es más bajo, el impuesto sería cero”.

Los ayuntamientos quedan a la expectativa. Los municipalistas piden, naturalmente, una cierta urgencia al Gobierno para saber qué hacer y cómo explicar a los contribuyentes las consecuencias prácticas de esta decisión del TC. Hasta que se apruebe la reforma del Impuesto, habrán de formalizar algunas actuaciones. Y estamos hablando de los euros de todos.

Salvador García Llanos
 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este martes, en Castilla-La Mancha: poco nuboso o despejado con nubes de evolución diurna

Albacete: máximas de 29, mínimas de 14; Ciudad Real, máximas de 31 y mínimas de 15; Cuenca, máximas de 28 y mínimas de 13; Guadalajara, máximas de 31 y mínimaS de 13 y Toledo, máximas de 32 y mínimas de...

BONOLOTO

Combinación ganadora el lunes, 3 de junio.

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

EN PAÑALES

Por Salvador García-Llanos

CORRUPCIÓN. El juzgado procesa a la alcaldesa de Motril (PP) por presunta malversación de caudales públicos

La alcaldesa pagó con dinero público una multa a la que fue condenada en 2017 por un delito de injurias graves contra un exgerente socialista de la empresa Provincial de Vivienda, Suelo y Equipamientos...

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: La Diputación pone en marcha la formación en actividades de jardinería con Down Toledo

En este curso práctico de 300 horas, seis participantes se formarán en el oficio de la jardinería y recibirán, al terminar, acompañamiento en la búsqueda activa de empleo.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

CONSUMO. Sanidad lanza una alerta por presencia de 'Salmonella' en carpaccio procedente de España

Últimas noticias sobre economía y seguridad en el hogar. Hoy además... El precio del alquiler en España sube un 1,8% durante el mes de mayo, máximos desde 2007

ATRAPADOS EN LA RED

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

MUCHO MÁS QUE UN LUGAR

Por Pablo Bellido, presidente de las Cortes.

CASTILLA-LA MANCHA, UNA TIERRA QUE CRECE FUERTE Y LIBRE

Por Milagros Tolón. Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024