
DCLM.ES · OPINIONES · Plumaroja
Corría el año 1991 cuando José Manuel Díaz-Salazar, alcalde de Daimiel, busco la ayuda de Juan Serna y Mario Gaviria, dos especialistas en investigación agraria y movilización social, para la elaboración de un plan de desarrollo sostenible que diera soluciones a Daimiel y su comarca ante la grave sobreexplotación del Acuífero 23. El resultado de aquel trabajo quedó plasmado en el libro La Quimera del Agua: Presente y futuro de Daimiel y la Mancha occidental.
Aquel plan fue origen de distintas iniciativas europeas que, complementadas por los gobiernos socialistas de Castilla La Mancha, terminaron por convencer a los agricultores de la comarca sobre los beneficios del uso eficiente y sostenible del agua. Amén de los beneficios socioeconómicos para la comarca (fijación de población, impulso a la actividad económica y creación de empleo…), los medioambientales permitieron la recuperación del acuífero y la pervivencia del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Todo aquello fue posible porque ciudadanía, gobiernos locales y gobierno regional entendieron que solo había un camino posible: pensar en el agua como un recurso escaso e imprescindible para las generaciones futuras.
Muy al contrario, en el debate sobre el Trasvase Tajo-Segura, las comunidades de regantes levantinas y murcianas aspiran a consumir el último litro de agua que corra por el canal del trasvase. Esto es así porque cuando se habla de agua, el PP no tiene pudor en recurrir al maniqueísmo, los argumentos de trazo grueso o, sencillamente, la demagogia para calmar la inagotable sed de las comunidades de regantes levantinas y murcianas. Por ello, siempre alimentaron la solución de los trasvases, incluido el Ebro como futura alternativa al Tajo, y rechazaron las desaladoras.
Estas formas de atizar las pasiones, de simplificar los conflictos hasta convertirlos en un enfrentamiento entre buenos y malos y de arrogarse la razón en nombre del pueblo, convertido en un colectivo homogéneo que no admite matices, no son nuevas en el PP. Sus máximos dirigentes han practicado ese populismo contundente y desacomplejado en muchas ocasiones, con resultados casi siempre lamentables, véase cómo está actualmente Cataluña después de la nefasta campaña del PP contra el Referéndum.
Valencia fue escenario de una de esas manifestaciones de populismo demagógico, fue en marzo de 2003. Allí se cocinaron 400 paellas gigantes y se repartieron 120.000 raciones de arroz entre los asistentes a un acto convocado al grito de ¡Agua para todos! La gigantesca campaña mediática pidiendo trasvases desde el Ebro fue regada con abundante dinero público por las instituciones valencianas, controladas por el PP, mientras las comarcas del sur de Cataluña protestaban masivamente contra el posible trasvase del Ebro.
La victoria inesperada de Zapatero en las elecciones generales de 2004 trastocó el negro panorama que se había diseñado ya que una de sus primeras medidas fue derogar el proyectado Plan Hidrológico Nacional, pero no aflojó el insulto fácil de la derecha española. Al contrario, todo aquel que estuviera en contra del Plan Hidrológico o pusiera objeciones a los trasvases pasó a ser un ‘mal español’ o un ‘enemigo acérrimo del progreso’. Una de las víctimas de aquella violenta campaña fue la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que puso en marcha, como alternativa a la conflictiva y superada política de trasvases entre cuencas, un ambicioso programa de construcción de desaladoras para hacer frente a la sequía. Fue denostada hasta extremos delirantes por los dirigentes del PP y el lobby hídrico levantino y murciano, al que financiaron generosamente con subvenciones sus campañas propagandísticas.
¡Si el PP gana las elecciones, no habrá desaladoras!, profetizó el ínclito González Pons, en un acto en el que destacaron voces como las de Francisco Camps o Miguel Arias Cañete. Una década después, como las palabras se las lleva el viento, el Gobierno del PP destinaba 11,5 millones de euros a obras urgentes para poder ampliar el uso de seis plantas desalinizadoras en Alicante y Murcia, que suministran agua a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Entre ellas, la desaladora de Torrevieja, la más grande de Europa, cuya construcción boicoteó el PP desde la Generalitat Valenciana hasta extremos grotescos. Claro que, como hemos sabido después gracias a las investigaciones policiales, el PP encontró en tramas como las de EMARSA y ACUAMED fuentes de financiación en ‘B’ y para enriquecimiento de algunos dirigentes.
Ciertamente no hay soluciones inocuas a problemas como el de la escasez de agua y las plantas desalinizadoras no son una solución milagrosa porque consumen mucha energía y producen un agua más cara que la que están acostumbrados a pagar los regantes levantinos y murcianos. No olvidemos que los sobrecostes originados por la corrupción en la empresa ACUAMED, especialmente mientras fue ministro Arias Cañete, han lastrado innecesariamente las cuentas públicas. En el lado positivo, el impacto de la salmuera excedente sobre las praderas de posidonia que llevó a los populares a calificarlas como “las nucleares del mar” (otra vez González Pons), se ha resuelto en buena medida gracias al uso de difusores.
Pero lo que ya nadie discute es que si se puede hacer frente a la sequía, especialmente para dar de beber a las ciudades de un litoral superpoblado, es gracias a que en su momento se hizo una política racional, es decir, se actuó sin dejarse amedrentar por la descalificación permanente. También, porque los que esgrimieron aquella demagogia, como suele ocurrir, acabaron actuando al volver al Gobierno como habían jurado y perjurado que no lo harían: invirtiendo en desaladoras.
Hubo un ejemplo muy claro de esta mezcla de violencia argumental, gestión corrupta de los recursos públicos y manipulación: la Fundación Agua y Progreso, creada por el gobierno de Camps nada más entrar Zapatero en la Moncloa y disuelta cuando Mariano Rajoy fue elegido presidente en 2011. Bastó que volviera el PP a mandar en Madrid para que se desactivara un engranaje de propaganda trasvasista en el que solo la Generalitat Valenciana gastó 7,2 millones de euros.
Ahora, la ideología trasvasista se desgasta aceleradamente. La Comunidad Valenciana y Murcia intentan defender sus derechos sobre el Tajo-Segura frente a Castilla-La Mancha, pero el trasvase se hace cada dia más insostenible. Ante la falta de agua en los embalses de cabecera, los regantes del sur valenciano proponen una transferencia entre cuencas internas, la del Júcar-Vinalopó, intentando reabrir las heridas de una guerra entre levantinos que se saldó con el envío de agua desde una toma cercana a la desembocadura del Júcar, que no amenaza a la comarca de la Ribera ni al parque natural de L’Albufera pero que los regantes se empeñan en trasladar río arriba, donde sí lo haría. Son los últimos coletazos de una polémica del pasado ya que las desaladoras, al final, están ahí para resolver el problema del agua.
Un documento que firma, entre otras plataformas ecologistas, la Fundación Nueva Cultura del Agua sostiene: “Las sequías no se resuelven con medidas urgentes sino con prevención y planificación”. Y en esa línea se hace imprescindible poner fin a la herida ambiental y socioeconómica que supone el Trasvase Tajo-Segura y planificar el desarrollo en base a los recursos naturales disponibles en cada territorio. Medidas como la eficiencia, la depuración y la reutilización, apoyadas en la desalación del agua de mar deben ser la alternativa a cuatro décadas de abuso sobre el rio Tajo. Eso sí, entendiendo que el agua es un bien escaso del que depende la vida en todo el planeta y sobre el que ningún grupo puede tener privilegios.
Plumaroja
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.