
DCLM.ES · OPINIONES · Salvador García Llanos
Hay que impulsar la recuperación del turismo, que no se hace a un clic, desde luego. Han hablado los empresarios, desde las cúpulas de las todopoderosas Organización Mundial del Turismo (OMT) y Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que creen en un sector más inclusivo, sostenible y resiliente. Los secretarios generales de ambas estructuras, Zurab Pololikashvili y José Angel Gurría, respectivamente, han coincidido en señalar la importancia macroeconómica del turismo en la mayor parte de las economías de los países y advierten que la reactivación de los viajes depende de una cooperación multilateral reforzada, con una regulación coherente a escala bilateral, regional e internacional.
El enfoque empresarial para acelerar la recuperación pasa por la adopción de medidas políticas nacionales e internacionales, entre las que se debe consignar un incremento de la coordinación en todos los sectores. Objetivo primordial: restablecer la confianza de los viajeros y del entorno empresarial. Para ello, es evidente que resulta necesario estimular la demanda.
La pandemia sigue causando estragos en el turismo. Entidades, agentes y operadores del sector sufren una crisis desconocida, especialmente en las economías en vías de desarrollo o de rentas bajas. Y, naturalmente, también en aquellas que dependen exclusivamente o en gran medida del turismo. Las estadísticas de los primeros ocho meses del año asustan y anticipan un cierre de ejercicio muy a la baja y un porvenir plagado de incertidumbres. No será fácil esa recuperación, no. Sobre todo, cuando la crisis ha dejado en evidencia las debilidades y las flaquezas, entre las que hay que consignar “las carencias en preparación y capacidad de respuestas de administraciones y empresas”, dicen los dirigentes empresariales.
Ello hace que se hable, cada vez con más intensidad, de otra fuente de productividad alternativa a la turística y de otro modelo turístico más lento, esto es, con la reinvención de destinos y negocios, la reconstrucción del ecosistema específicamente turístico y el impulso a la inversión e innovación en un marco sostenible.
Expertos, investigadores, gabinetes técnicos de estudio y foros de diversa naturaleza deben ponerse manos a la obra sin demora. La crisis va para largo, algunos ya se han cansado de perder dinero y los emprendedores querrán algunas garantías. Las sombras de una recesión mundial están cada vez más extendidas pues los gobiernos siguen adoptando medidas muy restrictivas, entre ellas los límites a la movilidad o los viajes. La previsible caída del turismo internacional el presente año, entre un sesenta y ochenta por ciento, la reducción de las exportaciones y los riesgos que corren más de cien millones de empleos que dependen directamente del turismo, revelan un panorama muy inquietante.
Según los secretarios generales de la OMT y de la OCDE, la respuesta colectiva ha de ser contundente, por lo que la implicación de la ciudadanía ha de ser un hecho a fomentar. Si se quiere que en esa respuesta se anteponga a las personas, hay que abogar por una distribución más justa de los beneficios del turismo, “avanzando hacia una economía turística neutra en carbono y más resiliente”.
Se trata, en fin, de que los poderes públicos afronten los procesos de recuperación de una forma más integrada, o sea, con participación de las instituciones públicas, de la iniciativa privada y de la sociedad. Los retos son complejos pero no hay otra opción que afrontarlos. Es la hora del cambio de chip en el ámbito turístico.
Salvador García Llanos
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados en Albacete, 4 y 17 en Ciudad Real, 3 y 14 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 17 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El consejero asegura que "no nos va a temblar el pulso a la hora de sancionar si ha habido algún tipo de daño al medio".
Seguirán siendo gratuitos hasta el próximo 31 de mayo.
Una vez finalizada la vacunación de grandes dependientes se continuará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después personal de emergencias y a finales de mes se iniciará en docentes.
En Castilla-La Mancha, en concreto, se han puesto 169.166 vacunas contra el coronavirus, que representan un 65,2% de las 259.575 dosis recibidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.