
DCLM.ES · OPINIONES · Núria Esteve-Gibert
Los pájaros cantan con distintas melodías en función de su estado anímico o emocional. Los gatos maúllan de manera diferente en función de las necesidades que quieren expresar. Los primates no humanos, como los chimpancés o los lémures, producen vocalizaciones específicas para interactuar con sus iguales. Y los bebés humanos, antes de hablar con palabras, vocalizan y balbucean de manera distinta para quejarse o mostrar su satisfacción.
¿Qué tienen en común estas situaciones? La herramienta que producen estos actos comunicativos: el uso de la melodía.
Igual que algunos animales, los humanos utilizamos la modulación melódica del habla, la llamada prosodia del lenguaje, para comunicarnos. Solo modificando el tono, la duración de las sílabas o la intensidad de la voz, podemos expresar estados emocionales (alegría, enfado, sorpresa…), tipos de oraciones (declarativa, interrogativa o imperativa), o matices pragmáticos (como ironía, insistencia o incredulidad).
El hecho de que tanto humanos como otros animales seamos capaces de percibir y comprender los matices prosódicos cuando hablamos con un interlocutor, y que juguemos con esta estrategia para expresar nuestro estado emocional o intencional, puede haber emergido como rasgo adaptativo y funcional. Su fin sería cohesionar los grupos sociales, asegurar la reproducción de la especie y sobrevivir a los peligros.
La prosodia es clave para explicar el origen del lenguaje tanto a nivel filogenético (de la evolución de la especie) como ontogenético (del desarrollo del lenguaje desde la infancia). A pesar de que ha sido tradicionalmente menos estudiada que algunos otros componentes del lenguaje humano como la sintaxis o la semántica, hay múltiples evidencias científicas de su papel fundamental en nuestra comunicación. Y muy particularmente en el proceso de desarrollo del lenguaje de los bebés.
De hecho, junto con los gestos, es la herramienta principal de comunicación hasta que la mayoría de los bebés son capaces de producir sus primeras 25 palabras, alrededor de los 18 meses, como exponíamos en un trabajo la investigadora Pilar Prieto y yo. Vamos a ver el porqué.
En 2009, la doctora Birgit Mampe, de la Universidad de Wurzburgo, en Alemania, publicó junto con otras tres colegas un estudio en la revista Current Biology que impactó y sigue impactando en el campo de la adquisición del lenguaje. Descubrieron que los bebés, a las pocas horas de nacer, lloran de forma distinta dependiendo de si sus padres hablan en alemán o en francés. O sea, que el llanto de los recién nacidos reproduce las características melódicas de la lengua que han escuchado mientras estaban dentro del vientre de la madre.
Las autoras grabaron los llantos de 30 recién nacidos de familias monolingües alemanas y otros 30 de familias monolingües francesas. Después de analizar sus características tonales, vieron que los bebés galos lloraban mayoritariamente con un tono ascendente (subía despacio y llegaba al pico hacia el final del llanto), mientras que los alemanes se expresaban casi siempre con un tono descendente (el pico tonal ocurría hacia el inicio del lloro y luego descendía progresivamente).
Los dos patrones imitan la prosodia más característica de cada una de las dos lenguas. A pesar de que este estudio no haya sido replicado todavía por otros colegas, aportó evidencias de que el llanto tiene información lingüística y que los bebés perciben la melodía del habla ya desde la gestación.
La prosodia desempeña, en definitiva, un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje al principio de la vida. Los recién nacidos de pocas semanas pueden percibir los patrones prosódicos del habla de los adultos, especialmente el ritmo y la distribución de las sílabas tónicas. Computan estadísticamente el ritmo para distinguir su lengua materna de otros idiomas.
Les encanta la prosodia del “habla dirigida a niños” (child-directed speech, en inglés), que se caracteriza por ser mucho más melódica y exagerada. Esta manera especial de hablarles hace que ciertas palabras sean más prominentes y que, como consecuencia, los niños se fijen más en el objeto o evento al cual se refieren.
Antes de producir sus primeras palabras, los bebés solo pueden expresarse mediante el llanto y las vocalizaciones. A partir de los 9 o 10 meses de vida, ambos empiezan a tener intención comunicativa; es decir, se dan cuenta que a través de los sonidos que producen con su boca pueden cambiar el mundo que les rodea.
Hasta ese momento, los adultos reaccionamos de acuerdo con lo que deducimos que les está pasando, pero es a los 9 o 10 meses cuando los bebés empiezan a llorar y vocalizar para que nosotros respondamos de cierta manera.
¿Cómo podemos saber si un bebé intenta decirnos algo? De nuevo, parece que las características prosódicas son la clave. Las vocalizaciones intencionales suelen ser más cortas y con más variación melódica (como una oración exclamativa de los adultos), mientras que las no intencionales (también llamadas accidentales o investigativas) son mucho más largas y monótonas.
Las pistas prosódicas de estas primeras expresiones dan mucha información comunicativa. Pueden servir para distinguir una queja de una sorpresa o una muestra de satisfacción, o entre una vocalización para pedir algo y otra para indicar de forma declarativa un estado de cosas.
Otra forma muy clara de saber que un bebé ya se comunica intencionalmente es que empieza a señalar con el dedo o con la mano. Estos primeros gestos de señalamiento suelen aparecer entre los 10 y los 12 meses de edad. A partir de ese momento y durante los meses siguientes son una fuente de información muy valiosa para saber en qué punto de su desarrollo lingüístico y cognitivo se encuentra.
Si un bebé de 13 meses vocaliza y dice “adda” mientras señala a su juguete favorito, sabemos que está comunicándose con nosotros para decirnos el nombre del juguete o pedirnos que se lo demos. De forma espontánea es muy probable que nosotros le respondamos diciendo el nombre completo del objeto (por ejemplo, “¡Sí! ¡La pelotita!”) y seguramente le daremos o le acercaremos la pelota.
A partir de este rico intercambio comunicativo a tres (bebé, adulto, objeto), los niños aprenden que esa cosa tiene un nombre y que si vocalizan de cierta manera y la señalan, nosotros vamos a hacer lo posible para que puedan llegar a ella.
Cuando escuchemos a un bebé llorar es importante recordar que es su forma de expresar su estado físico o emocional, primero, y de comunicarse con el mundo que le rodea, después. Poco a poco, estos primeros sonidos, llantos y balbuceos reflejos empezarán a tener forma de palabra (las llamadas proto-palabras), con intención comunicativa. Después aparecen las primeras palabras, pero no sin antes haber pasado por este viaje lingüístico en el que la melodía del habla ha jugado un papel fundamental.
Núria Esteve-Gibert, Profesora agregada y Directora del Máster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.