
DCLM.ES · OPINIONES · Lisandro Prieto Femenía
"Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos"
Simón Bolívar
Ayer, nuevamente, Venezuela fue testigo y protagonista de un evento electoral que refleja no sólo la crisis económica y social, sino preponderantemente política que atraviesa tan hermosa nación, puesto que se confirmó la imposición del régimen de la erosión continua de las instituciones democráticas bajo el régimen de Nicolás Maduro. Algo tan necesario para cualquier país, las elecciones, que deberían ser la piedra angular de la democracia republicana y representativa, se ha convertido en una farsa manipulada para continuar sosteniendo la perpetuación de un poder que pretende ser absoluto, pero que veremos menguar con el paso de a penas unos días.
Bien sabemos que el fraude electoral en Venezuela ha sido una práctica recurrente en las últimas décadas: desde el control total sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta la exclusión de partidos opositores y la manipulación descarada de los resultado, en cada proceso electoral hemos podido apreciar un sinnúmero de acusaciones de irregularidades y carencia total de transparencia. Y sí, ayer no fue la excepción: ocultación de planillas parciales, apagones en el sistema electrónico de difusión interna de la información electoral (disfrazados de “ataques terroristas” de opositores por parte del Emperador Maduro), compra de votos, intimidaciones, una cobertura mediática sesgada y condicionada por el régimen, etc. Hermoso contexto ¿verdad?
Como ustedes saben, amados lectores, la idea es que podamos pensar juntos este fenómeno desde una perspectiva histórica y filosófica, para no caer en el burdo repetir las opiniones ya propiciadas por el millar de periodistas claramente identificados por intereses muy puntuales (sea del lado que sea). Tratemos por un instante de intentar comprender el fraude electoral en Venezuela como una manifestación postmoderna de la adicción al poder absoluto en el contexto de democracias occidentales totalmente endebles, debilitadas y carentes de fuerza para cumplir su misión: representar y proteger a los pueblos.
Recordemos por un instante a Platón, quien en su obra "La República", describió un ciclo de degeneración de los sistemas políticos y de los individuos que los encabezaban. En su análisis, la tiranía era considerada la peor forma de gobierno puesto que el tirano es, sin duda, el peor tipo de gobernante. Señaló, puntualmente, que el deseo de poder absoluto y la falta de control sobre este poder corrompe completamente al gobernante, a tal punto que éste pierde cualquier esbozo de virtud y justicia. Visto así, Maduro se terminará convirtiendo en un esclavo de sus propios deseos, puesto que se encuentra sin freno alguno, guiado únicamente por su impulso de satisfacer su ansia de poder interminable. Esta degeneración moral perpetuada desde el año 1999 lo tendría que llevar, según Platón, a actuar contra el bienestar común y a adoptar medidas cada vez más opresivas para intentar mantener su control:
“Cuando un hombre se hace tirano de su ciudad, ¿no se convierte entonces en el enemigo de todos los hombres libres, y no conspira siempre para destruir a cuantos se hallan por encima de él?” (Platón, La República, Libro VIII, 566e).
Consecuentemente, Aristóteles, en "La Política", también abordó la tiranía como una forma corrupta de gobierno, puesto que es la perversión del soberbio y prepotente que busca únicamente su propio beneficio en lugar del bien común. De esta manera, el deseo de poder absoluto, lleva a estos personajes nefastos a emplear la fuerza y la intimidación para conservar su posición, lo que a su vez genera un resentimiento cada vez más palpable en el pueblo oprimido.
“El tirano nunca piensa en sus súbditos como hombres, sino como bestias, y los trata en consecuencia, no en beneficio de ellos, sino en su propio beneficio.” (Aristóteles, La Política, Libro V, 1314a).
Y si de resistencia se habla, el pueblo venezolano es experto en el asunto. Recordemos lo que el gran Thomas Hobbes, en su obra “El Leviatán”, plantea una visión del contrato social que le otorga al soberano un poder casi absoluto, eso sí, a cambio de la protección y el mantenimiento de la paz. Sin embargo, nuestro autor reconoce ciertas condiciones bajo las cuales los súbditos podrían estar justificados a resistir o incluso a rebelarse contra quien ejerza el rol de sumo soberano. La obligación de los gobernados hacia su gobernante dura el tiempo como el poder del mismo sea efectivo para protegerlos. Esta declaración implicaría que, si el tirano falla en sus deberes y obligaciones, la exigencia de obediencia carece de sentido.
"El fin de la obediencia es la protección; cuando, por tanto, el soberano no puede protegerlos, los súbditos están libres de su obediencia, y tienen libertad para protegerse por sus propios medios." (Hobbes, Thomas. Leviatán, Capítulo XXI, 1651).
Un Nicolás menos degenerado, de apellido Maquiavelo, nos advirtió sobre los peligros que conlleva la manipulación política en su obra célebre titulada “El Príncipe”, destacando cómo los líderes pueden justificarse de mil maneras para lograr sus fines (de ahí viene la frase popular, que no está escrita así, literalmente, en la obra, que versa: “el fin justifica los medios”). En el caso puntual de Maduro, la perpetuación en el poder se ha vuelto en un fin en sí mismo, ignorando a sabiendas la completitud de los principios democráticos en favor de mantener un control férreo sobre una nación atosigada por la barbarie, el hambre, la violencia y el sometimiento atroz.
"Se debe considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni más dudoso de tener éxito, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de cosas. Porque el reformador tiene como enemigos a todos aquellos que se beneficiaron del viejo orden y sólo tiene como tibios defensores a aquellos que se beneficiarán del nuevo orden" (Nicolás Maquiavelo, El Príncipe).
Recordemos también lo que nos decía Hannah Arendt sobre la tiranía y el totalitarismo cuando sostenía que estos regímenes buscan controlar no sólo las acciones de las personas en particular, sino también sus pensamientos y emociones más íntimas. La manipulación total de la información y la creación de un relato o narrativa oficial son solo un par de las herramientas claves que utilizan estos perversos con poder para consolidarse en el trono, mientras se silencia cualquier atisbo de oposición.
"La mayor garantía de la libertad del pensamiento, de la libertad de expresión y de la libertad de prensa reside en su incapacidad para sobrevivir en un mundo donde se haya establecido una verdad única" (Hannah Arendt, "Los orígenes del totalitarismo").
Aún así, Arendt analizó también la legitimidad de la rebeldía, personificada en este caso por María Corina Machado y Edmundo González quienes han cumplido, en situaciones en las que los gobiernos se convierten en el principal opresor de todas las libertades individuales, el rol de representantes y sostenes de la posibilidad, aún viva, de la acción política legítima como respuesta necesaria frente a la tiranía alienante y esclavizante:
“El derecho a la revolución, por lo tanto, no es el derecho a resistir el poder legítimo, sino el derecho a resistir al poder ilegítimo que ha usurpado el poder y se ha vuelto tiránico.” (Arendt, Hannah. Sobre la Revolución).
Mientras tanto, la tímida comunidad internacional observa estos eventos con preocupación de cotillón, puesto que reconocer el fraude electoral en Venezuela no es simplemente un problema interno, sino un recordatorio de los peligros de la tiranía y el poder absoluto en manos de inútiles y corruptos violentos en pleno siglo XXI. Este prototipo de democracia ficticia montado por muñecos de torta disfrazados de militares que nunca fueron a una guerra real a defender a su pueblo, socavan seriamente los principios fundamentales de la democracia occidental y de los derechos humanos universales mientras que el mundo, tibio y conmovido para la foto y el tweet, mira para un costado.
Está claro que esta situación política en Venezuela nos obliga a reflexionar sobre la tremenda fragilidad de las instituciones democráticas y la urgente necesidad de protegerlas frente a los intentos sistemáticos de manipulación y control absoluto que han logrado devastar a un pueblo en menos de veinticinco años. Solo mediante un compromiso global con transparencia, la justicia y la defensa de los derechos civiles podremos enfrentar efectivamente los desafíos planteados por regímenes patéticos como el de Maduro.
Evidentemente, la situación venezolana es un recordatorio de los peligros que acarrea el poder absoluto y la tiranía. No nos queda otra opción que no perder la esperanza en la resistencia legítima, la desobediencia civil y la acción colectiva como herramientas cruciales para enfrentar un desafío que no es imposible, puesto que el cadáver político que representa Nicolás Maduro, ya está esparciendo fuertemente su hedor. El que no quiera oler, no podrá evitar taparse al menos la nariz puesto que la dignidad humana en el pueblo venezolano exige la restauración de la democracia y la justicia mediante un compromiso constante y valiente, propio de una voluntad comunitaria que se niega a abandonar la lucha contra la opresión para ponerse, de una vez por todas, de pie y con la frente en alto.
Lisandro Prieto Femenía
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.