VIERNES, 04 DE ABRIL DE 2025 · 20:42h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

LA VIRGEN DEL ENEBRO

Por Gretel Lovecraft

14.08.2021

comentarios

El culto a Santa Ana en Puertollano tiene una tradición medieval. En la Iglesia Paleocristiana su devoción data del siglo II, pero es en la Iglesia Oriental donde, entre los siglos VI al IX, se difunde su existencia a través de Evangelios Apócrifos conocidos como el "Libro sobre la Natividad de María" y el "Protoevangelio de Santiago". Estos textos recogían la tradición de que los padres de la Virgen se llamaban Joaquín (cuyo apelativo significa "el hombre a quien Dios levanta") y Ana (nombre que evoca la "gracia, amor, plegaria"). Según dichos documentos, no reconocidos pero tolerados por los pontífices, Joaquín descendía de la familia del rey David y se casó con Ana; durante lustros no tuvieron hijos, pero al ser considerada la esterilidad un castigo divino, sus constantes rezos hicieron concebir a Ana una niña, María, que habría sido engendrada sin pecado original y estaba destinada a ser la madre de Jesucristo, el Salvador. Esta creencia popular de que la futura santa Ana concibió a la Virgen sin mantener relaciones sexuales fue un error perpetuado en la Iglesia de Roma desde el siglo X hasta que fue condenada por la Santa Sede en 1677 (Benedicto XIV, De Festis, II, 9).

A partir del siglo XIII, en paralelo al auge de la devoción mariana, se extiende la devoción de santa Ana, debido a que los cruzados que retornan de Tierra Santa introducen su culto en el sur de Francia, y de allí pasa al resto de Europa Occidental. Ya entonces su onomástica se celebraba el 26 Julio. La primera vez que se pronuncian los Papas respecto a esta leyenda data de 1382, cuando Urbano VI permite que los obispos de Inglaterra festejasen el día de santa Ana. Ya por entonces esta santa era abogada celestial de las parturientas y matronas, así como de las bordadoras (se decía que santa Ana era una consumada costurera y guantera); no obstante, en otros lugares también es tomada como patrona de los mineros, al asimilarse a Cristo con el oro y a María con la plata.

Durante centurias, proliferaron las leyendas en torno a los hipotéticos abuelos maternos de Cristo. Según una tradición medieval, los padres de santa Ana fueron Matán y Emerenciana. Según otras patrañas, después de nacer María, Joaquín falleció y Ana se casó por segunda vez con un hombre llamado Cleofás, cuya hija de nombre también María sería la madre nada menos que de los apóstoles Santiago el Menor, Judas Tadeo y Simón el Zelote. Es más, otras invenciones llegan más allá y contaban que, a la muerte Cleofás, Ana se volvería a casar de nuevo un tal Salomás, cuya tercera hija, llamada María Salomé, sería a su vez madre de los también apóstoles Santiago el Mayor y de Juan Evangelista.

Hasta el Renacimiento, la iconografía más frecuente de esta santa es en la cual aparece como una matrona y vestida con el manto de color verde, símbolo de la esperanza. No obstante, también menudean su representación en la natividad de la Virgen o enseñando a leer a su hija. Además, al encarnar en sentido amplio la fertilidad, su culto fue adoptado por las comunidades campesinas, ubicándose sus santuarios en colinas o cerros desde donde se bendecían los campos el día de su onomástica.

Ya en el siglo XIII, Alfonso X el Sabio promovió su culto en la Corona de Castilla y, no olvidemos, que las primeras noticias documentales de Puerto Plano datan de esas fechas. Por su parte, el Papa Sixto IV introdujo su fiesta en el calendario romano (1480) y Alejandro VI concedió indulgencias a quien rezase ante la imagen de la santa (1494).

Santa Ana fue la patrona del Puertollano medieval. Su ermita estaba en la falda del cerro de santa Ana, de quien toma el nombre, y flanqueaba el paso natural al valle del Ojailén, camino de Alcudia. Sin embargo, a fines del siglo XV, con motivo del enésimo rebrote de peste negra que azota nuestra comarca, los antiguos puertolleneros votaron a mano alzada en cabildo abierto celebrar también la fiesta de Nuestra Señora de Gracia, para reclamar su protección ante la epidemia. Este nuevo culto fue en auge, hasta que la llegada masiva de reliquias de manos de un capellán de Felipe II a su ermita terminó por consolidar una devoción en alza.

A inicios del siglo XVI, parece que la codicia de un santero que vendía el aceite milagroso que brotaba del famoso enebro, a cuya sombra estaba la ermita, mató la gallina de los huevos de oro. El vecindario estalló en cólera por los tejemanejes del ambicioso ermitaño y destrozó el enebro, cuyas astillas se veneraron en las casas de los puertollaneros como si de reliquias auténticas (como si hubiese alguna) se tratase.

De todos modos, hacía 1520, cuando los freiles calatravos recalan por nuestra localidad ordenan a las autoridades que se hiciese una chimenea al final de la nave de la ermita de santa Ana, para evitar que se incendiase el templo, así como que se recompusiesen los poyos con cal y arena para que se sentasen los devotos, que adecentasen la capilla de más devoción del pueblo y se pintase en su altar un retablo con la historia de la madre de la Virgen, obligándoles también a renovar la vetusta estatua de la patrona que presidía dicha capilla y era la titular de este templo rural.

Durante el siglo XVI el culto a santa Ana, y su cofradía, comienzan nítidamente a menguar a favor de la Virgen de Gracia. No obstante, todavía se celebraba culto en su santuario con motivo de las fiestas más sonadas: San Ildefonso (patrón de toda la archidiócesis de Toledo, hoy conmemorado con el popular Día del Chorizo), el Domingo de Ramos (inicio de la Semana Santa), el Domingo de Cuasimodo (primer domingo después de Pascua de Resurrección), el día de Santiago el Mayor conocido aquí con el sobrenombre de Matamoros (patrón de España, 25 de julio), la onomástica de santa Ana (26 de julio) y el día de Santa Lucía (13 de diciembre, patrona de los oficios textiles, a cuya profesión se dedicaba la mayor parte de los puertollaneros de la época).

Es curioso comprobar como, al celebrarse santa Ana a fines de julio, las cosechas de cereales ya se habían recogido y los devotos eran particularmente generosos con esta devoción vinculada a la fertilidad agrícola, prodigándose las limosnas y mandas piadosas, que revertían a su santuario y, sobre todo, de sus administradores. Tradicionalmente, la familia puertollanera de los Recuero se encargaba del ornato y adecentamiento de la ermita y sus imágenes. Sin embargo, entre los siglos XVIII al XIX, el ayuntamiento tomó el relevo y asumió el poder nombrar un mayordomo (tesorero) que gestionase sus donativos y arrendase las tierras y viñedos que pertenecían a la santa, cuyo dinero se invertía teóricamente en reparos del edificio, compra de objetos litúrgicos y adquisición de aceite para alimentar las lámparas que lucían de día y de noche en el santuario, etc.

Pues bien, el Concilio de Trento (1545-1563), el más importante de la Iglesia Católica durante la modernidad, puso en entredicho el culto a santa Ana y, sobre todo, desautorizó a quienes sostenían su triple matrimonio y su raudal de hijos ilustres, prohibiendo las imágenes de dudosa ortodoxia que representaban a una madrona (santa Ana) que tenía en sus rodillas a la Virgen María, quien a su vez llevaba al Niño Jesús en sus brazos. Finalmente, suprimidas las referencias no contenidas en la Biblia, en 1584 su fiesta quedó fijada para toda la Cristiandad.

Ya era demasiado tarde. En Puertollano, su culto ya estaba en declive, de modo que, a fines del siglo XVI o inicios de la siguiente centuria, la Virgen de Gracia ya había desbancado a la antigua patrona. No obstante, mediado el siglo XVIII, todavía se mantiene una devoción residual a santa Ana en la ermita de su cerro. Por esas fechas, el concejo pagaba una limosna al párroco de la Asunción por la misa cantada que oficiaba en dicho santuario, y su asistencia al oficio de vísperas y procesión, portando las imágenes de santa Ana y san Joaquín a su ermita para luego devolverlas a la parroquia; también se tiraba pólvora la fiesta de la antigua patrona; además, los ediles contribuían costeando el desayuno del sacerdote y los fieles que acudían en procesión y se sufragaba una libra de cera que se empleaba en velas para alumbrar la ermita el día de la santa.

Durante el siglo XIX esta ermita, hacía tiempo semiabandonada, sin culto y sin sus imágenes titulares, se dejó hundir, de modo que hoy penas queda otro recuerdo que su nombre fosilizado en el cerro, del cual ya no mana aceite santo de enebro sino el agua agria que simboliza nuestra ciudad.

 

Otros relatos...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri