
DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO
Por la puerta de Todos los Santos entraba noviembre. Frío y a esas horas, raso y de lucerío enjoyado.
En la madrugada, más noche que día, el cementerio estaba cerrado y solitario cuando Isidro y el Liberal pasaron junto a sus rejas. Isidro miro de reojo y se santiguó. Los de la mala noche seguían con el lúgubre tañido de la campana gorda. Desde vísperas y durante toda la noche aquel triste campaneo encogía y recogía las almas, y despertaba temores en los pensamientos infantiles.
Bien sabía el abuelo Isidro, el del Toledillo, que no era día para salir al campo y que de enterarse el cura le caería una bronca como nube de avispas. Recordaba, como en las escasas veces que pisaba la iglesia, siempre en la fiesta de la Virgen, como el bueno de don Julián en sus sermones no paraba en barras. Sus palabras apocalípticas lanzaban prohibiciones llenas de amenazas y castigos divinos para todos aquellos infelices que no respetasen los días señalados por la santa Madre Iglesia para ser guardados… y más que guardar, ¡es que eran sagrados! Avisados quedaban los que desoyendo tales mandamientos y obligaciones se atrevieran a salir a los campos.
Torreños y torreñas, debían recogerse de manera piadosa en sus casas, después de cumplir con sus deberes de honrados y buenos cristianos, para seguidamente, lejos de afectadas alharacas, homenajear junto a la familia reunida lo que señalaba y resaltaba el santoral del almanaque.
¡Qué se va enterar don Julián!, sí no por bacineo de podrida baba. Que me diga el párroco, a ver quién es el que viene a sarmentar y darle el punto a las viñas… pues, como no venga yo… y a las fechas que estamos… y las olivas sin meterles mano… sí es que Isidro, los años son los años, y el cuerpo no está para verbenas. Además la Isidríca se ha pasado toda la santa semana enjalbegando las tumbas de los finados de las dos familias y quitando los polvazos a las cruces. Ella cumplía y cumpliría por los dos. Así que cabales.
Con sus soliloquios, acompañados de medias sonrisas zorrunas, el abuelo Isidro hacia camino en dirección al cerro Los Gatos. Allí tenía sus viñas, suerte que le tocó de su abuelo Benito el Viejo. Uno de los vecinos linderos le había hecho una oferta de compra por ellas… pero cá… sí en sus ringleros le salieron sus primeros dientes ayudando a su padre… además, las tenía querencia… si hombre… no ves que sí… venderlas.
A su vera, Liberal, su muy estimado y querido burro, pardoblanco-gris con grandes manchas negras. Cuando Isidro se ponía de uñas por la proverbial tozudez del animal una y otra vez le recordaba sus remiendos. Se retenía en zaherirle con el calificativo de “hijo de siete padres” pero le soltaba lo más fresco aquello… que era un mil leches.
Si el abuelo ya no cumplía los setenta, el animal, en la cronología asnal, emparejaba su edad con la del hombre. Y si el abuelo marchaba moroso y encorvado, el burro parecía filosofar sobre la transcendencia en dar un nuevo paso. Los dos sabían dónde iban, para que querer más. Llegarán al roal con el amanecío dorando las casas de Almedina.
Marchaba Liberal ligero de peso. Sobre la albarda los serones. En uno, los avíos de podar, en el otro un par de tomates, unas cubanas y el cuerno con vino, que le apañarían al abuelo las hambres hasta el regreso a la casa.
Isidro, lleno de ternura, se remiraba al animal. Era de condición noble, mansón y cariñoso. Salvo en aquella ocasión que, siendo burro mozo le soltó una mala coz a un impertinente carlista que lo dejo escalabrao. A punto estuvo de ser fusilado por sublevación. Aquella aventura sirvió para que el pueblo lo conociera por “el burro liberal” y con Liberal se quedó. Obligado estuvo Isidro a mudarle el primer nombre de Manchao.
El abuelo Isidro inició conversación con Liberal, a la par que pasanteaba por el solitario paisaje. Liberal, escuchar sí parecía escuchar, con sus tiesas orejas, pero, hablar… el abuelo Isidro era de la opinión que el burro le entendía mucho más que el montón de sus vecinos. De verdad del Señor que la pareja hacía buenas gachas.
“Liberal, no quieras saber la colcha que te está haciendo la Isidrica para el san Antón que viene. No habrá un animal más galán y dispuesto que tú. ¡Vaya!, si van a rabiar todos cuando te vean en los cuartos el cubre lanero, que tiene más colores que el arco iris. Todo un año ha estado la Isidrica, dale que te pego a la lana. La que trajo de dote no era la mitad de hermosísma. Verás, verás… qué colores rojos que parecen sangres, verdes como viñas tejidas, amarillos como rubialazos, negros como las almas condenadas. Ya ves, Liberal, con la fama que tiene la Isidrica de despegá y arisca… y el desvivir que tiene en hacerte la colcha. Y es que, como todos, tiene sus cosas, pero querer, nos quiere a las dos con los hígados y según sus entendederas. Y nada del horcate de los santones, hogaño con la pleita sobrada te he hecho unas ristras con cascabeles y unas melenas llenas de cintícas de colores”.
Liberal venteaba alegre sus orejas.
Esta mañana los caminos que cruzan nuestros campos están enfermos de soledades. Se han desvanecido las animalias y con ellas la felicidad del paisaje y el verbo del silencio. Antaño siempre marchaban, mulas, borricos, caballos… junto a los hombres y bajo las claras de los días. Nuestra tierra, en su eterna melancolía, en su mutismo infinito, empujaba al hombre junto a la bestia. En él tenía cabal compañero para sus trabajos y complicidad para sus anhelos y fracasos. Y como se ha escrito, los animales no hablaban, pero escuchar… que se lo pregunten a los escasos hombres-memoria que sobreviven.
Asomaron al roal y el abuelo Isidro liberó al burro del serón, albarda y apechusques de su condición y sin trabarlo, lo dejo a su aire y holganza.
El abuelo Isidro miró las largas líneas desnudas y suspiró resignado. Enganchó la hoz de podar, se inclinó y, antes de cortar el primer sarmiento, un inesperado pelofrío agarrotó todo su cuerpo de malas maneras. Sobre la vieja y disputada oliva lindera había aparecido, cosa de brujería, un manchón, como un agujero, mismamente un charco, que charqueaba en el aire en la luz mañanera. Por él empezó a salir una 'mala cosa', un sombrajo trabao, trabao, negro, negro… más oscuro que el agujero que lo había parido. Aquella 'mala cosa' cogió semejanza y bulto de persona, pero sin relieve, una silueta, donde no se adivinaba rasgo ni miembro alguno. El abuelo, espantado, tieso e inmóvil miraba aquella espectral aparición.
La visión flotaba junto al negro coladero del otro mundo. Sintió las agonías de su hora llegar cuando aquella 'estantigua' se dirigió a él con voz oscura, fría y cortante como hielo de enero. Helada como la muerte le dijo: "Isidro, te dejo un mandao del Más Allá y líbrate muy mucho de echarlo en el morral. Atiende, deshonra de hijo, nieto descastado, padre desnaturalizado, hermanastro más que hermano… escucha y atiende bien. En sus tumbas, tus padres, hermanos, abuelos y los antiguos se rebullen molestos y coléricos. A la hora en que todos los del pueblo empiezan a rendir con sus rezos y presentes tributo y recuerdo a sus finados, tú, miserable, estás trabajando y violando un día santo. Vuelve, regresa a escape, no sea demasiado tarde para ti, desgraciado, más que desgraciado… y cumple con tus sagrados deberes como Dios quiere y manda. De lo contrario pagarás con la condenación eterna tu sacrilegio. Los diablos ya hacen juntas y celebran vísperas por tu alma sentenciada, y tu cuerpo mortal sufrirá mil tormentos e incontables judiás".
Dando de mano tan agorero recado, lenta, muy lentamente, la 'mala cosa' aquella, fue chupada por la mancha flotante, desapareciendo ambas, en un pis pas en la mañana.
El abuelo Isidro no supo nunca cuánto tiempo estuvo sin cantearse pero, cuando lo hizo, emprendió regreso al pueblo sin hacer mención ni pensamiento de volver la vista atrás. Se olvidó del Liberal que, en la distancia, seguía parsimonioso sus pasos, ajeno al drama sobrenatural sucedido. Contó a Isidrica la aventura, que le recriminó el no haber hecho caso de las advertencias de don Julián.
Desde aquel día, el bueno del abuelo Isidro y el Liberal nunca más salieron al campo en día de guardar.
MI QUERIDA ESPAÑA -Un acercamiento al siglo XIX a través de sus crímenes. 8.- El caso de la cotilla.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.