
DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO
La tierra en España siempre ha sido motivo de riñas, disputas y navajazos; y más en aquellos tumultuosos años del ultimo tercio del siglo XIX. Lo curioso del caso es que, sabiendo todo el mundo que esto sucedía, los paisanos en este caso de Villar de los Navarros, municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca del Campo de Daroca, parece que buscaban el conflicto; si no, lean este ejemplo:
“Resultando que el día 18 de octubre de 1870, Aniceto Álvarez avisó a Pascual Peña, vecino del Villar de los Navarros, de que su convecino Casto Crespo se hallaba apacentando su ganado en una viña de la propiedad del Peña, sita en la partida de Peñarroya; y que habiéndose presentado en dicho sitio, encontró al Crespo, con el que tuvo un altercado, llegando a quitarle un palo, y sin que la cuestión por entonces pasara más adelante.
Resultando que en la noche del día siguiente, y como a las ocho de ella, a consecuencia sin duda de la cuestión habida en la viña del Peña, Vicente Crespo, hermano del Casto, fue a encontrarse con Pascual Peña, que se hallaba en el sitio llamado el Toral y allí lo desafió, tratando de apaciguarlos Valeriano Sanz, que se hallaba presenta.
Resultando que Antonio Segura, Ricardo Ornaque, Julián Navarro y otros que se hallaban en la esquina de la Carnecería, oyeron la voz de Pascual Peña que decía “anímate tú, que esta noche tengo que rematar” y que más tarde, fue encontrado en la calle de la Fuente el cadáver de Vicente Crespo con dos heridas penetrantes en la región precordial, hechas con un instrumento perforo-cortante, una de ellas, que según declaración de los Facultativos, debió producir la muerte instantánea.
Resultando que el lado del cadáver se encontró un cuchillo de grandes dimensiones y una manta del país manchada de sangre, la cual fue reconocida como de la pertenencia de peña por su madre María Bello.
Resultando que indagado Pascual Peña, dijo que después que le desafió por dos o tres veces Vicente Crespo, marchó con éste, y al pasar por la Carnecería el Vicente llamó a su hermano Casto que se hallaba allí con otros, y que al separarse de sus compañeros dijo “vamos a matar a ése”; que siguieron adelante, y al llegar junto a la casa de Juan Pablo arcilla, como el Vicente sacara un estoque y el Casto una pistola, él sacó un cuchillo y echó a correr; más viendo que le alcanzaban los dos hermanos y Francisco Crespo, que se incorporó a ellos, se le cayó la manta y dio dos puñaladas al Vicente, dejando el cuchillo y volviendo a correr, alcanzándole más adelante los dos hermanos Casto y Francisco, uno de los cuales le disparó un tiro que le hirió ligeramente en el pecho.
Resultando que reconocido Pascual Peña por la Facultativos en 10 de noviembre, se le halló una cicatriz de unas dos líneas escasas de longitud debajo de la tetilla izquierda, cuya cicatrización debió haberse verificado al octavo o décimo día de la herida, señalándose como causa de ella, una inflamación espontánea y supuración del cono celular, o bien una pinchada poco profunda, producida por lezna, aguja saquera u otro instrumento análogo, pero de ninguna manera por arma de fuego".
Si bien Pacual Peña fue condenado en un principio por homicidio, sin que concurriesen circunstancias dignas de aprecio, por lo que fue condenado a dieciséis años de reclusión temporal, además de una indemnización de mil pesetas al padre del finado, el Tribunal Supremo, en fecha 12 de diciembre de 1871, anuló dicha sentencia, argumentando lo siguiente:
“Considerando que apareciendo demostrado por los hechos admitidos en la sentencia, que a las ocho de la noche del 9 de octubre de 1870 Vicente Crespo vino directamente al encuentro de Pascual Peña en el paraje en que se hallaba tranquilo y muy ajeno de lo que iba a suceder, y sin que mediase motivo ni pretexto por desavenencia anterior, aquél desafió a éste, habiendo tratado de apaciguarlos, aunque inútilmente, el único testigo presencial que allí estaba; y que marchándose ambos, a poco rato fue encontrado cadáver el Vicente Crespo a consecuencia de dos puñaladas que Peña confiesa haberle dado, tales hechos constituyen una verdadera provocación preparada y buscada de propósito por el primero, a quien el segundo ni de palabra ni de obra había causado anteriormente ofensa de ninguna especia; y que por lo mismo, sorprendido por la súbita venida de aquel cuando permanecía inofensivo y sin temor de ningún peligro, no pudo menos que excitarse, siguiente al que le desafiaba de una manera tan inesperada.”
Por lo que, finalmente, su pena fue reducida en gran medida.
Carlos Muñoz González
MI QUERIDA ESPAÑA -Un acercamiento al siglo XIX a través de sus crímenes. 8.- El caso de la cotilla.
Para alcanzar la mayoría, necesitan el voto de muchos ciudadanos a los que luego traicionan cuando gobiernan.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que con el mismo "se pretende asesorar a los artistas castellanomanchegos en técnicas para afrontar desde sus diferentes disciplinas...
La OMS recomienda protegerse de la Covid cuando antes mejor.
El próximo 23 de abril se celebra el día del libro.
Han participado como ponentes responsables en materia de Salud Mental del Servicio de Salud de CLM (SESCAM).
El Ayuntamiento decreta luto oficial en recuerdo de la víctima de violencia machista.
En el PSOE afrontan esta campaña siendo conscientes de la dificultad de la batalla que tienen por delante, con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, acercándose a la mayoría absoluta en las...
La relación entre el Gobierno de Ayuso y Telemadrid no ha sido la mejor durante la legislatura. Las acusaciones se han cruzado por el contrato programa o el tratamiento a la información relativa a la presidenta.
¿Qué es mayor el miedo al contagio o el miedo a la vacuna? ¿Y si me vacuno? ¿Y si no me vacuno? Intentamos traer toda la información de fuente solvente y experta en torno a las vacunas.
Un evento que "viene a cubrir buena parte de la música de cantautores que aportan nuevos aires con este estilo de canción".
Se han organizado en torno a la celebración de diferentes encuentros virtuales y grupos de discusión.
Desde que concluyó el confinamiento han preparado "la vuelta a una normalidad turística muy distinta a la de 2019, cuando 89 millones de turistas visitaron España".
Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 21 grados en Albacete, 7 y 19 en Ciudad Real, 4 y 18 grados en Cuenca, 4 y 19 en Guadalajara y entre 9 y 20 grados en Toledo.
Un médico especialista define las vacunas como un "tesoro" y apunta a "intereses comerciales" en las informaciones sobre AstraZeneca.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, muestra su empatía con estos sectores, que están sufriendo un nivel de restricciones mayor, por estar muy vinculados con las relaciones...
Entre los asuntos abordados está la conexión del Campus de Ciudad Real con la calle Calatrava a través de un concurso urbanístico de ideas que ya se ha convocado, y que ha tenido muy buena acogida en el...
Se sienten satisfechos con la subida a 35 años del inicio del plazo de prescripción de los abusos sexuales a menores.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.