MARTES, 04 DE JUNIO DE 2024 · 08:43h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Ciudad Real · Sociedad

La UCLM estudiará la influencia de los suelos volcánicos en los vinos del Campo de Calatrava

El estudio se financiará con fondos LEADER a través de la Asociación para el Desarrollo de esta comarca.

15.01.2019

Sociedad en Ciudad Real

comentarios

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, y el presidente de la Asociación para la Promoción del Vino del Campo de Calatrava, Ramón Muñoz de Cuerva, han firmado hoy un convenio marco de colaboración de I+D para la realización de un estudio que permita demostrar la influencia del suelo de origen volcánico de esta comarca en la composición físico-química y organoléptica de los vinos que se elaboran en este territorio.

A la firma del convenio, que ha tenido lugar en el Rectorado, ha asistido también la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González, y el vicerrector de Investigación, José Julián Garde, así como así como el investigador de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, Francisco Jesús García, que va a dirigir el estudio, y el director técnico de la Marca de Calidad Vino del Campo de Calatrava, César Cólliga.

El proyecto se va a financiar a través de los fondos LEADER que gestiona la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava.

Miguel Ángel Collado ha resaltado la importancia que este estudio va a tener para potenciar la calidad del vino acogido a la Marca de Calidad Vino Campo de Calatrava para que sea más competitivo en los mercados y ha agradecido que este organismo haya confiado en la Universidad de Castilla-La Mancha para llevar a cabo esta investigación que es fruto de la colaboración que ambas instituciones mantienen en el tiempo.

Por su parte, Ramón Muñoz de Cuerva ha indicado que lo que se pretende es encontrar y demostrar que el origen vulcanológico de los suelos agronómicos del territorio tiene una relación directa y objetivable respecto a la composición de estos vinos que elaboran siete bodegas y cooperativas del territorio. Este sello científico permitirá –ha dicho- incrementar el valor añadido del producto en un mercado cada vez más agresivo y a la vez mejorar la conciencia de comarca.

El director del equipo investigador, Francisco Jesús García, por otro lado, ha explicado que el estudio comenzará en el mes de abril cuando las viñas empiezan a tener hojas ya que la primera fase arrancará con la fotografía de campo. Está previsto que los resultados se entreguen a finales de este año.

Finalmente, el director técnico de la Marca de Calidad, César Cólliga, ha apuntado que la demostración de que el suelo vulcanológico tiene, de manera objetivable, una influencia directa en el producto final permitirá llegar a los mercados de una forma diferenciada. En este sentido, ha resaltado que el Campo de Calatrava es un territorio de excelencia porque no hay ninguna zona tan pequeña en extensión que tenga tres marcas de calidad, en este caso, además del vino, el aceite y la berenjena.

LA INVESTIGACIÓN BUSCARÁ LOS ELEMENTOS DIFERENCIADORES

Bajo el título “Estudio de Caracterización y Diferenciación de los Suelos Agrícolas y Vino Campo de Calatrava” se va a poner en marcha una investigación con un enfoque científico que permita identificar los elementos diferenciadores y con influencia directa en la tipificidad de los vinos de la comarca

Este estudio, junto con otros de vulcanología e historia, permitirá obtener elementos para la puesta en valor en los mercados de la singularidad de las bodegas pertenecientes a la Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava y para mejorar la conciencia de comarca y del proyecto Calatrava Parque Cultural.

La puesta en valor de los resultados obtenidos permitirá asimismo aumentar la competitividad y crecimiento de las bodegas inscritas en la marca de calidad así como incrementar el valor añadido de sus vinos. Esto supondrá una mejora del desarrollo económico en los municipios del Campo de Calatrava y a su vez favorecerá la ocupación sostenible en el territorio ya que el cultivo de la viña y las bodegas son negocios que no se deslocalizan y están vinculados a un territorio singular.

Con el resultado de este estudio se pretende además impulsar la diversificación económica apoyando a las bodegas para la creación de nuevas líneas de productos que se apoyen en esta diferenciación de los suelos garantizando así la sostenibilidad de la actividad en el medio rural, elemento básico para la producción del vino Campo de Calatrava.

#uclm
#vino
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este martes, en Castilla-La Mancha: poco nuboso o despejado con nubes de evolución diurna

Albacete: máximas de 29, mínimas de 14; Ciudad Real, máximas de 31 y mínimas de 15; Cuenca, máximas de 28 y mínimas de 13; Guadalajara, máximas de 31 y mínimaS de 13 y Toledo, máximas de 32 y mínimas de...

BONOLOTO Y EL GORDO DE LA PRIMITIVA

Combinación ganadora el domingo, 2 de junio.

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

EN PAÑALES

Por Salvador García-Llanos

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: La Diputación pone en marcha la formación en actividades de jardinería con Down Toledo

En este curso práctico de 300 horas, seis participantes se formarán en el oficio de la jardinería y recibirán, al terminar, acompañamiento en la búsqueda activa de empleo.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

CONSUMO. Sanidad lanza una alerta por presencia de 'Salmonella' en carpaccio procedente de España

Últimas noticias sobre economía y seguridad en el hogar. Hoy además... El precio del alquiler en España sube un 1,8% durante el mes de mayo, máximos desde 2007

ATRAPADOS EN LA RED

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

MUCHO MÁS QUE UN LUGAR

Por Pablo Bellido, presidente de las Cortes.

CASTILLA-LA MANCHA, UNA TIERRA QUE CRECE FUERTE Y LIBRE

Por Milagros Tolón. Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

MÁS CASTILLA-LA MANCHA PASA POR MÁS EUROPA

Por Santiago Cabañero. Secretario general provincial de PSOE-Albacete.

Día de Castilla-La Mancha: MEDALLAS DE ORO, HIJOS PREDILECTOS Y ADOPTIVOS, PLACAS DE RECONOCIMIENTO

Medallas de Oro para Mabel Lozano, Esteban Berlanga, Fernando Zóbel y Medalla Conmemorativa para el Cuerpo Nacional de Policía por servir y proteger a la ciudadanía de España y de Castilla-La Mancha desde...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024