MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 · 21:59h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM

Convivencia pacífica con la irracionalidad | Mª Carmen Piñero López

25.01.2019

La Ventana de CLM en Castilla-La Mancha

comentarios

“Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio”MAHATMA GANDHI

 


Leer este articulo le llevará solo unos minutos, espero que sea de su agrado y descubra algo nuevo que le haga reflexionar. Gracias por dedicarme su tiempo.

Cuando intentamos comprender cómo funciona nuestro mundo, vemos que hay una diversidad increíble de vidas, y todas ellas tienen su espacio, esto contribuye a un equilibrio que mantiene con vida el planeta.

Parémonos a pensar por unos instantes, ¿acaso nos diferenciamos tanto de los animales? Por qué negar algo tan evidente, ellos son irracionales... ¿y nosotros? En numerosas ocasiones también lo somos. Hay personas que no aceptan a los que son diferentes, a los que viven de manera distinta, a los que tienen otra forma de pensar, interpretando que esas gentes son una amenaza al orden establecido. El miedo crea la desconfianza y, con ello, resurge de manera alarmante nuestra parte más irracional.

Siempre que escribo, mi idea es transmitir que no somos tan diferentes de los animales, entre otras cosas, porque seguimos siendo muy territoriales, pues, al igual que ellos defienden su territorio con su propia vida, las fronteras entre países son la forma humana de nuestra territorialidad, que tanto sufrimiento ha causado y, aunque en cierto modo ha servido para organizar los pueblos y crear culturas, desgraciadamente no hemos evolucionado lo suficiente.

Les invito a que visualicen un documental de animales salvajes fijando la atención en su comportamiento, descubrirán similitudes asombrosas con nuestro día a día y, comprobarán, que los comportamientos que tienen (sobre todo los chimpancés ) son muy similares a muchas actuaciones que nosotros consideramos delictivas y, que todos los días nos muestran los informativos, robos de toda índole, patriarcado, luchas por el territorio, engaños, miedo a los que no son de su especie, estatus social discriminatorio, jerarquías abusivas. Todo esto está presente en el reino animal, ¡¡¡les suena!!! pero... tampoco somos culpables de tener un instinto irracional fuertemente arraigado, de ahí la importancia vital de comprender el por qué de nuestros comportamientos.

¿Que hacer? Pues, a través de la ciencia y la educación que son los pilares que sustentan el conocimiento, la humanidad podrá avanzar y, como ejemplo, tal y como suelo hacer cuando escribo, citaré a dos brillantes intelectuales que estudié hace algunos años en la Universidad.

Howard Gardner (Estados Unidos en 1943) Psicólogo y Pedagogo, profesor de la Universidad de Harvard, con un amplísimo curriculum y poseedor de importantes premios, mundialmente conocido por su revolucionaria teoría de “las inteligencias múltiples”.

Paulo Freire (Brasil 1921-1997) También con un amplísimo curriculum (pedagogo, psicólogo, filósofo ...) fue el pedagogo de los pobres, alfabetizó a los adultos y estaba totalmente en contra de una educación denominada por él “bancaria” que era una enseñanza pasiva y alineada que estaba centrada en el profesor y no en el alumno.

Dos ilustres personalidades que con su gran talento y revolucionarias teorías, han contribuido a un cambio de pensamiento en los campos de la Psicología y la Educación, tan necesarias para una convivencia pacífica con nuestra irracionalidad.

Para poder llegar a un entendimiento, tenemos que comprender que lo diferente es riqueza, que estar alineados en un pensamiento único no sirve y, entender, que en numerosas ocasiones solemos estar enfrentados con los demás por unos ideales que la mayoría de las veces nos han sido impuestos.

La diversidad es necesaria y la necesitamos, el problema está en no saber como canalizarla, debemos aceptar esta riqueza sin odio, con respeto, comprensión y tolerancia, y para hacer lo correcto, tenemos que entender lo que anteriormente he mencionado a cerca de nuestra existencia, nuestro entorno y el comportamiento de los seres vivos del planeta. Si queremos ayudar a otras personas y a nosotros mismos, primero tenemos que entenderlas y entendernos y, para ello, necesitamos La Ciencia y la Educación. En esa línea tenemos que trabajar para poder establecer una convivencia solida y duradera.

Es de suma importancia que el progreso sea debidamente difundido. Según la periodista Gema L. Albenda “España está allanando el camino para que Congreso y Senado cuenten con asesores científicos independientes que sirvan de guía a los legisladores a la hora de elaborar determinadas normativas”.

Estamos en el camino correcto, pues, si nuestros políticos, legisladores, medios de comunicación... están debidamente informados, nada será igual, porque muchos conceptos que tenemos establecidos como verdades absolutas se caerán, dando un gran paso en el que se vislumbra una nueva, solidaria y esperanzadora era.

No somos conscientes ni estamos preparados para asumir los cambios que se están produciendo a una velocidad vertiginosa, generando mucha pobreza, discriminación y, si antes no lo remediamos, cada vez será mayor la brecha entre países pobres y ricos. Nuestra imperfección crea sociedades imperfectas, tenemos que aceptarlo, pero no de forma negativa, sino como una oportunidad para corregir y mejorar.

Como he manifestado anteriormente, lo diferente produce miedo y rechazo, pero afortunadamente no le sucede a todas las personas, esa es la grandeza de la evolución, ellas no tienen miedo ni rechazan lo diferente y, son las que afortunadamente promueven el cambio de pensamiento.

Si todos quisiéramos las mismas cosas y a la misma hora, hace mucho que hubiésemos dejado de existir, no es viable, quizás esa sea la razón por la que la evolución ha primado a la diversidad y a la riqueza de pensamientos para asegurar la supervivencia. Ello hace que todos seamos necesarios e importantes. La naturaleza es lenta en los cambios evolutivos, sin embargo, hemos desarrollado en un espacio muy corto de tiempo un progreso que llevará años adaptarlo a toda la humanidad.

Como seres sociales que somos, necesitamos compartir y vivir en armonía para sentirnos útiles y valorados. Yo, cuando ya estoy saturada de información tendenciosa, suelo leer y visualizar documentales o películas donde la esperanza en la humanidad está presente y, les puedo asegurar, que es sumamente gratificante.

Debemos invitar a los medios de comunicación a que nos saquen del letargo en el que nos encontramos. Deberán hacer un esfuerzo para que también tengan oportunidad las noticias esperanzadoras. Aunque piensen que no es lucrativo, se equivocan, una sociedad culta, bien informada y motivada, crearía bienestar y felicidad a todos.

Como ejemplo de superación no dejo de fijarme en los países Nórdicos, que, a pesar de sus dificultades, socialmente son los mas concienciados del planeta. Han conseguido un gran progreso en la protección y educación de sus ciudadanos. Finlandia, por ejemplo, tiene el sistema educativo mas avanzado que existe en el mundo. Es un reto que tenemos que asumir para igualarnos con ellos, y para poder realizarlo ¡¡¡necesitamos una convivencia pacífica con nuestra irracionalidad!!!.

A pesar de la lucha interna que el ser humano tiene que librar constantemente, ha demostrado que es el ser vivo más extraordinario que ha existido. Es capaz de amar desinteresadamente, perdonar, compartir, soñar, reír, ayudar, empatizar, escuchar, cooperar, respetar, proteger a todos los seres vivos que comparten planeta con él, pero, lo más importante de todo, y, demostrando una generosidad inaudita, es capaz de ofrecer su propia vida en beneficio de los demás ¡¡¡Tenemos ante nosotros un futuro esperanzador y solidario!!!

Como suelo hacer cuando escribo, hago mención de una reflexión propia que siempre va conmigo:

Creo en el ser humano, porque a pesar de su imperfección, es capaz de superarse a sí mismo.

M.ª Carmen Piñero López

Educadora Social. Enero 2019

VOLVER

EL OBSERVADOR

Este miércoles en Castilla-La Mancha: lluvias y chubascos y temperaturas con pocos cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 21 grados en Albacete, entre los 13 y los 27 en Ciudad Real, entre 11 y 20 grados en Cuenca, entre 11 y 22 grados en Guadalajara y entre 13 y 26 grados en...

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora el lunes, 10 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

El alcalde de Toledo provoca que las piscinas municipales de Toledo sean un peligro para la salud pública

La gestión deficiente de la piscina municipal de Santa Bárbara puede comprometer las aspiraciones de Toledo como Ciudad Europea del Deporte.

CONSUMO. El precio de medio del alquiler es un 7% más alto que hace un año

Últimas noticias sobre economía y seguridad en el hogar.

El ministro Félix Bolaños es ingresado y operado de urgencia de una apendicitis

Se recupera favorablemente y ha querido agradecer el excelente trato de los profesionales de la Sanidad pública.

Seis de cada 10 menores de 5 años en el mundo sufren agresiones regulares en el hogar

En España, el Registro Unificado de sospechas de Maltrato Infantil (RUMI), registró en 2022 29.770 notificaciones de sospecha de maltrato.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

El Grupo Oretania presenta sus novedades literarias en la presente edición de la Feria del Libro de Puertollano 'FELIP 24'

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

ATRAPADOS EN LA RED

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

La Guardia Civil detiene a un clan familiar de 10 personas dedicado al tráfico de drogas en Santa Olalla

Este clan no dudaba en hacer uso de armas de fuego para defenderse de otras organizaciones criminales

Javier Alberola, Antonio Benito y Pedro Gómez, recibirán las Medallas de Oro en los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que esta gala se celebrará en la localidad de Almansa (Albacete) y reconocerá a 44 deportistas, clubes, empresas, entidades y medios de comunicación...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024